Las hemorroides son una inflamación o hinchazón de las venas que sufre una gran parte de la población y de las que se habla poco, por pudor o vergüenza. En este post te hablaremos de una técnica quirúrgica que realiza nuestro cirujano general, el Dr. José Señarís, y que acaba con ellas. La gran novedad es que el posoperatorio no es doloroso.
Eliminar el dolor en el postoperatorio de hemorroides
Para evitar un posoperatorio doloroso, el Dr. Señarís destruye las hemorroides mediante la técnica de esclerosis con espuma de alta concentración.
Quizá hayas escuchado en alguna ocasión que la esclerosis se puede hacer en consulta en pocos minutos. Para esto sería necesario un gran número de sesiones, pues la espuma debe aplicarse en muy baja concentración.
Nuestro equipo utiliza espuma de alta concentración, de manera que resuelve el problema de una sola vez.
Al introducir la espuma el vaso sanguíneo se cierra, el tejido se atrofia y la hemorroide se seca, de manera que se descongestiona y no vuelve a hincharse. Eliminada la hemorroide, eliminados los síntomas, que son fundamentalmente el sangrado y el dolor.
¿Por qué la extirpación de hemorroides con láser es dolorosa?
La técnica más habitual para tratar las hemorroides es extirparlas mediante láser. Es un procedimiento muy conocido, pero no suele gustar. ¿El motivo? el dolor, la incomodidad y el tiempo de recuperación del postoperatorio.
Por eso, muchas personas rechazan esta posibilidad y siguen sufriendo los dolores y sangrado propios de las hemorroides.
El láser permite ser selectivos a la hora de seccionar la zona afectada, pero produce heridas en el ano que tienen que cicatrizar. Y precisamente esto es lo que genera un proceso de recuperación doloroso, porque tenemos que seguir yendo al baño, y tedioso, por las curas necesarias para la cicatrización.
Cómo se realiza la esclerosis de una hemorroide con espuma de alta concentración
La esclerosis con espuma de alta concentración se realiza en el propio quirófano de FEMM, de manera ambulatoria. Se suele utilizar anestesia raquídea o sedación y bloqueo anestésico en la zona del ano.
A continuación, pinchamos la hemorroide con esa espuma, esperamos a que el paciente se recupere de la anestesia y después se puede marchar a casa.
Durante la primera semana, el paciente experimenta que la hemorroide se inflama. Pero como no hay herida, no hay dolor, solo algunas molestias que se controlan con calmante. Esa inflamación es necesaria pues forma parte del proceso de destrucción del vaso sanguíneo.
La inflamación disminuye a lo largo del mes. De hecho, a partir de la segunda semana es probable que no se necesiten analgésicos. Y como tampoco hay que realizar curas, el posoperatorio es muy llevadero.
Generalmente, cuando se destruye la hemorroide puede quedar un poquito de piel sobrante, que ni sangra ni duele. Hay personas que quieren que les extirpemos también esa piel. Y podemos hacerlo, aunque entonces estaremos generando una herida en el ano, con las consecuentes molestias que eso supone.
¿Qué cuidados requiere la esclerosis de hemorroides?
El cuidado de la zona anal tras una cirugía de eliminación de hemorroides mediante esclerosis es sencillo: analgesia para evitar el dolor, anticongestivo para evitar la sensación de inflamación y protector de estómago.
El paciente puede salir a caminar desde el primer día y puede recuperar su actividad normal a partir de la segunda semana, incluida la actividad deportiva. El Dr. Señarís irá confirmándoselo en la consulta posterior de revisión.
De todas las técnicas para eliminar hemorroides esta es la que ofrece una recuperación más rápida. Y exitosa, pues lo normal es que en el 90% de los casos no se vuelvan a reproducir. En los casos restantes, el Dr. Señarís realizaría un retoque a los 3 meses de la cirugía.
Si quieres conocer más detalles sobre la esclerosis con espuma de alta concentración que realiza el Dr. Señarís en nuestra clínica, te invitamos a que veas este vídeo.
Una técnica muy recomendada en hemorroides de grado III y IV
Las hemorroides presentan cuatro grados de gravedad. La técnica que realiza el Dr. Señarís está especialmente indicada para las de grado III, es decir, aquellas que están prácticamente todo el tiempo fuera del ano, pero las puedes reintroducir en él.
Las de grado IV suelen ser tan grandes que no se pueden reintroducir; también podemos tratarlas con esclerosis con espuma de alta concentración, pero quizá a los 3 meses haya que hacer un retoque.
¿Por qué aparecen las hemorroides?
Las hemorroides son más frecuentes en mujeres que en hombres y aparecen fundamentalmente por:
- El embarazo. Es muy habitual que las mujeres que han dado a luz las padezcan. Durante el embarazo se produce gran congestión en los vasos de la pelvis y aumenta el tamaño del útero. Esa presión y congestión da lugar a las hemorroides.
- El estreñimiento. Si hacemos mucha fuerza al ir al baño, aumenta presión y la congestión.
- La vida sedentaria. Por la gravedad la sangre tiende a quedarse más estancada en zonas más distales.
- Malas costumbres en el baño. Es muy habitual ir al baño y ponerse a leer. Sin embargo, hacemos un escaso favor a nuestra circulación, pues la forma en la que nos sentamos en el inodoro favorece la congestión de la zona.
En cuanto a la predisposición genética específica, sí se dan casos de agrupación familiar (familias en las que hay más casos que en otras), pero no existe una predisposición genética específica que nos haga heredar las hemorroides.