La blefaroplastia es la tercera cirugía estética más demandada en el mundo
Dentro de las cirugías faciales, la blefaroplastia es la operación más demandada en el mundo, seguida por la rinoplastia y a la otoplastia.
Pero, ¿de qué hablamos cuando hablamos de blefaroplastia?
¿Qué es blefaroplastia?
También llamada cirugía de los párpados, es una operación que tiene por objetivo mejorar algunos aspectos poco estéticos de los párpados (ojeras, exceso de músculo, exceso de piel, bolsas grasas, arrugas, etc.).
Se trata de una operación muy solicitada, como hemos comentado, pero conviene tener en cuenta varios extremos antes de decidirse.
Problemas estéticos que podemos resolver con la blefaroplastia
- Ojos saltones (proptosis).
- Párpado caído sobre las pupilas (ptosis palpebral).
- Párpados elevados (retracción palpebral).
- Laxitud del párpado inferior.
Otros problemas estéticos como las arrugas del entrecejo, las patas de gallo, las cejas caídas, o las bolsas párpado-mejilla se deben corregir mediante tratamientos combinados de medicina estética.
En definitiva, con la cirugía de blefaroplastia conseguimos rejuvenecer la imagen del rostro, eliminando las bolsas y reduciendo las arrugas. En ocasiones también ayuda a mejorar la visión, ya que cuando el exceso de piel cuelga sobre las pestañas puede dificultar la visión periférica.
El aspecto más joven y despierto se mantiene durante años; en muchos casos, los resultados son permanentes.
Con la cirugía de blefaroplastia rejuvenecemos tu mirada
Planteamientos previos a una operación de blefaroplastia
Lo primero antes de plantear una técnica quirúrgica concreta es hacer un buen diagnóstico de los problemas que más preocupan al paciente y los que el cirujano puede solucionar.
La operación de blefaroplastia es muy agradecida en cuanto a resultados pero extremadamente delicada cuando se trabaja un párpado débil o flácido, lo que asocia potenciales complicaciones que el cirujano debe identificar y prevenir.
Esta identificación del «párpado problemático» se realiza en consulta explorando la firmeza o debilidad del párpado inferior. Cuando el párpado inferior es laxo, debemos asociar en la técnica quirúrgica una cantopexia lateral, que es un tensado y sujeción de todo el párpado hacia la zona lateral. Esta fijación previene debilidades en el párpado inferior en el postoperatorio.
Otro aspecto a tener en cuenta durante el diagnóstico es el ojo grande o exorbitante. Este tipo de globos oculares exigen ser muy conservadores a la hora de eliminar piel del párpado superior; de otro modo, si eliminamos mucha piel, el ojo quedaría expuesto o abierto durante la noche y por tanto podríamos tener problemas de úlceras corneales o conjuntivitis.
Otras preguntas que nos suelen plantear los pacientes son las siguientes:
¿A qué edad puedo operarme?
Las bolsas grasas pueden tener un factor genético, por lo que suelen presentarse ya en pacientes entre los treinta y los cuarenta años. Asimismo, el paso de los años acentúa algunos defectos estéticos de los párpados, que se pueden corregir mediante cirugía estética.
¿La cirugía elimina completamente las bolsas de grasa o las ojeras?
Existen casos en los que no se consigue la perfección absoluta. Así, es posible corregir la sensación de ojeras, pero es difícil hacer desaparecer éstas por completo. Con la extirpación de las bolsas grasas corregimos el abultamiento que producen.
¿Hay casos en los que esté contraindicada?
Por lo general, y salvo algunas patologías oculares coexistentes (glaucoma, ojo seco, etc.) es una cirugía que no suele tener contraindicaciones.
Cómo se realiza una operación de blefaroplastia
La intervención de blefaroplastia se realiza en el hospital bajo anestesia local y sedación.
Aunque es una operación relativamente menor, en FEMM creemos que esta operación no debe realizarse en consultas ni quirófanos aislados, sino que un anestesista debe supervisar el proceso y contar con la infraestructura que solamente un hospital puede aportar en caso de complicación.
Cómo preparar una operación de blefaroplastia
Antes de la blefaroplastia:
- No debes tomar aspirina ni fármacos anti inflamatorios, al menos una semana antes de la operación, pero sí puedes ingerir paracetamol o nolotil si fuese necesario.
- Debes preparar la piel de tus párpados y de la caraaplicándote crema hidratante o contorno de ojos para poder mantenerla elástica. Si además va a llevar asociada una operación de lipofilling, es conveniente hidratar la zona de la que se va a extraer la grasa sobrante (habitualmente del abdomen o de la cadera).
- Debes ser prudente a la hora de utilizar maquillaje y, por supuesto, NO utilizar rímel o máscara de pestañas tres días antes de la intervención, ya que podría interferir en el láser o eléctrica que se aplicará en la zona.
- De forma opcional puedes tomar, si es necesario, árnica (producto de herbolario natural)los días del pre, ya que produce un efecto neutralizante de los moratones.
Fotos antes y después de una cirugía mixta de blefaroplastia superior y un lipofilling facial en el párpado inferior.
Técnica de abordaje
Realizamos una extirpación de la piel sobrante en el párpado superior además de eliminar bolsas en la zona superior en caso de que existan. La medición de la piel a eliminar en esta blefaroplastia superior se realiza en quirófano y es una operación que puede hacerse de manera aislada, sin necesidad de tocar el párpado inferior.
Fotografías antes y después de una cirugía combinada de lifting facial y cervical, blefaroplastia y lipofilling facial.
Los párpados inferiores o blefaroplastia inferior suele llevar asociada la atenuación de las bolsas grasas inferiores junto con una remodelación de la ojera.
El acceso a la zona inferior podemos hacerlo a través de la conjuntiva, con la ventaja de que no hay cicatriz visible; o bien a través de una fina incisión en la línea de las pestañas, también con una cicatriz imperceptible pasados pocos días.
La decisión de elegir un acceso u otro depende del cirujano plástico, que debe evaluar si hay que eliminar piel del párpado inferior o no es necesario.
Técnicas asociadas a la operación de blefaroplastia
A continuación vamos a detallar los diferentes tipos de intervención que se pueden realizar para una blefaroplastia.
Blefaroplastia mixta (lipofilling)
En ocasiones, además de practicarte una blefaroplastia estándar para mejorar tu piel y las bolsas de tus párpados, tenemos la posibilidad de eliminar tus ojeras mediante lipofilling o relleno de las ojeras con tu propia grasa, además de poder utilizarla para atenuar los surcos peribucales (nasogenianos) o líneas de expresión de la cara.
Las arrugas del entrecejo, las patas de gallo o el surco y color oscuro de las ojeras pueden mejorarse mediante el uso de esta técnica adicional, lo que implicaría un resultado aún más satisfactorio en la cirugía del rejuvenecimiento de la mirada.
El área periocular se beneficia especialmente de la técnica mixta de blefaroplastia y lipofilling facial.
A este procedimiento hemos querido llamarle blefaroplastia mixta pues a las técnicas convencionales de blefaroplastia añade técnicas de lipofilling.
Se trata, en definitiva, de asociar a la blefaroplastia otros procedimientos que sirven para mejorar aún más el resultado en los ojos, así como en los tejidos faciales alrededor de ellos. El efecto es un resultado más completo y con un alto grado de satisfacción para nuestros pacientes.
Esta técnica mixta puede asociarse además a otros procedimientos de lipofilling facial, como los surcos nasogenianos, las arrugas de la frente, mejorar la definición de la línea mandibular o aumentar los pómulos.
Cantopexia
Además de mejorar el surco de la ojera, eliminar el exceso de bolsas de los párpados inferiores y tensar el párpado en caso de debilidad, también podemos rasgar los ojos hacia el lateral si realizamos una cantopexia lateral más tensa.
Uso de la técnica Nanofat
También se puede mejorar el color oscuro de la ojera aplicando a la piel de la zona un degradado de grasa de la misma paciente llamado Nanofat.
Éste aporta regeneradores de la piel que van desde células madre a factores de crecimiento y permite una mejor cicatrización de la zona, además de eliminar pequeñas arrugas finas que circundan el párpado.
Consejos para el postoperatorio
Por último, queremos ofrecerte unos breves consejos que harán más llevadero el postoperatorio de una operación de blefaroplastia:
- Aplicar frío en la zona durante los 3 días siguientes, bien mediante antifaz o bien con los últimos sistemas de Hiloterapia.
- Debes mantener reposo domiciliario durante dos días.
- No debeshacer esfuerzos físicos al menos durante diez días, tras los cuales podrás incorporarte a tu vida habitual.
- En caso de haber realizado una blefaroplastia asociada a lipofilling tendrás que llevar una prenda compresiva durante dos semanas, e hidratarte la zona en la que vamos a extraer la grasa sobrante (habitualmente del abdomen o de la cadera).
La mejor forma de constatar los resultados estéticos de los cirujanos plásticos de FEMM es ver fotografías antes y después de blefaroplastia realizadas recientemente.
Puedes solicitarnos una cita diagnóstica por mail o llamando al +34915756475 y te aconsejaremos sobre cuál es el tratamiento más adecuado en tu caso.