Seleccionar página

Cómo cuidar nuestra piel con el uso de la mascarilla

28 May, 2020 | Noticias y actualidad, Recomendaciones FEMM

Inicio » anestesia local » Cómo cuidar nuestra piel con el uso de la mascarilla

El uso de la mascarilla es algo frecuente para nuestro equipo médico, anestesistas e instrumentistas, que la utilizan a diario en quirófano. Para el resto de FEMM, como para todos los que no trabajamos en hospitales, es una novedad que tenemos que incorporar a nuestra vida para poder protegernos y proteger frente a la COVID-19.

Probablemente a casi todos resulta incómoda por las dificultades que conlleva a la hora de comunicarnos con los demás; pero también puede ser incómoda para nuestra piel, producir algunos problemas o agravar enfermedades existentes.

¿Qué problemas puede acarrear a nuestra piel el uso continuado de mascarilla?

Los principales problemas que puede sufrir nuestra piel son lesiones por roce, empeoramiento de patologías cutáneas como acné o dermatitis o infecciones cutáneas. Todo ello, además, se agrava con el calor del incipiente verano. Así lo señalaba nuestra dermatóloga, la Dra. Ángela Hermosa Gelbarg hace unos días en el programa Mediodía Madrid de COPE.

Durante su intervención, que puedes escuchar en este link, la doctora explicaba cómo podemos preparar la piel antes de utilizar la mascarilla y qué hacer si nos encontramos con alguno de estos problemas.

Por ejemplo, son frecuentes las lesiones por roce a nivel del mentón y el puente de la nariz. Para evitarlas es importante que hidratamos bien la piel de la cara y de las zonas donde se produce mayor fricción, con cremas barrera más untuosas. Si ya se ha producido la lesión, podemos utilizar una crema que lleve corticoides, de manera que disminuya la inflamación de la piel.

Otra lesión frecuente por roce es la que se produce detrás de las orejas. La Dra. Hermosa nos da un truco para evitarla, y es utilizar los salvaorejas de plástico que sirven para enganchar la mascarilla por detrás de la cabeza en lugar de hacerlo en la zona retro auricular.

El uso de la mascarilla puede suponer también el empeoramiento de patologías cutáneas como, por ejemplo, dermatitis, acné o rosácea. Las personas que presentan alguna de estas enfermedades, necesitan un tratamiento dermatológico específico y particular para cada caso concreto. En este sentido, nuestra dermatóloga insiste en que es necesario acudir al especialista para que nos indique el procedimiento a seguir.

Infecciones en la piel por el uso de mascarilla

Los roces producidos por la mascarilla en la piel del rostro son incómodos, molestos y, si no se cuidan, pueden infectarse. Como nos recuerda la doctora, la fricción puede desencadenar o empeorar brotes de herpes orofacial. Las pequeñas heridas pro-fricción que pueden producir las mascarillas pueden impetiginizarse con las bacterias que viven sobre la superficie de la piel, dando lugar a ampollas, pústulas y costras.

Además, el exceso de sudoración por la mascarilla, ahora aún más acusado con la cercanía del verano, puede propiciar brotes de foliculitis, es decir, la inflamación e infección superficial de los folículos pilosos.

Si nos encontramos con una situación de este tipo, la Dra. Hermosa señala que el tratamiento dependerá del tipo de infección: si es bacteriana, habrá que recurrir a los antibióticos; si es un herpes, puede requerir antivirales orales.

Como en la mayoría de los casos, lo mejor es prevenir: la doctora nos recomienda estar pendientes de esta zona facial y tomar medidas en cuanto notemos que se empieza a producir alguno de estos problemas.

También para prevenir es necesario mantener una higiene adecuada (parece obvio, pero no está de más recordarlo ?). Cuando nos quitemos la mascarilla podemos lavarnos la cara con un jabón con PH neutro y, después, aplicar crema hidratante. Con estos dos sencillos gestos ya estaremos proporcionando mayor protección a nuestra piel.

En cualquier caso, si tienes alguna duda, no dejes de contactar con nosotros, estaremos felices de poder ayudarte.

Pide cita en el 915756475, por WhatsApp o a través de nuestro formulario