Seleccionar página

¿Qué es el sobrepeso?

5 Feb, 2014 | Cirugías de la obesidad

Inicio » Blog » Cirugías de la obesidad » ¿Qué es el sobrepeso?

Tanto si nos desplazamos geográficamente, como si recorremos las páginas de la historia, observaremos que el concepto de sobrepeso es relativo. El peso (en realidad deberíamos llamarle masa) de una misma persona puede ser calificado de insuficiente, normal o excesivo en función de la cultura y generación a la que pertenezca. Tal disparidad de visiones ha obedecido tradicionalmente a criterios estéticos (recordemos el cuadro “Las tres Gracias” de Rubens, por poner un ejemplo).

que-es-el-sobrepesoHoy en día disponemos también de un criterio médico que debería prevalecer sobre cualquier otro. Sabemos que un exceso de peso se asocia a un mayor riesgo de padecer ciertas enfermedades, como la enfermedad coronaria, los accidentes cerebrovasculares, la hipertensión arterial, las dislipemias, la diabetes, la colelitiasis, la artrosis, la insuficiencia cardíaca, la apnea del sueño, el cáncer, alteraciones menstruales, la esterilidad, alteraciones psicológicas, etc.

La pregunta está clara: ¿a partir de qué peso aumenta significativamente ese riesgo? O, en otras palabras, ¿qué peso se considera excesivo desde un punto de vista médico?

En realidad, el peso por sí solo nos proporciona una información parcial. Pensemos que un jugador de baloncesto suele tener un peso elevado sin llegar a tener sobrepeso; su peso es normal para su altura. Entonces, ¿qué otras medidas son las que nos permiten clasificar el sobrepeso?

La medida más empleada hasta ahora ha sido el Índice de Masa Corporal (IMC en castellano, BMI en inglés). Se trata del cociente entre el peso y el cuadrado de la estatura. Suele medirse en kg/m2. Si nuestro IMC está entre 18,5 y 24,9 kg/m2, nuestro peso es normal. A partir de 25 kg/m2 tendremos sobrepeso; a partir de 30 kg/m2, obesidad. Existen subcategorías:  sobrepeso de tipo I o II (preobesidad); obesidad de tipo I, II, III (mórbida) o IV (extrema).

De las medidas con capacidad de predecir el riesgo cardiovascular, la mejor es el Índice Cintura/Estatura. Se trata de dividir el perímetro abdominal (medido sobre las crestas ilíacas) entre la estatura, ambas en la misma unidad de medida (p. ej., centímetros). El riesgo es mayor en aquellos hombres que tengan un índice de 0,51 o más; en el caso de las mujeres, el riesgo aumenta a partir de 0,53.

Por último, existen aparatos que nos permiten conocer el porcentaje de grasa corporal. Un hombre es obeso si su grasa corporal supera el 25% de su peso; una mujer, si supera el 33%.

Pide cita en el 915756475, por WhatsApp o a través de nuestro formulario