Seleccionar página

Explantación o sustitución de implantes

4 Sep, 2019 | Cirugías de lipofilling, Cirugías del pecho

Inicio » elena moreno luna » Explantación o sustitución de implantes
sustitucion-de-implantes-caso-clinico-foto-05-a

Caso clínico de una operación de sustitución de prótesis. La paciente tenía los implantes endurecidos y ascendidos, produciéndole seromas de repetición y molestias. Son sustituidos. extirpando la cápsula y reubicando unos implantes nuevos de 370 cc.. Con ello se consigue una mejor simetrización y una mayor armonía corporal. (Ver más casos clínicos).

Existen en el mundo miles de mujeres portadoras de implantes de pecho. En países como España la proporción de mujeres operadas de aumento de senos es más elevada que en los países del entorno. Ante esta situación nos surge en nuestra práctica diaria una cuestión que plantean nuestras pacientes, ¿son las prótesis para toda la vida? Si queremos responder a esta pregunta de un modo conciso diremos que no. Los implantes actuales suelen tener una duración estimada de entre 15 y 20 años. A partir de ese momento podría estar indicada su sustitución o en el caso de que la paciente lo requiera, su retirada o explantación.

Observamos que es mucho más frecuente que la paciente nos solicite el cambio por una prótesis que puede ser igual o no. Si éste es el caso, lo más frecuente es sustituir el implante por otro de mayor tamaño. La razón es que la tendencia actual es poner implantes de mayor tamaño que hace 10 ó 15 años. Se aprovecha esta intervención para mejorar la forma y por tanto el resultado estético de la mama. En no pocas ocasiones, el simple cambio de forma del implante utilizado contribuye de modo claro a esta mejoría por lo que se hace muy importante la adecuada selección del implante.

En otros casos la paciente solicita un implante menor o la retirada del mismo. Casi siempre este grupo de pacientes supera los 50-55 años de edad. En este supuesto podría ser necesaria, si la paciente nos lo demanda, la corrección de la forma de la mama tras la retirada o explantación de la prótesis mediante una cirugía de elevación de senos que denominamos mastopexia. Con ello conseguimos corregir la forma de la mama, que por razón del tiempo transcurrido y por la pérdida de volumen que puede suponer la retirada del implante puede aparecer descendida y aplanada. Existe la opción, en estos casos, de realizar una técnica de aumento de volumen sin prótesis recurriendo al lipofilling o aumento de pecho con grasa de la propia paciente. Planteamos esta técnica en un segundo tiempo quirúrgico, transcurridos unos tres meses desde la retirada del implante y/o la cirugía de elevación mamaria o mastopexia.

Si eres portadora de implantes mamarios puede surgirte la duda de en qué estado se encuentran tus implantes. Si tienes más de 40 años, nosotros te recomendamos que realices controles periódicos de tu mama mediante técnicas de imagen. Normalmente ecografía y mamografía. A la vez que controlas tu mama pensando en términos de diagnóstico precoz del cáncer de mama, estarás controlando el estado de tus implantes.

Si eres menor de 40 años y no tienes antecedentes familiares ni personales de cáncer de mama, la técnica ideal de control de tu implante será la ecografía. Una técnica inocua e indolora para ti que nos sirve para establecer un control inicial del estado de tus implantes. Solo en el caso de ecografías de resultado dudoso o en pacientes con molestias asociadas y/o cambios en la forma o consistencia de sus mamas recurriremos a la resonancia magnética que es una prueba diagnóstica con mayor fiabilidad.

En el caso de que un implante o prótesis mamaria se encuentre roto, se hace obligada su sustitución. No es una urgencia pero tampoco debe demorarse su retirada pues de lo contrario puede acabar dando problemas. Por último nos gustaría aclarar, sin que ello nos lleve a generalizaciones, que los procedimiento secundarios como los que estamos describiendo, es decir las reintervenciones sobre mamas ya previamente operadas, son desde el punto de vista de recuperación de las pacientes menos molestos que la cirugía inicial, siendo muy elevado el grado de satisfacción alcanzado tras la realización de los mismos.

Dr. Carlos Gullón Cabrero (cirujano plástico)

Pide cita en el 915756475, por WhatsApp o a través de nuestro formulario