La falta de sensibilidad tras una cirugía de mama es mayor según la zona por la que se coloque el implante y dónde esté la consecuente cicatriz de la cirugía; a rasgos generales, el surco submamario suele ser la forma idónea para que la sensibilidad no se vea afectada.
En este post, contamos con la experiencia del Dr. Ismael González, y te contamos todo lo que necesitas saber sobre sus beneficios, además de la forma en la que se recupera esta sensación tras el aumento mamario.
¿Disminuye la sensibilidad en el pecho tras un aumento?
Tras la cirugía de aumento de pecho, la sensibilidad de la zona sufre cambios durante un tiempo determinado por la inflamación producida. Transcurrido un mes o mes y medio, la sensibilidad se recupera poco a poco.
También es frecuente que uno de los pechos recupere la sensibilidad antes que el otro, por eso el Dr. González señala que la paciente “puede sentirse tranquila, porque al final es una cuestión de tiempo, cada mama tiene su propio ritmo de recuperación”.
El lugar en el que se encuentra la cicatriz, resultado de la introducción de la prótesis, es un elemento clave para la sensibilidad. Es por esto por lo que recomendamos realizar el aumento de pecho mediante el surco submamario, si la paciente es apta para esta intervención.
De esta forma, la sensibilidad se preserva. Según el Dr. González, “tiene otros beneficios como un menor riesgo de contractura capsular y permite poder dar el pecho al dar a luz”.
Si la cirugía se realiza a través de la areola, la sensibilidad en ella y en el pezón puede verse mucho más afectada que si se hace mediante la técnica anteriormente mencionada.
Aunque, tras el aumento mamario, la paciente puede sentir el pecho algo adormecido, la sensibilidad vuelve acompañada de ciertos pinchazos, muy parecidos a una corriente eléctrica. El Dr. González asegura que la sensibilidad se normaliza pasadas varias semanas.
Cómo cuidar la cicatriz del pecho para lograr mejores resultados
El Dr. González nos recuerda que es importante cuidar cicatriz del aumento de pecho para favorecer también la mejora de la sensibilidad. El proceso de cicatrización depende de cada paciente, de cómo se cuide en el postoperatorio.
En este post encontrarás amplia información para tratarla. Además de los cuidados que podamos realizar en casa, el doctor nos recuerda que existen diferentes tratamientos en consulta que nos pueden ayudar a mejorar la cicatrización. Por ejemplo, las inyecciones de plasma rico en factores de crecimiento o el láser CO2.
Si quieres realizarte un aumento de mama y quieres más información sobre el resultado y cómo afecta a la sensibilidad, te invitamos a que acudas a la consulta del Dr. González, él resolverá todas tus dudas y te indicará la técnica más adecuada para tu caso.