El lipedema es una afección silenciosa que provoca desproporción en las extremidades del cuerpo. Afecta casi exclusivamente a mujeres y muchas de ellas desconocen que lo padecen porque, generalmente, no se diagnostica correctamente.
El Dr. Jesús Olivas-Menayo, cirujano plástico experto en lipedema, nos explica con qué enfermedades puede confundirse y las señales clave para detectarlo.
Cómo saber si tengo lipedema
El lipedema es una enfermedad crónica que provoca cúmulos grasos y desproporciones en las extremidades, sobre todo en las piernas. Por la falta de conocimiento que existe en torno a ella, muchas mujeres no saben que padecen esta patología. Según el Dr. Olivas-Menayo, “existen algunos síntomas clínicos muy significativos que pueden ayudar a reconocer el lipedema”.
El doctor afirma que “la palabra clave es la desproporción, su característica principal. Cuando miramos a una paciente con lipedema, parece dos personas distintas de cintura para arriba y de cintura para abajo”. Este es uno de los signos más importantes en el diagnóstico.
Otras señales son la hipersensibilidad en ambas extremidades, la sensación de pesadez y la aparición de cúmulos grasos en zonas donde no debería haber. “Las pacientes con lipedema no tienen los pies afectados, un hecho que diferencia esta enfermedad del linfedema. Además carecen de definición en la rodilla y el tobillo, no es posible ver a simple vista la rótula ni el peroné” declara Jesús Olivas-Menayo.
Diferencias entre la obesidad y el lipedema
A veces es difícil distinguir lipedema y obesidad, así que es muy común que pacientes y médicos las confundan, sobre todo si desconocen la enfermedad. Sin embargo, existe una clave esencial para diferenciarlas, y es que la obesidad no provoca desproporción únicamente en las extremidades.
“Las pacientes con obesidad tienen cúmulos grasos en todo el cuerpo, no se limitan a las extremidades. En cambio, el lipedema es una desproporción entre la mitad superior e inferior del cuerpo” señala el doctor. “Existe un tipo de lipedema, el cuatro, que también afecta a los brazos, pero siempre existe ese contraste con el tamaño del tronco”.
Por qué el lipedema es una enfermedad desconocida
Desgraciadamente, el lipedema sigue siendo una de las enfermedades más infradiagnosticadas, en la mayoría de las ocasiones por desconocimiento. El Dr. Jesús Olivas-Menayo nos explica que “muchas mujeres sufren sin saber que tienen esta enfermedad, piensan que son las piernas de la familia, y no están del todo equivocadas. El lipedema es mayormente hereditario, y por eso es común creer que estos cúmulos aparecen por constitución”. También es muy habitual confundirla con obesidad porque se prioriza lo físico, el aspecto de la pierna.
Uno de los grandes problemas radica en el desconocimiento general. “Un médico que no sepa de lipedema, lo ve y piensa que las piernas de la paciente son así, como resultado de su constitución o del físico de su familia. Este es uno de los motivos por el cual no se diagnostica tan pronto” aclara el doctor.
Existe otra razón preocupante, y es que existe una amplia falta de especialistas que sepan detectarla. Desde 2018 está reconocida por la última clasificación de la OMS y, según el doctor, bien diagnosticada tiene un pronóstico excelente.
¿Qué tipo de médico trata el lipedema?
Esta es una de las preguntas más comunes entre las pacientes a la hora de comenzar el tratamiento contra esta enfermedad. El especialista idóneo para poder descartar otras condiciones es el cirujano plástico.
¿Por qué? La respuesta nos la da Olivas-Menayo: “actualmente son los cirujanos plásticos los especialistas que más se están formando sobre este tema, porque el tratamiento único de forma objetiva que puede paliar la enfermedad eficazmente es la liposucción específica de lipedema”. También afirma que “idealmente sería que los médicos de esta familia supieran de esta enfermedad, porque generalmente es donde los pacientes se quejan del dolor en las piernas”.
Es fundamental acompañar esta cirugía con un estilo de vida sano, un plan de alimentación específico y unas pautas de actividad física acordes con las necesidades de cada paciente. En los casos de lipedema existen alimentos menos recomendables que otros en el día a día, y es fundamental contar con expertos que puedan ayudarnos.
Si tienes lipedema o crees que puedes tenerlo, podemos ayudarte. Pide cita con nuestra Unidad de Lipedema aquí.