Seleccionar página

Brazo izquierdo al volante

29 Jun, 2018 | Noticias y actualidad

Inicio » Blog » Noticias y actualidad » Brazo izquierdo al volante
Campaña de SECPRE sobre la importancia de no sacar el brazo por la ventanilla

Campaña de SECPRE sobre la importancia de no sacar el brazo por la ventanilla

Desde FEMM nos sumamos a la campaña #brazoizquierdoalvolante de la Sociedad Española de Cirugía Plástica, Reparadora y Estética (SECPRE), para concienciar sobre los riesgos que conlleva conducir con la extremidad superior izquierda asomando fuera del vehículo, una práctica más habitual en esta época del año por el calor y el inicio de las “operaciones salida” en carretera.

Un gesto aparentemente tan inocente -aunque objeto de una posible sanción de Tráfico- como sacar el brazo por la ventanilla mientras se conduce, puede conllevar graves consecuencias.

En caso de accidente, tales consecuencias suelen ser dos: la amputación y el aplastamiento del brazo, sea total o parcialmente. La amputación se produce por avulsión, es decir, porque la mano o el brazo quedan enganchados a otro objeto o se cortan con él mientras el coche propio sigue en movimiento; el aplastamiento, por un choque lateral con otro vehículo, una pared, un elemento de mobiliario urbano, etc.

La gravedad de un aplastamiento es tal que, en la mayoría de los casos, la función completa del brazo y/o la mano resulta irrecuperable. Los cirujanos plásticos reparadores deben reconstruir lesiones muy complejas en las que se ven afectados tanto huesos y tendones como piel, nervios y vasos sanguíneos, aplicando diferentes técnicas quirúrgicas y microquirúrgicas (estas últimas, bajo el microscopio, sobre todo para la unión de vasos) y recurriendo, en ocasiones, a la extracción y reimplante de tejidos de otras zonas del cuerpo del paciente.

Respecto a las amputaciones, la SECPRE recuerda a sanitarios de atención en carretera y público en general qué hacer, en la medida de lo posible, para favorecer la reimplantación posterior de dedos, manos o brazos seccionados: limpiar la pieza con suero o agua abundante, envolverla en una tela limpia y húmeda, introducirla en un recipiente (una bolsa, por ejemplo), que, a su vez, pueda meterse luego en otro con agua fría y/o hielo, a fin de que no se congele, y enviarla con rapidez a un centro especializado en reimplantes. Aplicar hielo directamente en la pieza amputada puede provocarle quemaduras que impidan el reimplante.

Una alternativa a los reimplantes son los trasplantes de manos o brazos, de los que, hasta la fecha, se han realizado dos de cada tipo en nuestro país, a cargo de equipos multidisciplinares liderados por cirujanos plásticos reparadores. Se trata, no obstante, de intervenciones de extraordinaria complejidad que, a día de hoy, se contemplan para pacientes muy determinados, con -entre otras características- doble amputación, que les genere una gran dependencia, y la capacidad física y psicológica de someterse a un tratamiento inmunosupresor de por vida, asumiendo los consiguientes riesgos.

Pide cita en el 915756475, por WhatsApp o a través de nuestro formulario