Seleccionar página

Cuál es la mejor prótesis para un aumento de pecho

3 Nov, 2022 | Blog, Cirugías del pecho, Recomendaciones FEMM

Inicio » Blog » Cuál es la mejor prótesis para un aumento de pecho

Elegir correctamente los implantes mamarios es un paso muy importante ya que son nos acompañarán durante gran parte de nuestra vida. Para tomar la decisión debemos tener varios factores en cuenta. El tamaño es uno de ellos, sí, pero también la proyección o las texturas. El Dr. Ismael González, cirujano plástico de nuestra clínica, te explica cómo elegir las mejores prótesis para tu aumento mamario.

Qué medidas tienen los implantes mamarios

Las prótesis tienen diferentes medidas que no son las mismas que las de los sujetadores. Las medimos en centímetros cúbicos (CC.), es decir, la capacidad que posee el implante.

Respecto al tamaño, existe una gama muy amplia, desde 80 CC. llegando incluso a los 800 CC. El Dr. Ismael González explica que “esto no es lo más importante, ya que el resultado depende mucho del pecho natural que ya tienes. No es lo mismo añadir un implante de 135 CC. en una copa A que en una B”.  

“También debemos tener en cuenta el ancho de su base, que puede ser de hasta 17cm. El implante perfecto para cada persona varía según la propia anatomía, el tamaño de la prótesis, su forma, proyección y textura” añade nuestro especialista.

Diferencias entre prótesis anatómica y redonda

Es muy posible que hayas oído hablar sobre la existencia de estos dos tipos de implantes, pero ¿conoces las ventajas de cada uno?

El Dr. González señala que “las prótesis anatómicas son aquellas que tienen forma de gota, cuentan con un volumen mayor en la zona inferior y su objetivo es imitar el pecho natural”. Las recomienda para pacientes que buscan resultados acordes con una curvatura armónica y similar a la real. Además, “este tipo de prótesis puede evitar la mastopexia en casos de leves de caída del pecho (ptosis mamaria)” señala.

En cambio, el implante anatómico redondo “aporta un mayor volumen en la región del escote, como si fuera un efecto push up. El resultado suele ser más exuberante y llamativo que el que se obtiene con las prótesis anatómicas” añade el doctor.

Aunque en términos generales la prótesis anatómica tiene una forma más parecida a la que posee un pecho natural, es posible conseguir resultados muy reales con prótesis redondas. “El resultado dependerá de factores como el tipo de pecho que tienes, la estructura de tu cuerpo, si existe caída de la mama o no y la talla que quieres conseguir” asegura el Dr. González.

Prótesis lisas y rugosas. ¿Cuáles elijo?

La cobertura de los implantes mamarios es muy importante porque puede disminuir la posibilidad de roturas y aumentar la resistencia de la prótesis si escogemos la superficie más adecuada. Pero, ¿en qué se diferencian cada una de ellas?

“Las prótesis lisas no poseen rugosidad en su superficie. No se adhieren a los tejidos por lo que tienen más posibilidades de moverse. Al tacto suelen ser más naturales porque su similitud con el pecho natural es mayor Suelo recomendarlas a los pacientes que se operan con prótesis redondas porque, si el implante se mueve, no afecta al resultado porque no aparecerán defectos estéticos” nos indica el doctor.

En cambio los implantes rugosos “tienen cierta textura y se incorporan cuando el implante que escogemos es anatómico porque proporcionan adherencia, evitan la rotación y, por consiguiente, también la deformación del pecho si estos se movieran” señala González.

Consejos para elegir una prótesis mamaria

Ahora que ya conoces algunas de las características más importantes de los implantes, el Dr. González nos indica los aspectos que debes tener en cuenta y preguntar antes de tu aumento de pecho:

  • El resultado es más importante que el número de la talla. “La misma prótesis proporcionará resultados muy diferentes si la paciente es estrecha de hombros o más corpulenta. Por eso aconsejo prestar más atención al pecho que queremos obtener que a la talla de sujetador en sí” explica el doctor.
  • Utiliza simuladores de pecho. En FEMM contamos con dispositivos que nos permiten enseñarte los resultados aproximados de la cirugía teniendo en cuenta tus medidas. “De esta forma podrás tener una idea aproximada sobre el resultado que obtendrás con cada implante” añade nuestro especialista.
  • Ten también en cuenta el perfil de la prótesis. La proyección es el grado en que el implante sale del tórax. El doctor explica que “existen cuatro tipos, según el grado. Normalmente utilizamos el grado 3 o el 4 en aumentos de pecho, aunque podemos recurrir a otros menores si la paciente desea un resultado muy sutil.” Es importante saber que la proyección de la prótesis incorporada se suma al pecho que ya tiene la paciente.
  • Un implante de amplias proporciones no significa que el tamaño de tu pecho resulte atractivo. Todo depende del cuerpo en el que se incorporen. Según el Dr. González, “en las mujeres delgadas no resultará adecuado colocar implantes muy anchos ya que generarán una figura distorsionada y artificial”.
  • Salud antes que volumen. La anatomía de cada paciente limita el volumen de la prótesis que se va a incorporar. El doctor nos informa de que “si la paciente quiere un pecho llamativo, podemos optar por implantes con mayor proyección para que el resultado se vea más voluminoso, pero debemos mantener una anchura del implante armónica con el tórax de la paciente”.

Los implantes excesivamente grandes pueden provocar complicaciones como desplazamientos del dispositivo, apertura de la herida en el postoperatorio, mal posicionamiento y caída del pecho, entre otras.

La manera más acertada de saber el tamaño perfecto para tu implante de pecho es visitar a un especialista cualificado para que pueda aconsejarte.

En FEMM valoramos tu bienestar por encima de todo, por eso te ayudaremos a escoger el mejor implante para ti, atendiendo a tus gustos, pero priorizando tu salud y tus necesidades. Y te acompañaremos durante todo el proceso. Pide cita con nosotros y te proporcionaremos una valoración personalizada. 

Pide cita en el 915756475, por WhatsApp o a través de nuestro formulario