Seleccionar página

La técnica quirúrgica que resuelve la hernia umbilical sin cicatriz

20 Sep, 2021 | Blog, Cirugías corporales, Recomendaciones FEMM

Inicio » Blog » La técnica quirúrgica que resuelve la hernia umbilical sin cicatriz

La hernia umbilical es una separación del tejido de la pared abdominal, un pequeño orificio, a través del cual la grasa de dentro del abdomen, o incluso el intestino, sale hacia afuera. El resultado es ese ombligo con aspecto de una bolita que sobresale de la tripa.

Aunque el orificio sea pequeño, la recomendación es cerrarlo para evitar complicaciones a futuro. El Dr. José Señarís, cirujano general de nuestra clínica, realiza la cirugía de hernia umbilical mediante una innovadora técnica que disminuye las molestias postoperatorias y evita las cicatrices. ¿Quieres saber en qué consiste? Sigue leyendo o echa un vistazo a esta entrevista.

Cirugía transumbilical sin cicatrices: con esta técnica sí es posible

Para resolver la hernia umbilical con gran resultado estético, sin cicatriz ni marca, el Dr. Señarís realiza una cirugía transumbilical, es decir, practica una incisión vertical a través del propio ombligo para colocar la malla en la pared abdominal. Esta malla se adhiere al tejido y cierra el orificio.

“Las hernias umbilicales tradicionalmente se han operado haciendo una incisión en media luna por encima o por debajo del ombligo. Como resultado, queda una cicatriz en media luna alrededor, lo cual no es lo más estético.”

Dr. Señarís

Aunque existen otras técnicas para tratar las hernias umbilicales, esta es la que te recomendamos y puedes solicitar en nuestra clínica. ¿Por qué?

Porque proporciona grandes beneficios al paciente: por una parte, un beneficio estético, pues la hernia desaparece sin crear cicatrices. Por otra, conseguimos un postoperatorio menos doloroso, una recuperación más rápida y un retorno precoz a la actividad habitual. Desde el día siguiente a la cirugía el paciente puede salir a caminar o pasear, pero no puede realizar esfuerzos bruscos o cargar pesos hasta un mes tras la intervención.

Principales causas de una hernia umbilical

A pesar de que hay múltiples causas que pueden producir la hernia umbilical, el Dr. Señarís señala que existe mayor incidencia en personas con sobrepeso, aunque no es el factor clave. Hay hernias umbilicales que son congénitas, es decir, que la persona las tiene desde el nacimiento.

Esto sucede cuando, al caer el cordón umbilical, ese orificio que queda en la pared abdominal no se cierra completamente.

Al principio aparece un agujero milimétrico que, con el paso de los años, se va haciendo más grande por la presión intraabdominal. El orificio es una zona de debilidad en el abdomen que facilita que se forme un saco herniario con el paso del tiempo.

Otro factor definitivo es el embarazo. Durante el mismo el útero crece de manera considerable; los músculos rectos del abdomen se van separando por el aumento de la tripa y la zona de debilidad es la zona central del ombligo. Es muy frecuente que hernias milimétricas y nunca se habían percibido se hagan evidentes durante el embarazo.

Es fácil autodiagnosticarse una hernia umbilical: si te miras al espejo y tienes el ombligo hacia afuera

¿Es dolorosa la hernia umbilical?

A nivel funcional, la hernia umbilical puede causar dolor porque esa grasa que sobresale queda comprimida por el orificio umbilical. Y puede resultar molesta en ciertas situaciones, como al hacer ejercicios que aumentan la presión abdominal.

Una hernia umbilical no es un problema estético, sino un problema de la pared abdominal que presenta un orificio que hay que tratar para evitar que siga creciendo.

Si este orificio aumenta su tamaño con el paso del tiempo, también se incrementan las posibilidades de que la hernia se estrangule comprimiendo asas intestinales y esta situación requiere cirugía de urgencia.

“Si te miras al espejo y tienes el ombligo hacia afuera, con la típica bolita, tienes una hernia umbilical”.

Dr. Señarís

Cómo puedo saber si tengo una hernia umbilical

Es fácil autodiagnosticarse una hernia umbilical: si te miras al espejo y tienes el ombligo hacia afuera, con la bolita típica y característica, es que padeces la patología.

También puede ocurrir que no tengas esa prominencia en el ombligo, pero sí la sensación molesta de algo que entra y sale. Esto sucede porque, en ocasiones, el saco herniario sale y se vuelve a meter otra vez dentro del orificio. Por tanto, como indica el Dr. Señarís, casi siempre que notes molestias en la zona umbilical suelen ser causadas por una hernia.

En cualquier caso, si tienes dudas, lo mejor es que pidas consulta con nuestro especialista. Él diagnosticará tu caso y te dará todas las claves para corregir esta hernia definitivamente.

Pide cita en el 915756475, por WhatsApp o a través de nuestro formulario