Fotografías antes y después de una cirugía de abdominoplastia tras el embarazo.
La abdominoplastia es, junto con el aumento de pecho, la liposucción y la rinoplastia, una de las operaciones estéticas más demandadas en el mundo. Puesto que el abdomen acumula grasa con facilidad, muchas personas buscan información sobre esta intervención tras el embarazo o después una gran pérdida de peso que provoca que la piel del estómago se vuelva muy flácida y la zona se deforme.
¿Qué es la abdominoplastia?
La abdominoplastia es una intervención quirúrgica para reducir el volumen del abdomen extirpando el exceso de piel y grasa corrigiendo la flacidez, la relajación de la pared muscular y la separación de los músculos rectos abdominales (diástasis abdominal). El objetivo de la cirugía de abdominoplastia es que los pacientes consigan un abdomen plano y una pared muscular fuerte y firme.
¿En qué consiste la cirugía de abdominoplastia?
La cirugía estética de abdominoplastia consiste en retirar grasa y tejido abdominal. Generalmente la operación se acompaña de un estrechamiento de la pared abdominal mediante la plicatura de los músculos rectos del abdomen.
Los pasos de la cirugía de abdominoplastia son:
- Se realiza una incisión en la zona inferior del abdomen hasta las caderas.
- Se libera la piel abdominal y se realiza una tracción hacia abajo para obtener la piel sobrante.
- Se extirpa el exceso de piel y se realiza la sutura y el vendaje.
Cirugías relacionadas con la abdominoplastia
Existen otras operaciones estéticas muy relacionadas con la abdominoplastia.
Liposucción
La liposucción es una técnica de cirugía estética que permite remodelar el contorno corporal a través de la extracción de grasa o tejido adiposo de una zona específica. Al eliminar los depósitos no deseados de grasa se mejora la apariencia corporal y se pulen los contornos irregulares o deformes. Puesto que el abdomen es una de las zonas en las que más grasa se acumula, esta técnica se considera muy eficiente. Esta operación, además, permite reinyectar en glúteos, pechos, pómulos, pantorrillas o cualquier zona corporal que queramos engrosar, parte de la grasa extraída de otras zonas del cuerpo, dotándolas de mayor volumen y mejor aspecto cutáneo, mediante lipofilling.
Miniabdominoplastia
La miniabdominoplastia se realiza cuando el exceso de piel y grasa a extirpar de la zona abdominal es moderado. Menos agresiva que la abdominoplastia, esta intervención no requiere liposucción ni reposicionar el ombligo a su altura habitual. La diferencia entre una abdominoplastia y una miniabdominoplastia es que mientras en la primera se aporta tensión a todo el abdomen, en la segunda solo se trata la parte por debajo del ombligo, una zona que se refuerza mediante suturas en la línea previa.
Umbilicoplastia
La umbilicoplastia o cirugía del ombligo sirve para cambiar la forma, el tamaño, y/o la posición del ombligo. La operación, simple y rápida, permite que un ombligo intruido sea menos evidente (disminuyendo el tamaño de su agujero) o que un ombligo prominente sea más plano.
Abdominoplastia como secuela del embarazo
Una de las principales consecuencias del embarazo es la dilatación de la pared abdominal. Esta expansión es parcialmente irreversible debido a que afecta directamente a la estructura de la pared muscular, provocando que los músculos rectos del abdomen que forman la pared anterior se separan entre sí dando lugar a un abombamiento del mismo. A veces también existe cierto grado de lipodistrofia abdominal y la grasa se acumula en los flancos; es decir, en la parte lateral del abdomen.
La abdominoplastia para reducir las secuelas del embarazo corrige esta distrofia en la piel del abdomen con una única intervención quirúrgica. Apto para todas las mujeres, se recomienda cuando la mujer ya no tiene previsto volver a quedarse embarazada.
Abdominoplastia como secuela de la obesidad
A menudo, después de perder peso, quedan estigmas de tiempos pasados. La piel posee una capacidad de readaptación limitada, en ocasiones casi inexistente. Aparecen estrías, se atrofia la dermis y acompañando a estos fenómenos está la flacidez, que se manifiesta dando un aspecto envejecido. Aunque esta flacidez puede afectar a otras zonas corporales, la cirugía correctora más habitual se realiza para solucionar el descolgamiento abdominal.
La relajación de los tejidos a este nivel no es sólo cutánea, los músculos también se separan. El abdomen aparece distendido por incompetencia de unos músculos poco potentes por ausencia de ejercicio. A ello se une la dehiscencia o separación de los mismos que cedieron ante el incremento del contenido intra abdominal.
Riesgos de una abdominoplastia
Al igual que cualquier otra intervención, la abdominoplastia tiene riesgos como el sangrado, el seroma, las dificultades de cicatrización o las infecciones.
Para evitar los riesgos asociados a la operación de abdomen o cirugía abdominal se recomienda acudir a centros especializados que cuenten con cirujanos plásticos de contrastada solvencia. Con una preparación y unas pautas de recuperación correctas, será fácil obtener resultados satisfactorios y sin complicaciones.
¿Cuánto cuesta una abdominoplastia?
Los precios de la abdominoplastia varían en función del tipo de intervención, por eso te recomendamos que sea uno de nuestros especialistas quien analice tu caso y te confirme el importe de la abdominoplastia.
¿Cuánto dura una operación de abdominoplastia?
Son muchos los pacientes que nos preguntan sobre la duración de una operación de abdominoplastia. Nuestra respuesta es que depende de la complejidad de cada caso, aunque la media está entre 2 y 4 horas.
Recuperación abdominoplastia
La abdominoplastia requiere un periodo de recuperación. El paciente deberá guardar reposo relativo durante al menos 15 días (en algunos casos este periodo puede ampliarse hasta un mes). La recuperación laboral y social se produce en 2-4 semanas; la definitiva, con el control médico oportuno, entre los 6-12 meses.
Inflamaciones, moretones y dolor en la zona genital o en las piernas son consecuencias habituales en el postoperatorio de la operación de abdomen. Las personas propensas al dolor en la espalda y el adormecimiento del área umbilical pueden experimentar molestias más agudas en esa zona.
La cicatriz de la abdominoplastia también será más evidente durante los primeros seis meses. Después, y siguiendo las recomendaciones médicas adecuadas, desaparecerá o se atenuará.
Recomendaciones postoperatorias abdominoplastia
- No te retires la faja de compresión postoperatoria antes de las indicaciones médicas.
- Tras la abdominoplastia se recomienda reposo relativo. Podrás caminar y realizar actividades suaves desde el primer día. Y con el tiempo podrás incorporarte a tu vida cotidiana.
- Cumple las indicaciones posturales del cirujano. Es importante que duermas boca arriba.
- No practiques actividades deportivas en las 2-3 primeras primeras semanas tras la cirugía de abdomen.
- No tomes el sol en la zona operada.
- Recuerda hidratarte correctamente y consumir alimentos ricos en fibra (frutas, verduras, etc.). Los hábitos de alimentación saludables te ayudarán a recuperarte tras la abdominoplastia.
- En algunos casos, tu médico puede aconsejarte el uso de prendas de presoterapia para favorecer la recuperación postoperatoria.
¿Estás pensando en realizarte una abdominoplastia? El equipo de cirujanos plásticos de FEMM está formado por profesionales con avalada experiencia y miembros de la Sociedad Española de Cirugía Plástica, Reparadora y Estética (SECPRE). En nuestra web puedes ver casos clínicos y fotos de abdominoplastia con resultados reales de la intervención.