Muchas son las personas que buscan tener hijos pero que encuentran dificultades a la hora de concebir y acuden a las técnicas de reproducción asistida. ¿Sabías que la medicina integrativa cuenta con terapias que refuerzan la acción de estas técnicas porque aumentan las probabilidades de embarazo y facilitan la llegada del embrión?
Los Dres. David Navas e Isabel Gómez, expertos en Medicina Integrativa de nuestra clínica, nos explican en este post cómo actúan estas terapias y todos los beneficios que suponen para la fertilidad.
Cómo puedo mejorar los resultados de las terapias de reproducción asistida
La medicina integrativa cuenta con terapias tradicionales que pueden aumentar el éxito de los tratamientos de fertilidad: se encargan de paliar los factores que dificultan el embarazo como el estrés y la ansiedad, el descenso de las hormonas sexuales y la reserva ovárica por edad. También resultan eficaces al contrarrestar la carencia nutricional de moléculas esenciales para la nutrición celular.
“La terapia neural forman parte de esta rama de la salud y es un gran aliado a la hora de aumentar la tasa de éxito de embarazo. Esta terapia ayuda a reducir los niveles de ansiedad y estrés que habitualmente acompañan a las técnicas de fertilidad, mejorando el estado de los pacientes y reduciendo las probabilidades de abandono del tratamiento” explica el Dr. Navas.
También proporciona un soporte extra en la efectividad del tratamiento al mejorar la cantidad y calidad de ovocitos recogidos y ayudar a su maduración. Según los doctores, esta terapia, aplicada durante las semanas previas a los tratamientos de fertilidad, aumenta el aporte de sangre y nutrientes de los ovarios y testes. Esta acción mejora la calidad de los ovocitos y del esperma, así como su maduración posterior y del útero. Su grosor aumenta y lo prepara para la nidación del futuro embrión.
Cuáles son los principales problemas a la hora de quedarse embarazada
En la actualidad, los problemas a la hora de concebir son muy comunes. Según la Sociedad Española de Fertilidad, una de cada seis parejas en edad reproductiva sufre dificultades a la hora de tener descendencia.
Esto se debe a factores como el estrés laboral y medioambiental, que conllevan cifras muy elevadas de cortisol y provocan el descenso de hormonas sexuales. La contaminación y los malos hábitos de vida aumentan la oxidación y la mala calidad celular. “Todos estos factores ralentizan el proceso y lo obstaculizan enormemente. La medicina integrativa asociada a las terapias de reproducción asistida constituye una gran aliada; las beneficia y aumenta las posibilidades de embarazo” asegura la Dra. Gómez.
Cómo conseguir un embarazo sin carencias nutricionales
La falta de nutrientes no sólo provoca síntomas que nos afectan en nuestro día a día, como el insomnio, fatiga o cansancio, un sistema inmune debilitado o la aparición de manchas en nuestra piel. También es una causa de infertilidad tanto en hombres como en mujeres. Cuando nuestro cuerpo sufre insuficiencia de vitaminas (sobre todo B, C y E), de aminoácidos (como la L-carnitina), y de oligoelementos (como el zinc y selenio), la reproducción se ve obstaculizada y el proceso resulta mucho más tedioso.
Por eso, es importante que, durante estos procesos, aportemos al organismo los nutrientes que este necesita para reforzar su estado inmunológico y celular. En el caso de aquellas personas que desean tener hijos también prepara al cuerpo y la mente para que se encuentren en un estado óptimo durante el tratamiento de fertilidad, favoreciendo así su tasa de éxito.
Desde FEMM queremos recordarte que es fundamental acudir a profesionales cualificados que velen por nuestra salud y bienestar por encima de todo. Pide cita con nuestro equipo si deseas conseguir una valoración personalizada.