La ginecomastia afecta a más de un 50% de los hombres y es una de las patologías de la mama más habitual en el sexo masculino. Su permanencia en el tiempo puede resultar antiestética para muchos varones, que tienen la posibilidad de ponerle solución con una reducción de mama. Esta cirugía, de gran utilidad, les permitirá obtener un tórax bien contorneado, firme y plano.
¿Qué es la ginecomastia?
La ginecomastia en los hombres es el excesivo volumen de una o de sus dos mamas por un elevado volumen del componente glandular mamario o por un mayor componente graso en la zona. En algunos casos, se habla de una ginecomastia mixta si en el aumento de mama se produce la unión de tejido glandular y graso. Los especialistas también distinguen entre pseudo-ginecomastia (acúmulos de grasa en la mama, común en los hombres con obesidad) y ginecomastia (si se llegan a desarrollar verdaderas mamas).
Aunque no existe un origen común, muchas veces las causas de la ginecomastia se asocian con la ingesta de medicamentos y drogas que tienen una relación directa con el supradesarrollo de la mama en el hombre (esteroides anabolizantes, determinados medicamentos quimioterápicos, algunos fármacos que actúan sobre el riñón, etc). La ginecomastia también se vincula con problemas hormonales como el exceso de prolactina en sangre (hiperprolactinemia) o el exceso de estrógenos (hiperestrogenismo) por una patología metabólica o tras un tratamiento médico.
¿Cómo saber si tengo ginecomastia?
La ginecomastia en hombres se detecta por un aumento evidente de una o ambas glándulas mamarias. De hecho, simplemente con ver fotos de ginecomastia en hombres podemos llegar a “percibir” la presencia de esta alteración. Este aumento suele ser asintomático, aunque algunos varones experimentan dolor en la zona y, en casos de hiperprolactinemia severa, secreción de leche a través del pezón.
Para realizar el diagnóstico y establecer las causas de la ginecomastia es necesario revisar el historial clínico del paciente, realizar una exploración física y hacer una analítica de sangre con hormonas. La exploración física incluye exploración mamaria bilateral (palpación de las mamas con el paciente tumbado), exploración abdominal (para valorar la presencia de enfermedad hepática, gástrica y renal), palpación tiroidea (para descartar bocio o masas tiroideas) y testicular (para descartar tumores en las gónadas). En el análisis de sangre se comprobarán diferentes hormonas (prolactina, testosterona, hCG, LH, FSH y estradiol) y todos aquellos parámetros relacionados con la función hepática, renal y tiroidea. En algunos casos también se pueden realizar pruebas de imagen (mamografías) e histológicas con el fin de descartar la presencia de tumores de mama.
¿Cómo eliminar la ginecomastia?
Valorar el tipo de ginecomastia y su origen es fundamental para eliminarla de manera eficaz. Descartada una patología de base, se determina si tiene componente glandular, graso o mixto. Si la posibilidad de remisión es descartada con medicación o similares, se planteará la intervención quirúrgica como tratamiento.
Cuando la ginecomastia es mayoritariamente glandular puede ser necesario abrir una incisión por la areola. Si por el contrario predomina el componente graso, el procedimiento elegido será el de aspiración con cánula sin incisión en areola (similar a una liposucción).
La operación de ginecomastia se realiza bajo anestesia local con sedación y el paciente puede irse a casa pasadas unas horas. Los días posteriores debe mantener reposo y no realizar esfuerzo físico. Si no existen complicaciones, en 4 o 5 días podrá retomar sus actividades cotidianas.
Ginecomastia operación antes y después
Los resultados del tratamiento de la ginecomastia son sorprendentes y la satisfacción del paciente es de las más altas en el campo de la cirugía estética. Y es que este tratamiento, poco invasivo, permite mejorar el pecho del hombre de manera natural, eficaz y segura tal como demuestran estas imágenes del antes y el después de una ginecomastia:
El Dr. Carlos Gullón Cabrero, cirujano plástico de FEMM Cirugía y Medicina Estética (Madrid – España), es uno de los más prestigiosos especialistas en la cirugía de ginecomastia. En este vídeo nos explica cómo corregirla:
10 cosas importantes sobre la ginecomastia
A continuación y a modo de resumen, el Dr. Carlos Gullón Cabrero desarrolla algunas de las cuestiones que debes saber sobre la ginecomastia en hombres, su tratamiento y sus resultados
1.- La palabra ginecomastia significa “mamas similares a la mujer” y consiste en un acúmulo de grasa o glandular en la mama de los hombres.
2.- Es relativamente común en la adolescencia y vinculada a los cambios hormonales, aunque en estos casos suele remitir de manera espontánea.
3.- Cuando la ginecomastia es permanente o aparece en la edad adulta sus causas suelen ser hormonales, aunque también puede producirse por el consumo de algunos medicamentos y, en raras ocasiones, por una patología endocrina.
4.- A muchos hombres que hacen musculación les sobra un poco de grasa en la zona de la mama y, cuando se ponen una camiseta ajustada, notan una prominencia de los pezones y de las areolas. En estos casos, la operación de la ginecomastia puede ayudarles a eliminar este efecto visual de manera sencilla y poco invasiva.
5.- Diferenciamos entre pseudo-ginecomastia cuando el componente de la mama es solo grasa y ginecomastia cuando hay tejido glandular.
6.- La operación de la ginecomastia es un tratamiento que requiere liposucción y otras técnicas de cirugía abierta para eliminar el tejido sobrante y dotar a la región pectoral del aspecto habitual.
7.- Cuando la ginecomastia es mayoritariamente glandular puede ser necesario abrir incisión por la areola. Si el tejido es únicamente graso (pseudo-ginecomastia) se realizará aspiración de la grasa con una cánula y sin incisión.
8.- La operación para eliminar la ginecomastia se realiza bajo anestesia local con sedación y no requiere hospitalización del paciente.
9.- Durante los días 4-5 posteriores a la intervención el paciente debe guardar reposo. Después, puede volver a su rutina sin problemas.
10.- La corrección de la ginecomastia puede acompañarse de liposucción en abdomen y flancos. Ambas regiones corporales son zonas típicas de acumulación de grasa en varones.
En FEMM (Madrid- España) ofrecemos un tratamiento integral para que el tronco del hombre quede remodelado. Los resultados de la operación de ginecomastia son sorprendentes y la satisfacción del paciente es de las más altas, ya que la técnica permite remodelar la figura del varón de manera poco invasiva.