Seleccionar página

«EL NORTE DE CASTILLA» ENTREVISTA AL DOCTOR RAMÓN CALDERÓN NÁJERA

2 Nov, 2014 | Noticias y actualidad

Inicio » Blog » Noticias y actualidad » «EL NORTE DE CASTILLA» ENTREVISTA AL DOCTOR RAMÓN CALDERÓN NÁJERA

El pasado 27 de octubre de 2014 el periódico «El Norte de Castilla» publicó una extensa entrevista al cirujano plástico Ramón Calderón Nájera, socio fundador de FEMM Cirugía y Medicina Estética, que reproducimos a continuación:

 

Portada_El Norte de Castilla

Vinculado familiarmente a Paredes de Nava, Ramón Calderón Nájera estudió Medicina en Valladolid y posteriormente hizo la especialidad en Cirugía Plástica, Reparadora y Estética por el Hospital Ramón y Cajal de Madrid, el centro donde ha desarrollado el grueso de su carrera profesional. También ha pasado por el Hospital Infantil del Niño Jesús de Madrid, y tras quince años en la sanidad pública, actualmente se dedica en exclusiva a la cirugía estética en su consulta privada FEMM Cirugía y Medicina Estética, situada en la calle Velázquez de la capital de España.

¿Son buenos tiempos para la cirugía estética y para sostener un proyecto empresarial de este tipo? Siempre son buenos tiempos para buscar la excelencia cuando se trabaja con ilusión y a uno le emociona lo que hace. No obstante, la depresión económica hace que tengamos que multiplicar el esfuerzo y nos obliga a tener más claros los objetivos. Cualquier empresa requiere dedicación, esfuerzo y marcarse objetivos claros. Actualmente en FEMM Cirugía y Medicina Estética,somos 21 personas trabajando y por suerte, seguimos creciendo fuertemente. El área de tratamientos de medicina estética, como los hialurónicos o sustancias que evitan que se forme la arruga, se encuentra realmente disparado, ya que hay mucha gente que en vez de operarse solo viene a pequeños retoques en la consulta.

¿La crisis ha hecho menos mella entonces en este sector porque los clientes siguen siendo los de alto poder adquisitivo? No son los pacientes ricos los que sustentan el sector, sino la gente de clase media que ahorra y hace esfuerzo porque una de sus prioridades es sentirse a gusto con su cuerpo o con su cara y quieren mejorarlo. Y lo constato porque son muchos los pacientes que nos dicen que llevan años ahorrando para operarse.

¿Qué tipo de clientes son los que acuden a su clínica? Son gente normal que quiere mejorar un aspecto concreto de su físico. La mayoría no son ricos ni famosos, sino personas que entienden que la vida es demasiado corta como para vivirla a medias o no plenamente también en el aspecto físico.

Pero es indudable que la cirugía plástica es cara. Tanto la cirugía como los pequeños tratamientos de medicina estética tienen un coste si los hace un buen profesional y aplica los productos que más duración y tolerancia tienen. Para hacerte algo, te lo haces en el mejor sitio o mejor no hacerse nada. A todos nos horroriza ver caras artificiales, pero te aseguro que no han venido a FEMM Cirugía y Medicina Estética. Nosotros buscamos la excelencia en los resultados y la naturalidad. La clave está en operar un pecho o hacer una rinoplastia y que nadie note que te han operado. Lo mismo para eliminar las arrugas o rejuvenecer un rostro. Si se nota o es artificial, es que no está bien hecho.

¿También porque los pacientes no quieren reconocer que se han hecho una operación estética …? Cada vez este complejo a decir que uno se ha operado va siendo menos frecuente. Pero es comprensible que la gente guarde su intimidad y así evite ser juzgado por los que no entienden que quiera mejorar.

¿Qué es lo que más se demanda actualmente? Lo que más nos piden son pequeños procedimientos de medicina estética para eliminar arrugas o surcos con ácido hialurónico o bien técnicas no invasivas para recuperar los volúmenes faciales o para eliminar la flacidez facial. En operaciones de cirugía estética, lo que más hacemos es aumento de pecho, nariz y lipoescultura. Pero sobre todo nos demandan naturalidad, que obtengamos resultados sorprendentes pero no artificiales.

¿Ha habido algún cambio de tendencia en el tipo de operaciones que realizan? Cada vez son más las pacientes a las que les implantamos prótesis de glúteo o los hombres a los que les arreglamos la ginecomastia (el exceso de grasa en el pecho). Son cirugías que se demandaban muy poco hace diez años, pero su número va en aumento y los resultados son espectaculares.

¿El cirujano plástico de Isabel Preysler es un ídolo en el sector? Es un gran cirujano, un veterano del sector, y yo le estoy muy agradecido, ya que me enseñó mucho en mis años de formación. También hay que reconocer que personas como Isabel Preysler han sido dotadas de una belleza excepcional y lo que van necesitando son retoques para que el tiempo no les borre lo que la naturaleza les dio. La cirugía estética obtiene en general mejores resultados cuando el paciente es joven, ya que los tejidos reaccionan y se readaptan mejor.

¿A quién le gustaría hacer unos retoques? A nadie en especial. Me gusta conocer a gente interesante y mi profesión me da acceso a ello, pero no tengo la intención de operar a nadie en concreto, sino que me cuenten sus experiencias vitales.

Pero usted ha operado de la nariz a la vicepresidenta del Gobierno Soraya Sáez de Santamaría. Sí. Sufrió un accidente esquiando y se fracturó la nariz. Llegó con la nariz muy torcida y no podía respirar. La operé en el Hospital Ramón y Cajal de Madrid. Quedó encantada con el resultado, porque la nariz quedó exactamente igual a la que tenía previamente y además dice que respira mejor que antes de operarse. También nos hizo gracia conocernos y saber que el cirujano era de Palencia, siendo ella de Valladolid. Seguro que cuando ella estudiaba Derecho y yo Medicina, que fue en la misma época, coincidimos en las terrazas de la plaza de la Universidad.

Respecto al intrusismo profesional en el sector, Ramón Calderón señala que desde la Sociedad Española de Cirugía Plástica (SECPRE) «siempre insistimos en que el paciente busque médicos que cuenten con la máxima titulación y cualificación». En España, trabajan 700 cirujanos plásticos «pero calculamos que hay unos 3.500 falsos profesionales que operan sin tener la cualificación oficial». También considera este cirujano plástico palentino que con la crisis ha proliferado el fenómeno ‘low cost’ «y es dramático ver cómo reducen precios recortando seguridad. Es importante realizar las operaciones por pequeñas que sean en hospitales con UVI, anestesista siempre en el quirófano y dejar al paciente ingresado el tiempo que necesite. Porque si estamos pensando en reducir costes habrá mas sustos y grandes problemas», señala.

Pincha en este enlace para leer la entrevista completa (en formato pdf): Entrevista a Dr Ramón Calderón Nájera_2014

Pide cita en el 915756475, por WhatsApp o a través de nuestro formulario