La recuperación deportiva es un proceso que el cuerpo debe pasar tras una actividad física intensa. El desarrollo muscular, el mayor rendimiento deportivo, y la disminución de lesiones dependen, en gran medida, de la rapidez de la recuperación.
En este post, la Dra. Ana Neves, responsable de Medicina del Estilo de Vida de FEMM, nos habla de algunos tratamientos que aceleran este proceso.
¿Qué es la cámara hiperbárica y cómo ayuda a la recuperación deportiva?
La cámara hiperbárica es una cámara hermética con amplitud para una persona, diseñada para soportar presiones atmosféricas muy elevadas en su interior. Consigue que respiremos altas concentraciones de oxígeno puro a través de una mascarilla. Cuenta con ventilación continua y ventanas transparentes. “La cámara nos ofrece monitorización de cada tratamiento, así que podemos asegurarnos la correcta aplicación en cada paciente”, señala la Dra. Neves.
Este tratamiento de oxígeno puro reporta numerosos beneficios para nuestra salud, tanto a nivel regenerativo como preventivo. Y si haces deporte, ya sea de manera profesional o lo realices habitualmente como hobby, la cámara hiperbárica ofrece grandes beneficios para tu rendimiento y recuperación.
Entre ellos, citaremos la mejora de la circulación sanguínea; disminución de la inflamación y el dolor provocado por diferentes lesiones como traumatismos, artritis y dolor articular; incremento de la creación de colágeno en el cuerpo, lo que fortalece las articulaciones; y mejora de los patrones de sueño, por lo que logramos un mayor descanso.
La Dra. Neves señala que «aunque el proceso puede variar según cada paciente, para la recuperación deportiva recomendamos unas veinte sesiones con una frecuencia de tres visitas por semana«. Cada sesión dura aproximadamente una hora y media.
Otros tratamientos para la recuperación deportiva: Indiba y fisioterapia
Aunque en otras ocasiones te hablamos de Indiba a nivel estético, esta radiofrecuencia también regenera el tejido corporal acelerando la recuperación de lesiones y otros problemas musculares, como nos cuenta la Dra. Moreno en este reportaje.
Este dispositivo aumenta la temperatura de la zona dañada provocando una respuesta del propio cuerpo, que repara la región que el paciente necesita. El edema causado por la lesión se reabsorbe más rápidamente y hematomas desaparecen de forma rápida. También disminuye la fibrosis y aumenta la elasticidad de la piel, mejorando su calidad.
Por otro lado, nuestro servicio de fisioterapia traumatológica es una gran solución para las lesiones musculares y esqueléticas, y también es eficaz al tratar contracturas ciáticas, tendinopatías y la artrosis. La punción seca es otro tratamiento fisioterapéutico muy interesante para las personas deportistas, ya que mejora el tono muscular y aumenta la movilidad. “Lo recomendamos a pacientes con lesiones causadas por movimientos repetitivos o por posturas mantenidas” señala Andrea Álvarez, fisioterapeuta de FEMM.
Si quieres saber cuál es la mejor opción para tu mayor rendimiento deportivo, pide cita con nosotros y te proporcionaremos una valoración personalizada.