El aumento de pecho es una de las cirugías plásticas que más se realizan. Una de las principales dudas de las mujeres a la hora de operarse es cómo afecta a la hora de ser madres, de dar el pecho, si aparecen o no infecciones o los tiempos de espera más adecuados para poder planificar tanto la cirugía como el embarazo.
¿Cuánto tiempo debo esperar entre el embarazo y el aumento de pecho?
El Dr. Ignacio Laloumet, cirujano plástico en FEMM y experto en la técnica trimodal de aumento de pecho, señala que en consulta las preguntas más frecuentes sobre esta cirugía y el embarazo son aquellas relacionadas con los tiempos correctos para cada proceso. Las pacientes no saben a ciencia cierta qué es mejor, si operarse antes de tener hijos o después, para paliar los efectos que tiene el embarazo sobre la figura femenina.
- Si acabo de ser madre, ¿cuándo podré realizarme un aumento? “Cada caso es diferente y todos los cuerpos se recuperan a su propio ritmo”, señala el Dr. Laloumet. “De manera general, recomiendo esperar un mínimo de seis meses tras finalizar el periodo de lactancia. Así nos aseguramos de que el pecho haya pasado por todos los cambios que vive a lo largo de esta etapa”.
- Me operé del pecho hace poco tiempo. ¿Cuándo podré quedarme embarazada? En este caso, el doctor afirma que “si la paciente no ha sufrido complicaciones, el periodo de espera para ser madre suele ser de un año”. Estos periodos de tiempo son generales para todas las pacientes, pero cada una tiene necesidades específicas.
- Cuándo es mejor operarse el pecho, ¿antes o después de tener hijos? El Dr. Laloumet nos explica que “la respuesta a esta pregunta varía según cada paciente y el momento en el que desea tener hijos. Si quieres quedarte embarazada dentro de poco tiempo, es mejor que te plantees la cirugía tras el parto, ya que el periodo del embarazo puede cambiar la región mamaria”. Por otro lado, si quieres tener hijos a medio o largo plazo , la decisión más recomendable es que te realices el aumento antes, comenta el doctor.
¿Cómo afecta el embarazo a los implantes de pecho?
Otra de las preocupaciones más comunes trata la posible influencia del embarazo en los implantes de pecho durante la maternidad. ¿Puede infectarse el pecho más fácilmente? ¿Es posible que la forma de los implantes se vea modificada?
- ¿Se puede deformar mi pecho durante el embarazo si tengo prótesis mamarias? El Dr. Laloumet nos explica que “a lo largo del embarazo es normal que la forma del pecho cambie y el volumen de este aumente, pero ninguna de estas modificaciones llega a afectar de forma negativa a las prótesis”. Aunque esta región cambie, lo más probable es que no ocurran deformaciones en la zona mamaria. En el caso de que la paciente haya sido operada con la técnica custom dual plane “la forma del escote permanecerá definida y la forma del pecho moldeada” añade.
- ¿Existen más posibilidades de sufrir infecciones durante la lactancia con un aumento realizado con implantes? Durante la lactancia es posible sufrir ciertas infecciones como la mastitis. “Esta infección puede darse en cualquier mujer que haya pasado por un embarazo, no se da de manera más común en aquellas que estén operadas”, afirma el Dr. Laloumet.
- ¿El embarazo tiene consecuencias negativas sobre las prótesis mamarias? El doctor asegura que “todos los cambios que se producen en las mamas no afectan a los implantes, por lo que no sufren ninguna complicación a lo largo del embarazo«.
Qué debes saber sobre la lactancia y el aumento de pecho
La siguiente cuestión muy habitual en las consultas del Dr. Laloumet es la relación de la lactancia con la silicona de los implantes, si es posible que esta sustancia llegue al bebé mediante la leche o si se podrá amamantar al recién nacido tras haberse operado el pecho.
- ¿La silicona es un compuesto perjudicial en la lactancia? Muchas pacientes piensan erróneamente que esta sustancia puede llegar al organismo del bebé de alguna manera. El Dr. Laloumet asegura que “no es posible que la silicona perjudique al bebé durante el proceso, porque los conductos de la leche no se ven afectados durante la operación del aumento. Por esta razón la silicona del implante no puede transmitirse al bebé mediante la leche materna”.
- ¿Puedo dar leche al bebé si tengo implantes? “El aumento mamario, realizado por profesionales cualificados, no afecta al tejido glandular ni a los conductos encargados de la lactancia al colocarlo debajo del músculo y de las glándulas mamarias” explica el doctor. “La incisión tampoco influye negativamente en el proceso. En el caso de la técnica trimodal, se realiza de forma que no afecte de ninguna manera a la mama, así que podrás dar pecho sin problemas” añade.
En FEMM te acompañamos a lo largo de todo el proceso, por lo que tendrás a tu disposición a nuestro equipo para cualquier consulta. Si quieres una valoración personalizada, pide cita con nosotros y te ayudaremos en todo lo que necesites.