El acné, la rosácea, la psoriasis, el liquen plano, la dermatitis atópica y la dermatitis seborreica son típicas patologías dermatológicas.
El 1 de junio de 2019 hemos creado en FEMM (Madrid – España) la Unidad de Dermatología, responsabilidad de la Dra. Ángela Hermosa Gelbard. Médico especialista en dermatología médico-quirúrgica, la doctora Hermosa Gelbard lleva ejerciendo la dermatología desde su formación MIR hace 8 años, pasando consulta de dermatología general y sobre todo centrando su trabajo principalmente en el campo de la tricología, la medicina capilar, la oncología cutánea, y los procedimientos dermatológicos estéticos.
A los tratamientos habituales que ya se vienen realizando en FEMM de medicina estética, se incorporan ahora procedimientos específicos de dermatología y tricología:
DERMATOLOGÍA GENERAL
- Diagnóstico y tratamiento de diversas patologías dermatológicas como el acné, la rosácea, la psoriasis, el liquen plano, la dermatitis atópica o la dermatitis seborreica.
- Diagnóstico y tratamiento de lesiones cutáneas precancerosas y de tumores cutáneos malignos, mediante diversos tratamientos individualizados para cada paciente (crioterapia, electrocoagulación, inmunomoduladores, terapia fotodinámica con luz roja o con luz de día, cirugía convencional y cirugía micrográfica de Mohs).
- Revisión de nevus mediante dermatoscopia.
- Diagnóstico y tratamiento de lesiones pigmentadas faciales: Tratamiento del melasma con diversos despigmentantes, peelings y láseres y diagnóstico y tratamiento de léntigos solares con láser o luz pulsada así como diagnóstico de lesiones pigmentadas cutáneas malignas faciales como el melanoma y el lentigo maligno melanoma.
- Eliminación de tumores cutáneos benignos (nevus melanocíticos, queratosis seborreicas, fibromas…) mediante láseres ablativos (CO2, Erbio o láser de plasma).
- Eliminación de verrugas genitales (condilomas acuminados).
TRICOLOGÍA (medicina capilar)
- Diagnóstico y tratamiento médico de los diferentes tipos de alopecia (efluvios telógenos, alopecia androgenética, alopecia areata, alopecia lúpica, alopecia frontal fibrosante, liquen plano pilar y otras alopecias cicatriciales como la foliculitis declarante o la celulitis disecan del cuero cabelludo) mediante técnicas mínimamente invasivas como la tricoscopia del cuero cabelludo y, en caso necesario, técnicas semi-invasivas como la biopsia de cuero cabelludo guiada por tricoscopia.
- Mesoterapia capilar con plasma rico en plaquetas.
- Mesoterapia capilar con antiandrógenos.
- Mesoterapia capilar con vitaminas.
- Microneedling capilar.
Los diferentes tipos de alopecia pueden ser tratados en FEMM mediante técnicas mínimamente invasivas.
DERMATOLOGÍA ESTÉTICA
- Tratamiento de las arrugas dinámicas o de expresión mediante neuromodulación.
- Reposición de volúmenes faciales con ácido hialurónico, tratamiento con ácido hialurónico de arrugas faciales estáticas.
- Tratamiento de telangiectasias y léntigos solares mediante luz intensa pulsada.
- Tratamiento con peelings químicos de profundidad media para mejorar la textura y luminosidad así como la pigmentación de la piel.
- Hidratación facial con mesoterapia facial.
- Tratamiento de lóbulos rasgados y rejuvenecimiento auricular mediante técnicas como la infiltración de ácido hialurónico o cirugía.
- Rinomodelación con ácido hialurónico.
- Tratamiento de la hiperhidrosis localizada en palmas de las manos o axilas con neuromodulación.
- Mejoría del aspecto de las cicatrices con procedimientos tales como láser fraccionado, luz intensa pulsada, ácido hialurónico y/o infiltraciones intralesionales de glucocorticoides según el tipo de cicatriz a tratar.
- Consejo cosmético sobre la rutina diaria del cuidado de la piel según las características individuales de cada paciente (pieles pigmentadas, pieles envejecidas, cuidado de la piel sensible, piel seca, piel con tendencia acneica).