En nuestro post de hoy queremos que conozcas un poquito más al Dr. Ismael González González, cirujano plástico de nuestro equipo. Te dejamos esta entrevista en la que nos habla de lo que más le gusta de su profesión, de lo que hubiera estudiado si no se hubiera dedicado a la cirugía y del caso que más le ha marcado.
Pregunta: ¿Qué te llevó a estudiar cirugía plástica?
Respuesta: Es curioso porque al comenzar la carrera de medicina no me interesaba la cirugía, pero conforme vas formándote y realizando prácticas vas descubriendo realmente en qué consiste cada especialidad y a cuál te gustaría dedicarte.
Inicialmente me interesó la Cardiología. Durante el verano intenté buscar rotaciones en hospitales de Madrid y en 4º curso tuve la oportunidad de rotar en el servicio de Cirugía Plástica del hospital Gregorio Marañón durante un mes. Y me encantó la experiencia. Me sorprendió la variedad de cirugías que se realizan, ya que no se centran solo en una zona anatómica, sino que abarcan todo el cuerpo y además presentan un cierto tono artístico sin centrarse únicamente en procedimientos estandarizados por las guías clínicas y quirúrgicas.
“La cirugía plástica es una de las disciplinas en las que se está innovando y mejorando continuamente”
P: Si no hubieras estudiado esto ¿a qué te hubiera gustado dedicarte?
Seguramente me hubiese dedicado al mundo de la informática. Desde mi niñez me encantaba “trastear” con los ordenadores y de hecho empecé la carrera de Ingeniería Informática en la universidad Politécnica de Madrid. Pero después del primer curso supe que lo que realmente me interesaba era la medicina, por lo que al año siguiente empecé la carrera de medicina en la Universidad de Navarra.
P: ¿Crees que es un sector en el que se innova continuamente o va tras los pasos de otras disciplinas quirúrgicas? Creo que es una de las disciplinas en las que se está innovando y mejorando continuamente. Cada año se presentan nuevas técnicas y se desarrollan tecnologías para conseguir los resultados óptimos para los pacientes tanto en el campo de la cirugía reparadora como en el de la estética.
“He sentido el valor que significa cada paciente, su experiencia personal y las posibilidades de mejora que se le pueden ofrecer”
P: ¿Cuál ha sido el caso que has resuelto que más satisfacción te ha dado?
He trabajado en varios campos, desde la cirugía estética, cirugías reparadoras indicadas para pacientes oncológicos, hasta especializarme en la cirugía de la mano.
He sentido el valor que significa cada paciente, su experiencia personal y las posibilidades de mejora que se le pueden ofrecer. Por eso, el caso de un paciente de 35 años que sufrió una amputación del dedo pulgar de la mano derecha mientras trabajaba, ha sido el que más me ha marcado y del cual me he sentido más satisfecho. Era un paciente muy joven, con dos hijos pequeños, que iba a verse limitado en su trabajo, sus actividades de la vida diaria, al fin y al cabo, su vida. Me impliqué en el caso y le realicé un trasplante de un dedo del pie a la mano para que tuviera un nuevo pulgar con el que recuperar la funcionalidad de su mano derecha. Actualmente, está realizando su trabajo y puede hacer una vida completamente normal.
P: ¿Qué te gusta hacer en tu tiempo libre?
Soy una persona con gustos sencillos, disfruto de una buena película, un buen libro, salir a comer o a cenar, y pasar el tiempo con mi familia y amigos.
P: ¿Qué le dirías a alguien que está comenzando su MIR en esta especialidad?
Que aproveche cada oportunidad que tenga para aprender, formarse, estudiar, porque la cirugía plástica es una especialidad única, con multitud de posibilidades que te permiten conseguir grandes satisfacciones tanto para los pacientes como para nosotros como cirujanos.
P: ¿Cómo te ves dentro de 20 años? Con un mundo tan dinámico como en el que vivimos es difícil predecir algo, pero de lo que estoy seguro es de que estaré dentro de un quirófano, realizando lo que más me gusta, que es la cirugía, formándome y aprendiendo día a día para ayudar a mis pacientes y a conseguir los resultados que deseen.