Seleccionar página

Entrevistamos al Dr. Eduardo Sánchez-Jáuregui, cirujano maxilofacial de Clínica FEMM

13 Jul, 2020 | Cirugías faciales, Noticias y actualidad

Inicio » dolor muscular » Entrevistamos al Dr. Eduardo Sánchez-Jáuregui, cirujano maxilofacial de Clínica FEMM
Dr. Eduardo Sanchez-Jauregui Clínica FEMM

El doctor Eduardo Sánchez-Jáuregui es un fan del rock

En nuestra clínica somos como una gran familia, y nos gusta que nuestros pacientes perciban esa cercanía y trato cordial. Si has tenido la oportunidad de realizarte algún tratamiento o has confiado tu cirugía a nuestro equipo médico, seguro que has podido comprobar el buen ambiente con el que trabajamos, que forma parte de nuestra identidad.

Una de las claves de esta alegría y entusiasmo es que, además de buscar la excelencia profesional, nos mueve la calidad humana de cada una de las personas que estamos en este equipo. Y para que puedas conocernos mejor, te traemos una de nuestras habituales entrevistas, en este caso le ha tocado el turno al Dr. Eduardo Sánchez-Jáuregui, responsable de las cirugías maxilofaciales que llevamos a cabo en FEMM.

Pregunta: ¿De dónde te viene la vocación?

Respuesta. En mi familia cercana no hay muchos médicos que me hayan podido transmitir la vocación. Me gustaba la medicina desde bien pequeño y siempre he ido a por ello; concretamente, me atraía la cirugía porque es como resolver los problemas de los pacientes de manera directa, rápida, y es agradecido.

“Si no hubiera sido cirujano maxilofacial me hubiera especializado en cualquier otra cirugía; me gusta el trabajo manual”.

P: ¿Cuáles son los casos más complejos?

R: Sin duda, las reintervenciones, porque nos encontramos con una mandíbula que ya fue seccionada y cuyo corte ya está osificado.

P: ¿Qué te hubiera gustado ser si hubieras elegido otra profesión?

Me gusta el trabajo manual, por lo que creo que me hubiera especializado en cualquier otra cirugía: traumatología, cirugía plástica… Y si no hubiera estudiado medicina, la arquitectura me llamaba mucho la atención, quizá hubiera optado por esa carrera.

P: ¿Qué haces en tu tiempo libre?

R: Cuando no estoy trabajando, me gusta estar con mi familia y amigos. También el deporte: soy un apasionado del kitesurf, me encanta nadar y de esquiar. La música es otro de mis hobbies, tengo un grupo en el que toco la guitarra.

P: Cuéntanos un hito que te gustaría vivir

R: En medicina, me gustaría ver el desarrollo completo de la ingeniería tisular, la capacidad de imprimir y crear artificialmente órganos, tejidos, piel, hueso, con la forma deseada para cada paciente, customizada. Aunque esto está empezando, aún queda mucho camino por recorrer.

Pide cita en el 915756475, por WhatsApp o a través de nuestro formulario