Todas las cirugías plásticas son muy agradecidas por nuestros pacientes, pero las cirugías de la obesidad, además de agradecidas, son especialmente satisfactorias por la cantidad de beneficios que traen al paciente. El Dr. Jorge de Tomás Palacios es el cirujano responsable de las cirugías de la obesidad en nuestra clínica. En esta entrevista queremos que conozcas lo que más le gusta de su trabajo (y de su tiempo libre).
¿De dónde te viene la vocación?
Respuesta: La vocación de ser médico me viene desde niño-adolescente. No sé si por epigenética, porque mi abuelo, que no llegué a conocer, fue médico de pueblo, o por influjo de mi hermana mayor, que también lo es.
¿Qué te hubiera gustado ser si no hubieras estudiado medicina?
R: Me encanta el arte y lo encuentro también en mi trabajo de cirujano. Probablemente hubiera estudiado Bellas Artes.
¿Cuál es la mayor dificultad a la hora de tratar con un paciente que sufre obesidad? R: Los pacientes con obesidad y sobrepeso pueden ser desconfiados de entrada. Están hartos de dietas milagro y cuentacuentos.
“La estrategia NAOS no está siendo efectiva en España, somos el segundo país europeo con más obesidad”
¿Crees que son suficientes las medidas que se realizan desde las empresas y organismos oficiales para prevenir la obesidad?
R: En España hemos fracasado en el abordaje de la obesidad y somos el segundo país europeo con mayor tasa, por detrás de Gran Bretaña. La estrategia NAOS del Ministerio de Sanidad y Consumo no está siendo efectiva.
¿Qué es más frecuente, obesidad por malos hábitos de vida u obesidad por problemas médicos? R: La obesidad tiene un origen multifactorial. La mayor parte de los pacientes tiene una importante carga genética pero también unos hábitos alimenticios y de ejercicio en su ámbito familiar y sociocultural que pueden influir en el sobrepeso.
¿Suelen volver a recaer las personas que han sido operadas de obesidad?
R: El tema de la reganancia de peso tras las operaciones de obesidad depende mucho del tipo de paciente, del éxito de la técnica elegida y del equipo de cirujanos y médicos involucrado. En general, hay una tendencia a incrementar el peso con el tiempo, pero de una manera estable.
La calidad de vida de los pacientes operados de obesidad supone un cambio muy positivo
¿Qué es lo más satisfactorio de la cirugía bariátrica?
R: Es muy gratificante comprobar en los pacientes operados de obesidad los cambios positivos tan importantes que llegan para quedarse, como son mejoría de la autoestima y de la calidad de vida, y la curación de enfermedades asociadas como diabetes o hipertensión arterial.
Cuéntanos un reto personal en el que estés inmerso.
R: Un tema médico que me interesa mucho es el cánder esofagogástrico y ahora estoy revisando los resultados que tenemos en pacientes mayores de 70 años con problemas de corazón y gastrectomías por cáncer.
¿Qué te gusta hacer cuando no estás trabajando? R: Me encanta el cine, visitar galerías de escultura o pintura, y disfrutar de la NATURALEZA. Soy guía certificado de Baños de Bosque.