Seleccionar página

Cómo puede ayudarme la medicina hiperbárica en mi cirugía

24 Abr, 2023 | Blog, Cirugías corporales, Recomendaciones FEMM

Inicio » Blog » Cómo puede ayudarme la medicina hiperbárica en mi cirugía

¿Sabías que el proceso de recuperación tras una cirugía es fundamental para obtener los resultados que deseas? Además de seguir las recomendaciones de nuestro cirujano, los últimos avances en medicina nos proporcionan tratamientos que facilitan el postoperatorio. Uno de ellos es la cámara hiperbárica.

La Dra. Ana Neves, de la unidad de Medicina del Estilo de Vida en FEMM, nos explica cómo puede beneficiarnos esta terapia a la hora de acelerar y mejorar este proceso.

La cámara hiperbárica nos favorece la cicatrización de las heridas

Uno de los inconvenientes que encuentran los pacientes a la hora de tomar la decisión de operarse es el proceso de recuperación. Muchas personas tienen miedo a sufrir inflamaciones incómodas, dolor y molestias generalizadas. Si estás pensando en realizarte una cirugía pero te asusta el postoperatorio, la cámara hiperbárica es una opción muy interesante tanto antes como después del procedimiento.

Las cicatrices es uno de los temores más comunes: qué forma tendrá y si serán muy visibles. Esto es muy común sobre todo en las personas que quieren realizarse un aumento de pecho o una abdominoplastia. La medicina hiperbárica puede ayudarnos a atenuarlas.

¿Cómo? La Dra. Neves señala que esta tecnología “aumenta la creación de nuevos vasos sanguíneos, y esto prepara la piel para la cicatrización, acelerar y mejorar este proceso.”  

cámara hiperbárica en FEMM

Cómo influye la cámara hiperbárica el proceso postoperatorio

Otra incógnita que puede rondarnos la cabeza es incorporarnos a nuestra vida cotidiana: queremos volver a la normalidad lo antes posible. Pero sabemos que hay cirugías, como la liposucción o la abdominoplastia, cuya recuperación puede ser algo más tediosa por los drenajes y la faja abdominal.

La cámara hiperbárica mejora el proceso postquirúrgico. “El oxígeno que insufla la cámara en el cuerpo aumenta la síntesis de colágeno, que favorece la reparación de los tejidos. Además produce un efecto analgésico muy agradable que consigue que la recuperación resulte menos dolorosa” explica la doctora.

¿Y los edemas? Tras una cirugía es habitual que la zona se inflame durante unos días. “La cámara hiperbárica mejora la respuesta inflamatoria” asegura la Dra. Neves. Este tratamiento disminuye los edemas, por lo que la recuperación es más cómoda y los resultados de la cirugía se aprecian más rápido.

Otro de los riesgos que más pueden inquietarnos es el de sufrir infecciones durante el proceso quirúrgico. La medicina hiperbárica también resulta muy efectiva porque “estimula la capacidad bactericida de las células blancas y aumenta la eficacia de los antibióticos” señala la doctora.

¿Cómo funciona la cámara hiperbárica?

La medicina hiperbárica se trata de un tratamiento nada invasivo: consiste en insuflar oxígeno puro a la persona que lo utiliza mediante una mascarilla en una cámara hermética, con amplitud suficiente para una persona. Cuenta con ventilación constante y ventanas transparentes, y está monitorizada y controlada por profesionales cualificados en todo momento.

El aporte extra de oxígeno llega al plasma sanguíneo, produciendo una hiperoxia, es decir un aumento considerable de la cantidad de oxígeno en el plasma. Este proceso beneficia el metabolismo celular y permite que el oxígeno puro llegue a zonas que no lo reciben correctamente (tejidos, huesos e incluso cartílagos) y que lo necesitan para sanar y funcionar a pleno rendimiento.

Pide cita en el 915756475, por WhatsApp o a través de nuestro formulario