Seleccionar página

Varices: Preguntas frecuentes. El doctor Javier Rangel responde a todas nuestras dudas

1 Oct, 2019 | Eliminación de varices, Noticias y actualidad

Inicio » Blog » Noticias y actualidad » Varices: Preguntas frecuentes. El doctor Javier Rangel responde a todas nuestras dudas
Preguntas frecuentes sobre varices

¿Tienes alguna duda sobre varices o problemas vasculares? En FEMM, a través de nuestro consultoriote la resolvemos.

Una de las consultas más frecuentes que tenemos en Clínica FEMM (Madrid – España) está relacionada con las varices. En este post, el doctor Javier Rangel Gomes, especialista en medicina vascular, nos despeja las principales dudas.

[toc]

¿Quiénes padecen más varices? Se dice que hay más pacientes mujeres que hombres. ¿Por qué?

Dr. Javier Rangel Gomes: La incidencia de varices suele ser más habitual en las mujeres que en los hombres, con un ratio de 4 a 1. Aunque el factor que más predispone a las mismas, el hereditario, afecta por igual a ambos géneros, las mujeres tienen otros factores que predisponen a que la aparición de la enfermedad venosa sea más frecuente.

¿Existen factores o circunstancias que favorezcan su aparición? ¿Cuáles son los factores predisponentes para que aparezcan las varices en una persona que no tiene venas dilatadas?

Dr. Javier Rangel Gomes: Los factores no genéticos que inciden en la aparición de varices más o menos rápido en las mujeres son:

  • los embarazos.
  • el aumento de peso.
  • factores hormonales.
  • el estar mucho tiempo tranquila en una misma posición, bien sea de pie o sentado.
  • el uso de tacones muy inclinados.
  • ambientes muy calurosos.

¿Existe alguna manera de evitar la aparición de varices?

Dr. Javier Rangel Gomes: Hay cosas que podemos hacer para evitar o retrasar la aparición de varices, entre ellas:

  • si estamos mucho tiempo de pie, mover las piernas tanto como sea posible.
  • si estamos mucho tiempo sentados, tratar de levantarnos y caminar un poco.
  • usar medias de compresión.
  • al finalizar las duchas, utilizar agua fría durante 10 a 20 segundos desde los pies hasta las rodillas.
  • tras nuestra jornada laboral, colocar los pies en alto al llegar a casa y estar un rato en reposo en esa posición.
  • hacer ejercicio cardiovascular entre 25 y 30 minutos diarios.
  • practicar deportes de bajo impacto.
  • mantener un buen peso corporal.
  • evitar las fuentes de calor.
  • llevar zapatos con tacón cómodo (menos de 5 cm.).
  • ayudar a que se produzca el retorno venoso mientras dormimos, levantando los pies de la cama unos 10cm-15cm.
  • realizarnos masajes en las piernas tan a menudo como sea posible.

Muchas pacientes tienen miedo a que las varices vuelvan a aparecer una vez tratadas. ¿Cómo las tranquilizamos?

Dr. Javier Rangel Gomes: La recurrencia o reaparición de las varices es un tema que genera mucha intranquilidad en las pacientes. Al ser el factor hereditario el más decisivo para la aparición de las mismas, lo único que podemos hacer es seguir los consejos y medidas preventivas comentados para evitar que esta enfermedad vascular se desarrolle con mayor velocidad.

¿Por qué se deben eliminar las varices? Es decir, qué mejoras suponen los tratamientos para la eliminatoria de varices

Dr. Javier Rangel Gomes: El tratamiento de las varices va a depender mucho de las molestias experimentadas por cada paciente; bien sea solo un aspecto estético, en cuyo caso el tratamiento va a ir dirigido a mejorar el aspecto de las piernas; o también física, con síntomas como dolor, pesadez, cansancio, el tratamiento de las varices va a ir más dirigido a la mejoría de estos síntomas, si bien en este caso también mejoraremos la parte estética, sobre todo en el caso de varices tronculares o grandes varices que afecten a la morfología de la pierna.

¿Qué diferencia hay entre una variz y una araña vascular?

Dr. Javier Rangel Gomes: Una de las preguntas más habituales de mis pacientes es conocer la diferencia entre arañas vasculares y varices. Las arañas vasculares, conocidas técnicamente como telangiectasias, corresponden al grado 1 de varices. Es decir, también son varices.

¿Cuáles son los síntomas más frecuentes que se presentan?

Dr. Javier Rangel Gomes: Los síntomas más frecuentes de la enfermedad venosa o varices son: dolor, pesadez, cansancio, picor… tanto bilateral como en uno solo de los miembros.

¿Qué debo hacer en caso de que mis venas ya estén muy dilatadas?

Dr. Javier Rangel Gomes: En el caso de presencia de grandes varices o venas muy dilatadas, hay dos opciones:

  • tratamiento médico en casa con medias de compresión y fármacos venotónicos que pueden mejorar la circulación.
  • tratamiento médico ambulatorio mediante diferentes técnicas.

¿Se pueden romper las varices?

Dr. Javier Rangel Gomes: Una de las grandes dudas de los pacientes que presentan varices con grandes dilataciones es el miedo a que estas puedan estallar. Si bien la capacidad de distensión de las venas es bastante amplia, la posibilidad de que pueda romperse la pared de la vena existe. En estos casos puede aparecer un pequeño hematoma y, cuando la piel es muy débil, podría producirse alguna pequeña lesión, generando extravasación de la misma hacia el exterior.

¿Son graves las varices?

Dr. Javier Rangel Gomes: La aparición de varices no es una enfermedad grave que suponga un riesgo para la salud inmediato. Sin embargo, su aparición y su no correcto tratamiento, a largo plazo puede generar diferentes complicaciones:

  • flebitis.
  • tromboflebitis.
  • úlceras venosas.

¿Las varices se deben operar siempre?

Dr. Javier Rangel Gomes: Gracias al avance de la tecnología en la medicina, el tratamiento de las varices también ha ido evolucionando positivamente. Si bien hay casos en los que está indicado la cirugía, hay diferentes técnicas para su tratamiento:

  • técnicas endovenosas térmicas, que son completamente ablativas de la vena a tratar.
  • técnicas menos agresivas, como la microespuma, o el pegamento-adhesivo (cianocrinato) que ayudan al tratamiento de las varices ocluyendo o sellando la vena.

¿Las medias elásticas, curan las varices?

Dr. Javier Rangel Gomes: El uso de las medias de compresión es un tratamiento coadyuvante a la enfermedad venosa. En consecuencia no va a curar en sí las varices que ya existan, pero sí va ayudar a prevenir la aparición o reaparición de las mismas, y a mejorar los síntomas devenidos de las varices. Podemos decir que las medias de compresión es lo que más puede contribuir a retrasar la aparición de varices. No necesariamente las medias de compresión deben ir hasta el muslo o la cintura. Pueden ir solo hasta el nivel de la rodilla o de la pantorrilla. Lo importante es que no comprima la parte posterior de la rodilla y deje movilidad a la misma.

En caso de estar embarazada y tener varices importantes, ¿he de seguir algún tratamiento u operarlas?

Dr. Javier Rangel Gomes: Si tienes varices y estás pensando en quedarte embarazada próximamente, deberías realizarte el tratamiento previamente. Si ya estás embarazada, deberás esperar ya que no existen tratamientos que se puedan realizar durante el embarazo. Puedes utilizar medias de compresión y seguir las medidas comentadas para aliviar la sintomatología. Pero tratamientos endovenosos, bien sean de escleroterapia, radiofrecuencia, vapor, o la misma cirugía, están contraindicados.

¿Las varices son sólo un problema estético?

Dr. Javier Rangel Gomes: Las varices tienen un doble componente, tanto estético como de sintomatología. No solo es algo estético que afecta a la morfología y visualización de la pierna, sino que puede generar síntomas ya comentados (dolor, pesadez, cansancio…) que pueden afectar al día a día de la paciente. Si bien las personas que tienen síntomas en ocasiones también tienen afectada la parte estética; quienes tienen afectada la parte estética no siempre tienen síntomas.

¿Las varices son una enfermedad de la sangre?

Dr. Javier Rangel Gomes: Las varices o enfermedad venosa crónica no corresponden a una enfermedad de la sangre en sí. Está afectado el sistema vascular, en concreto la pared de las venas y las válvulas; y eso puede generar éxtasis venoso; es decir, una disminución en la velocidad del flujo sanguíneo en la vena.

¿Cómo es una primera consulta diagnóstica de varices?

Dr. Javier Rangel Gomes: Si bien podemos realizar una valoración y diagnóstico basándonos en la observación visual de las piernas y en la historia clínica del paciente con enfermedad venosa o varices, lo ideal en más del 90% de los casos es complementarlo con la ecografía doppler venosa de los miembros inferiores. ¿Por qué? Puede haber venas con mal funcionamiento y que generan grandes varices visibles. Pero si uno no trata las venas que están por debajo y que no se pueden observar a «ojo desnudo», lamentablemente la recurrencia y la reaparición de nuevas varices va a ser más temprana y los síntomas no van a desaparecer del todo.

¿Qué te proponemos en FEMM?

Te proponemos una primera consulta en la que el doctor Javier Rangel Gomes realizará el diagnóstico y tratamiento oportuno, valorando además la necesidad o no de ampliar esta primera consulta con una prueba con ECO DOPPLER vascular. 

© FEMM Cirugía y Medicina Estética

Pide cita en el 915756475, por WhatsApp o a través de nuestro formulario