Seleccionar página

Rinoplastia

16 Jul, 2017 | Cirugías faciales

Inicio » Blog » Cirugías faciales » Rinoplastia

Una nariz será perfecta si además de tener una armonía con el resto de la cara, nadie nota que ha sido operada.

Dentro de las cirugías faciales, la rinoplastiamodificación de la forma de la nariz, ocupa un papel principal. Ya que la nariz ocupa la parte central de la cara y configura el perfil de la misma, su modificación requiere técnica delicada y precisos conceptos estéticos por parte del cirujano plástico que la acomete.

Son muchas las técnicas que se pueden aplicar para modificar cada porción dentro de la nariz, pero todas exigen sutileza y una visión de conjunto de lo que cada parte acabará contribuyendo a una nariz armónica en consonancia con el resto de la cara.

Para simplificar, dividimos las técnicas de rinoplastia estética en abierta y cerrada:

  • En la rinoplastia abierta realizamos una pequeña incisión en la columela nasal que nos permite modificar estructuras de la punta nasal de manera directa.
  • En la rinoplastia cerrada todas las incisiones se hacen por dentro de la nariz.

Ambas técnicas son corrientes en la práctica quirúrgica; y los cirujanos deben dominar las dos y aplicar cada una a casos concretos. Es habitual que para modificar la forma de la punta nasal, cuando es ancha o presenta asimetrías, se realice una rinoplastia abierta. En cambio, si la punta tiene una forma correcta y no hay que modificarla, el cirujano podría elegir realizar la técnica cerrada. Luego, sobre esta generalidad hay distintas variaciones y preferencias que se aplicarán a cada caso particular.

Cuando acometemos una rinoplastia debemos prestar atención también a los aspectos funcionales de la nariz. Durante la misma operación sobre la forma de la nariz se puede mejorar la respiración por ambos orificios nasales. Durante la visita en consulta se evalúa la respiración y se visualiza el septo nasal o tabique que separa un orificio del otro.

Cuando está desviado o presenta ensanchamientos pueden obstruir el paso de aire, dificultando la respiración. En estos casos, durante la rinoplastia se realiza una septoplastia, modificando esta lámina de cartílago para que el flujo aéreo sea óptimo. Además, dentro de los aspectos de la función nasal, el cirujano plástico valora los cornetes responsables de humedecer el aire que respiramos y calentarlo. Si obstaculizan el paso de aire en la respiración, también pueden mejorarse al igual que las válvulas nasales externa, media e interna, que son estructuras «móviles» dentro de la nariz. Como ejemplo que explica lo anterior, las tiras externas en la nariz  que utilizan algunos deportistas para respirar mejor actúan abriendo algunas de estas válvulas nasales.

Por tanto, en ocasiones realizamos una rinoplastia bien con la técnica abierta o cerrada; y en otras lo combinamos con una cirugía para mejorar la respiración moldeando el setpo nasal y hablaremos de rinoseptoplastia.

Lo importante a la hora de evaluar el resultado en la cirugía de la nariz es la naturalidad. Debemos huir de las narices que llevan el estigma de haber sido operadas y para eso es importante la prudencia y la precisión técnica por parte del cirujano. Una nariz será perfecta si además de tener una armonía con el resto de la cara, nadie nota que ha sido operada.

 

Fotos antes y después de una operación de rinoplastia realizada a una paciente de 31 años.

Cirugía de Rinoplastia realizada a una paciente de 31 años. Extractamos su testimonio: «Yo quería un resultado natural, que no se notara demasiado; algo que fuera proporcional a mi cara. Quería que la gente que me viese no notase que estaba operada; que notase un cambio pero no algo drástico; algo natural. La rinoplastia es una operación muy agradecida y los resultados son buenísimos. Te ves muchísimo mejor. El rostro es mucho más armónico. Lo recomendaría. Claro que sí. Estoy muy bien.”

Pide cita en el 915756475, por WhatsApp o a través de nuestro formulario