Planificación en 3D de una cirugía ortognática realizada por el Dr. Eduardo Sánchez-Jáuregui.
Hoy en día, la aplicación de las nuevas tecnologías en el ámbito de la cirugía nos permite planificar y ejecutar los tratamientos con una precisión muy superior a lo establecido hasta la fecha. En el campo de la cirugía ortognática (la cirugía del esqueleto facial), estos avances tecnológicos han supuesto una verdadera revolución, desde el diagnóstico mediante novedosas pruebas de imagen hasta el procedimiento quirúrgico en sí, pasando por una mejor planificación gracias a los actuales softwares 3D.
Dentro de las pruebas de imagen cabe destacar la introducción del escáner de haz de conos (CBCT), el cual permite la obtención de imágenes tridimensionales del esqueleto cráneofacial, así como de los tejidos blandos faciales y el estudio volumétrico de la vía aérea. Estas imágenes son procesadas por los softwares 3D. Gracias a los modernos softwares podemos realizar la cirugía virtual con una precisión milimétrica en los movimientos a nivel del hueso.
De esta manera, somos capaces de anticipar a la cirugía real posibles imprevistos o problemas, definir la nueva disposición de los maxilares y los contactos dentarios (oclusión) e incluso generar guías de corte que reproduzcan con exactitud en quirófano las osteotomías planificadas previamente en el ordenador. Además de esto, también permite predecir virtualmente el resultado estético final a nivel de partes blandas faciales (labios, nariz, pómulos, mentón…) lo cual incrementa la seguridad y satisfacción del paciente. (Pincha aquí para visualizar en vídeo la planificación de una cirugía ortognática).
La realización de las férulas de guía quirúrgica (splints) necesarias para colocar intraoperatoriamente los maxilares en la posición ideada también ha sufrido un gran avance con las nuevas tecnologías. En los 3-4 últimos años ha pasado de ser un proceso completamente manual a ser un proceso computerizado en el cual las férulas son generadas mediante impresoras 3D en base a los datos con los movimientos óseos decididos en la cirugía virtual.
Todo esto añade aún más precisión al tratamiento. Otro aspecto en el que se ha hecho notar el avance de la tecnología es en el instrumental de corte del hueso empleado en esta cirugía. Cabe destacar sobre todo el bisturí piezoeléctrico, el cual corta el hueso gracias a la microvibración con una frecuencia de ultrasonido de la punta activa. Con este bisturí conseguimos un corte en el hueso más fino y preciso, con menos sangrado (y por tanto menor inflamación postoperatoria) y respetando estructuras no óseas importantes como vasos sanguíneos, músculo y nervios. Por tanto, con las nuevas tecnologías conseguimos reproducir con mayor exactitud lo planificado previamente, disminuir el tiempo quirúrgico y, lo que es más importante, mejorar la recuperación postoperatoria del paciente.
En definitiva, sumarse a estos avances tecnológicos se traduce en una mayor calidad en la atención a nuestros pacientes, que es nuestro objetivo principal en la práctica diaria de la cirugía maxilofacial y ortognática.
Las operaciones de cirugía maxilofacial son realizadas en FEMM Cirugía y Medicina Estética (Madrid) por el cirujano oral y maxilofacial dr. Eduardo Sánchez Jáuregui. Consulta con nuestro equipo los precios de nuestras diferentes cirugías faciales, así como las posibilidades de financiación.