Últimamente, numerosas celebrities están mostrando su cara más humana al hablar de enfermedades que padecen. Kim Kardashian, LeAnn Rimes o Hailey Bieber han sido las últimas en hablar de sus lesiones cutáneas en sus redes sociales, mostrándose sin maquillajes ni filtros y visibilizando las enfermedades de la piel bajo el hashtag #skinpositive.
En este post os hablaremos de uno de esos casos, el de Haiely Bieber, que sufre desde hace varios años dermatitis perioral. Y como en FEMM contamos con un servicio de dermatología, hemos pedido a nuestra dermatóloga, la Dra. Ángela Hermosa Gelbard, que nos cuente más sobre esta patología.
Qué es la dermatitis perioral y a quién afecta
La dermatitis perioral, también llamada periorificial, es un tipo de dermatosis acneiforme, es decir, que produce pequeñas lesiones (pápulas) en el rostro: mejillas, alrededor de la boca, la nariz o debajo de los ojos.
Estas lesiones pueden ser asintomáticas, pero también pueden causar escozor, irritación e incluso descamación. No se transmite por contacto y comparte algunos síntomas, como granitos, enrojecimiento de la zona afectada o escamas, con otras enfermedades de la piel como la rosácea, el acné, la dermatitis por contacto o el herpes zóster. Aunque no es peligrosa, afecta a la calidad de vida del paciente por el posible picor y dolor.
Se calcula que esta enfermedad se da cada año en el 0,5-1% de las personas en el mundo desarrollado, y es más frecuente en niños y en mujeres en edad fértil, aunque puede afectar a cualquier edad y raza. Por eso, es una enfermedad difícil de prevenir.
Por qué parece la dermatitis perioral
Hailey señalaba en su post que la dermatitis se la ha provocado el uso y abuso de diferentes productos de belleza. La Dra. Hermosa nos indica que la mayoría de las veces se desconocen las causas que dan lugar a esta enfermedad, aunque en algunos casos podría estar asociada con el uso de corticoides tópicos, que puede estar siendo utilizado para resolver otros problemas en la piel, como acné, eccemas u otras dermatitis.
Los corticoides inhalados que emplean los pacientes asmáticos también pueden estar en el origen de la dermatitis perioral. También determinados productos como pastas dentífricas, cremas cosméticas o protectores solares, cambios hormonales o anticonceptivos orales.
Y en esta situación de pandemia causada por la COVID-19, el uso de mascarillas puede ser también un factor que agrave los brotes de esta enfermedad, debido al calor y la humedad que generamos al respirar y hablar con ella puesta.
Cremas con corticoides o tratamientos orales para tratar esta enfermedad
En cuanto al tratamiento, la Dra. Hermosa nos recuerda que es necesario que el especialista en dermatología realice el diagnóstico, pues como señalábamos, la dermatitis perioral puede tener similitudes con otros problemas cutáneos.
Generalmente, como punto de partida, hay que dejar de usar el producto que la esté causando, ya sean cosméticos, solares o cremas con corticoides. De hecho, esta dermatitis se puede tratar con cremas con corticoides siempre que no sea la causa que produce el problema.
También puede emplearse metronidazol tópico, que sirve para tratar infecciones provocadas por determinadas bacterias, o los inhibidores tópicos de la calcineurina. En casos más severos, la Dra. Hermosa señala que tendremos que recurrir a tratamientos orales, como antibióticos de la familia de las tetracuclinas o isotretinoina.
Habitualmente, los tratamientos indicados se administran durante varias semanas, hasta que la erupción remite. Al desconocerse las causas, es posible que los brotes vuelvan a suceder a lo largo del tiempo, por eso es importante contar con un buen diagnóstico que establezca la opción más adecuada.