Igual que pensamos que nuestro cuerpo precisa de todo nuestro cuidado, también requiere que contemos con toda la información a la hora de valorar un posible procedimiento estético. Si estás considerando realizarte un tratamiento de medicina estética, debes asegurarte de contar con información de calidad y de consultar con especialistas titulados y con formación y experiencia acreditadas. Así, te recomendamos realizar siempre estas cinco preguntas básicas a tu médico estético:
1.- ¿Qué marcas se utilizan? Existe una gran variedad de productos/servicios estéticos, con diferentes calidades. Tu médico debe informarte claramente del producto que va a utilizar, de las cantidades, y de las diferencias que pueda tener dicho producto en relación con otros existentes en el mercado. Igualmente si se trata de aparatología estética (láser, radiofrecuencia, cavitación, …). Debemos pedir información sobre la historia, la calidad y la reputación del fabricante del producto/servicio.
2.- ¿El producto/servicio utilizado cuenta con investigaciones y prácticas clínicas probadas? Es importante que los productos utilizados tengan una eficacia y seguridad demostrada, respaldada por la ciencia.
3.- ¿Qué uso se hace del producto en el resto del mundo? Conocer que estamos utilizando productos conocidos y con experiencia, que usan médicos de todo el mundo; y de confianza para otros pacientes.
4.- ¿Cuál es la satisfacción de sus pacientes con el resultado? Pida a su médico que le muestre casos clínicos y resultados de otros pacientes, una de las mejores maneras de contrastar la satisfacción conseguida. Explique a su médico el resultado que desea obtener, para conseguir el producto/servicio que mejor se adapte a sus necesidades.
5.- ¿Cuál es la formación y experiencia del médico estético? Un anuncio en una revista o en televisión no es garantía de profesionalidad. Es importante que el médico estético se encuentre avalado por una sociedad científica. Durante la primera entrevista hay que informarse sobre su formación y su experiencia profesional.