El concepto de belleza, los rasgos que consideramos hermosos, evoluciona con el tiempo y, aunque hay elementos que son el centro constante de atención, como el pecho, labios o abdomen, otras zonas van entrando en el ranking de las más deseadas. En esta ocasión, nos fijaremos en un elemento del rostro que solía estar vinculado al hombre, pero que ha entrado con fuerza en la wish list de las cirugías femeninas: la mandíbula.
El Dr. Javier Olivas Menayo habla con Vanitatis de los tratamientos que podemos elegir para redefinir y tensar la mandíbula.
El Dr. Jesús Olivas-Menayo, uno de nuestros (maravillosos) cirujanos plásticos, ha sido entrevistado por Cristina Martín Frutos, de Vanitatis (El Confidencial) sobre tratamientos y cirugías de la mandíbula, que cada vez se solicitan más porque completan la armonía del rostro, junto con los ojos y los pómulos.
Una mandíbula bien definida y tersa expresa juventud, porque eliminamos la papada, el descolgamiento de la piel o la retracción de la barbilla. Contamos con diferentes técnicas, más o menos invasivas, que nos permiten conseguir unos resultados visibles en relativamente poco tiempo.
La periodista señala que mandíbulas como la de Anelina Jolie, con un corte angular muy definido, o las de Scarlett Johansson y Charlize Theron, con forma ovalada, son las más deseadas por las mujeres, especialmente aquellas que ya han cumplido los 50 y ven cómo el óvalo facial pierde su definición.
El Dr. Olivas Menayo incide también en otro tipo de pacientes que acude a nuestra clínica buscando una solución a su mandíbula y que no tienen por qué estar en esos rangos de edad necesariamente: “Caras muy redondeadas que quieren recuperar o redibujar su óvalo facial; personas con falta de definición en la zona que separa la cara del cuello; y quienes acumulan grasa en la papada”.
Aparte, encontraríamos a pacientes que cuentan con alteración mandibular por exceso o por defecto (hablamos de esos mentones muy adelantados o atrasados, que necesitan proyección).
¿Qué tratamientos existen para definir la mandíbula?
Decíamos que existen diferentes opciones para redefinir y moldear la mandíbula. El Dr. Olivas-Menayo comienza hablando de las opciones de medicina estética, menos invasivas, que inciden en la prevención y cuentan con una recuperación más sencilla. Para aumentar el volumen o angulación de la mandíbula, y especialmente del mentón, recomienda sustancias de relleno con infiltraciones de ácido hialurónico o hidroxiapatita cálcica.
Otra opción que podéis encontrar en nuestra clínica y que está teniendo una gran acogida entre nuestros pacientes es la radiofrecuencia fraccionada subdérmica. El Dr. Olivas-Menayo señala que este tratamiento “permite retensar toda la piel y grasa a lo largo de la mandíbula para que recupere la forma curvilínea propia de la juventud”.
Concretamente, el doctor se refiere a BodyTite y Morpheus 8, tecnología de radiofrecuencia fraccionada que proporciona soluciones muy llamativas a la hora de eliminar la papada, la grasa acumulada en el óvalo facial y tensar la piel.
En el caso de BodyTite, mediante una mínima incisión se introduce una cánula subdérmica que nos permite aspirar la grasa y tensar la piel (en este post tienes todos los detalles del tratamiento). En cuanto a Morpheus8, un cabezal con 24 microagujas introduce las ondas de calor en el tejido (puedes indagar más sobre su funcionamiento en este post).
Finalmente, la opción más invasiva para una remodelación definitiva de la mandíbula sería el paso por el quirófano.
En el caso de que necesitemos aumentar la proyección del mentón, hablamos de mentoplastia y se realiza en pacientes con mentones pequeños y mandíbulas de tamaño y posición normal. Podemos realizar una mentoplastia con prótesis de pequeñas dimensiones, o una mentoplastia mediante osteotomía deslizante (es decir, con material de osteosíntesis que se fija para avanzar el mentón).
Para casos en los que sea necesario corregir la posición de la mandíbula, por ejemplo, en mandíbulas retrasadas o pequeñas en su totalidad, no solo el mentón, la opción más adecuada es la cirugía maxilofacial u ortognática, que suele llevar asociada ortodoncia pre y postquirúrgica.
Y aunque no lo indica la periodista en su artículo, te lo recordamos nosotros. Si tienes dudas sobre cuál es el mejor tratamiento para definir la mandíbula, acude a un centro de referencia donde se ocupen no solo de tu belleza, sino también de tu salud.