Seleccionar página

Implantes de aumento de pecho

22 Ene, 2019 | Cirugías del pecho

Inicio » Blog » Cirugías del pecho » Implantes de aumento de pecho

Implantes de pecho (Foto: Bernhard Oppenheim. Getty Images)

La cirugía de aumento de pecho es el procedimiento de cirugía estética más popular, según las últimas estadísticas obtenidas por la Sociedad Americana de Cirujanos Plásticos (ASPS). Cada año, casi 300.000 mujeres se someten a un aumento de senos en los EE.UU.

Según la International Society of Aesthetic Plastic Surgery (ISAPS), cada año se operan de aumento de pecho con prótesis casi dos millones de mujeres en todo el mundo; más de 330.000 en Estados Unidos; y 50.000 en España.

Junto con la popularidad del procedimiento viene una mayor cobertura mediática y una discusión abierta del procedimiento, así como algunas suposiciones comunes sobre los implantes mamarios que a menudo no se basan en hechos científicos, sino más bien en el conocimiento público.

Si eres una de las muchas mujeres que están considerando realizarse la cirugía de mamoplastia de aumento, aquí hay información pertinente para ayudar a disipar los mitos sobre la operación.

¿Todos los implantes de pecho necesitan ser reemplazados después de 10 años?

Los implantes mamarios son dispositivos protésicos que no se espera que duren para siempre, y hay complicaciones conocidas que están asociadas con los implantes de senos, al igual que con los cuerpos extraños utilizados en otros tipos de cirugía.

Las razones más comunes por las que los implantes pueden necesitar ser reemplazados son:

  • Ruptura o fuga: si los implantes salinos se filtran, la solución salina es reabsorbida por el cuerpo, mientras que si los implantes de gel de silicona se filtran, el gel de silicona extruido necesitará ser extirpado quirúrgicamente. La rotura o fuga puede ocurrir en cualquier momento posterior a la cirugía. Cuanto mayor sea el tiempo transcurrido desde la colocación de los implantes, mayor será la probabilidad de que se produzca  una fuga o ruptura.
  • Contractura capsular: es una formación de cicatriz anormal alrededor del implante que generalmente presenta dolor y endurecimiento en el seno. Es una contractura progresiva, que tiene como resultado la distorsión de la mama y del desplazamiento del implante. Las mujeres pueden desarrollar una contractura capsular en uno o en ambos senos en cualquier momento después de la implantación.

Por tanto, no existe una indicación exacta para eliminar o reemplazar los implantes de pecho a los 10 años. La extracción de los implantes de senos con o sin sustitución debe considerarse si alguna de estas complicaciones ocurre.

Se recomienda llevar un seguimiento de revisiones periódicas para todas aquellas mujeres que se hayan sometido a una operación de aumento de pecho.

Se recomienda realizarse mamografías, ecografías o resonancias magnéticas, según la edad de cada paciente y los factores de riesgo de enfermedad mamaria. Las revisiones después de una cirugía estética de aumento de pecho son esenciales para detectar cualquier problema con los implantes y determinar la intervención terapéutica apropiada, si la hay.

¿Los implantes de aumento de senos causan enfermedades autoinmunes?

Hay informes anecdóticos, que reciben mucha atención de los medios de comunicación. En estos informes algunos de los pacientes afirman haber desarrollado una serie de problemas de salud y enfermedades como resultado de sus implantes mamarios.

Existen estudios científicos, que incluyen cientos de miles de datos de mujeres con implantes de pecho, que han refutado una asociación entre implantes y enfermedades sistémicas o autoinmunes, igual que también se ha descartado que exista un mayor riesgo de cáncer de mama en pacientes con implantes mamarios.

Es importante tener en cuenta que los implantes actualmente disponibles en EE.UU., como los de gel de silicona, solución salina y solución salina estructurada, están aprobados por la FDA. La generación anterior de implantes que se usó a partir de la década de 1960 no se sometió a la extensa prueba y recolección de datos a los que se han sometido los implantes actuales para determinar su seguridad y efectividad.

Durante el año 2017 se identificó un tipo raro de linfoma llamado linfoma anaplásico de células grandes asociado al implante mamario BIA-ALCL. Este tipo de implante generalmente se presenta como un seroma tardío (acumulación de líquido) o una masa de seno, y debe tratarse con la extirpación quirúrgica del implante y de la cápsula circundante.

La agencia australiana que regula los productos terapéuticos, Therapeutic Goods Administration (TGA), estima que el riesgo de desarrollar LACG está entre 1 caso de cada 1.000 y 1 caso de cada 10.000 mujeres con implantes de mama.

Según la agencia americana Food and Drug Administration (FDA), se necesitan más estudios para entender los factores de riesgo de desarrollar esta enfermedad, que en la mayoría de los casos es tratable y no letal.

Si se confirma el diagnóstico de linfoma, los médicos suelen extraer la prótesis y la cápsula o membrana fibrosa que la rodea. En algunos casos las mujeres reciben además un tratamiento de quimioterapia o radiación.

La FDA dice que el LACG asociado a implantes mamarios es una enfermedad muy rara y por tanto no recomienda la extracción de prótesis en pacientes que no tienen ningún síntoma o anormalidad. Para aquellas mujeres que estén considerando ponerse un implante, la agencia estadounidense recomienda hablar con el médico de los riesgos y beneficios asociados al procedimiento.

Actualización enero 2019 SECPRE (Sociedad Española de Cirugía Plástica, Reconstructiva y Estética)

El pasado diciembre de 2018, la agencia francesa GMED notificó la no renovación del certificado CE para alguno de los implantes mamarios texturizados de la empresa Allergan. Por tanto, su venta y publicidad quedaba prohibida en Europa a la espera de la resolución final de la agencia. Ante esta noticia Allergan decidió dejar de vender todos los implantes y expansores con cobertura de Biocell y Microcell.

Los próximos días 7 y 8 de febrero de 2019, la ANSM (Agence nationale de securité du médicament et des produits de santé) reunirá a un comité científico de especialistas para analizar el problema. Posteriormente emitirá su decisión sobre el uso particular de implantes mamarios texturizados. A la espera de sus conclusiones, el conocimiento científico con respecto a las complicaciones de los implantes mamarios se pueden resumir de la siguiente manera:

  • Complicaciones poco frecuentes como la contractura capsular.
  • La relación causa-efecto de los implantes con el linfoma anaplásico de célula grande (LACG-AIM o BIA-ALCL).
  • La dudosa relación de los implantes mamarios con el desarrollo de enfermedades autoinmunes.

En relación con el linfoma anaplásico, en 2011 la FDA anunció la relación directa en la etiopatogenia entre los implantes mamarios con un tipo específico de linfoma, el BIA-ALCL.

Se manifestaron casos esporádicos, pero su declaración fue en aumento y los estudios al respecto incrementaron nuestro conocimiento. En 2016 la FDA y la OMS la declararon como una entidad propia de etiología multifactorial. Es decir, deben darse unas condiciones genéticas, una predisposición, previas en las mujeres para el desarrollo de la enfermedad. También se demostró que existía una asociación con algún tipo de texturización que aparece en más del 60% de los casos declarados, aunque no está confirmada.

No se conoce con exactitud el número de prótesis mamarias implantadas en Europa, ni cuántas pacientes han desarrollado el linfoma, aunque se estima en base a 239 estudios que la población con implantes mamarios es de 10.900.000 (hay países que no reportan registro), y que la prevalencia del BIA-ALCL es de 1 casi por cada 16.018 mujeres implantadas.

Los síntomas principales que despiertan la sospecha de LACG-AIM o BIA-ALCL son:

  • Seroma tardío, que aparece al menos un año después de la implantación, con cultivo estéril, o
  • Una masa en la cápsula de prótesis.

Con estos resultados, los cirujanos plásticos deben responder a sus pacientes de manera clara y concisa:

  • Lo primero es tranquilizar a las pacientes porque tanto la reconstrucción mamaria como el aumento mamario se consideran procedimientos seguros.
  • Por el momento, aquellas pacientes asintomáticas con prótesis Biocell y Microcell texturizadas no deben retirar o sustituir sus implantes, ni tener ningún seguimiento especial. Se recomienda continuar sus seguimientos anuales periódicos con controles radiológicos.
  • En caso de sospecha, existe un protocolo para el adecuado diagnóstico de la enfermedad.
  • Si se confirma el diagnóstico, se debe seguir con el protocolo establecido, mediante la retirada del implante, la capsulectomía completa y la sustitución por un implante liso.

En cuanto a la relación con las enfermedades autoinmunes y otros síntomas (ASIA/BII), todavía no existen trabajos concluyentes, teniendo el registro mundial 300 casos de los cuales sólo 18 son originados por prótesis de mama. Los cirujanos plásticos debemos permanecer alerta ante los signos de sospecha.

Por todo ello, debemos recomendar a nuestras pacientes que consulten cualquier duda a su cirujano plástico.

Implante de pecho (Foto: Getty Images)

¿Los implantes de pecho son peligrosos durante la lactancia?

Muchas mujeres que se someten a un aumento de senos tienen entre 20 y 30 años, y pueden estar preocupadas por los riesgos potenciales para el bebé en caso de que posteriormente queden embarazadas.

Los estudios han demostrado que no existe riesgo médico para los bebés que nacen o son amamantados por mujeres con implantes mamarios salinos o de silicona. El embarazo se asocia normalmente con muchos efectos hormonales en el tejido mamario que pueden cambiar el tamaño y la forma de los senos y la apariencia de estos en relación con los implantes.

No existen riesgos inherentes en el aumento de senos que hagan que la cirugía sea una contraindicación para el futuro embarazo.

Debido a que la operación implica la incisión y la disección del tejido mamario, existe un pequeño riesgo de que la sensación del pezón y la lactancia materna se vean afectadas. Los cirujanos plásticos pueden usar ciertas técnicas para la colocación de los implantes con el fin de minimizar la interferencia con en la sensación de los pezones y la lactancia. Estas técnicas incluyen:

  • Una incisión inframamaria (en el pliegue del seno debajo del seno) o una incisión axilar (en la axila) en lugar de una incisión periareolar (alrededor del pezón).
  • Colocar el implante debajo del músculo (subpectoral) en lugar de debajo del seno (subglandular).
  • Elegir un implante más pequeño para evitar una amplia disección y limitar la posible interrupción de los nervios que proporcionan sensación en el pezón.

También es importante recordar que algunas mujeres que nunca han sido sometidas a ningún tipo de cirugía de mama no pueden amamantar, debido a una anomalía anatómica innata de los conductos o el pezón de la leche.

Caso clínico de FEMM con evolución de las prótesis de pecho tras embarazo y lactancia.

¿Las mujeres pueden elegir el tamaño de copa de sujetador que quieran?

Con los cientos de tipos y tamaños de implantes de pechos que hay actualmente en el mercado, existe un amplio rango de posibles resultados del aumento de senos. Sin embargo, el tamaño exacto de copa que se puede esperar de la cirugía no es totalmente predecible, principalmente porque existe una gran variación de tamaño para cada fabricante de sostenes.

Para obtener unos resultados más naturales, el implante elegido debe coincidir con las dimensiones y características del pecho del paciente, en términos de ancho, diámetro y posición del pecho en la pared del tórax.

Colocar un implante muy grande debajo de un seno pequeño y estrecho probablemente dará como resultado un implante que puede ser palpable o cuyos bordes pueden ser visibles en la parte superior o los lados de la mama.

Otra consideración es el peso real de los implantes en sí mismos y el estiramiento progresivo de los tejidos debido a los efectos de la presión de los implantes y la atracción hacia abajo de la gravedad. Más grande no es necesariamente mejor a largo plazo.

¿Cualquier cirujano estético puede realizar una cirugía de aumento de senos?

La cirugía de aumento de pecho proporciona beneficios físicos y emocionales, ya que, con mayor frecuencia mejora la confianza de las pacientes y aumenta su autoestima.

En España la recomendación es que sean cirujanos plásticos pertenecientes a la Sociedad Española de Cirugía Plástica, Reconstructiva o Estética (SECPRE) y/o a la Asociación Española de Cirugía Estética Plástica (AECEP).

¿El proceso de una cirugía de aumento de pecho es rápido?

La cirugía de aumento de senos puede parecer una operación relativamente simple, pero asegurar los mejores resultados implica un proceso largo y completo por parte del cirujano plástico. Se requiere:

  • Una evaluación preoperatoria detallada de la anatomía de cada paciente, que incluye el tamaño y la forma de los senos, la simetría o asimetría de las mamas, las características del tejido mamario, pezónareolay piel, y finalmente el grado de hundimiento de la mama (ptosis) para determinar si se necesita un procedimiento adicional de levantamiento de senos.
  • Discusión y comprensión de las expectativas y deseos de cada paciente para sus resultados postoperatorios y análisis de las limitaciones de estos.
  • Conocimiento y familiaridad con todos los diferentes tipos de implantes mamarios para asesorar mejor al paciente sobre la selección de implantes como: gel de silicona, gel de silicona cohesivo “oso de gominola”, implantes en forma de “gota de lágrima” redondos y anatómicos, etc. En este enlace puedes ver un vídeo del doctor Carlos Gullón Cabrero sobre las últimas innovaciones en implantes.
  • Experiencia y habilidad para usar cualquier técnica quirúrgica para producir los resultados deseados.
  • Seguimiento atento y personalizado de las pacientes después de la operación para abordar cualquier problema que pueda surgir.

Al igual que con cualquier procedimiento de cirugía plástica, el aumento de senos no ofrece ningún resultado garantizado, pero la mayoría de los pacientes que han sometido a una mamoplastia de aumento están extremadamente satisfechos con su resultado. Existe un porcentaje relativamente pequeño sometido a revisión o extracción de los implantes.

Separar los hechos de la ficción es esencial para la educación del paciente antes de la cirugía y para satisfacer sus expectativas.

Nota: Algunos textos son traducciones del artículo original publicado en el blog de plasticsurgery.org

Pide cita en el 915756475, por WhatsApp o a través de nuestro formulario