El acné es una enfermedad cutánea muy común tanto en hombres como en mujeres de todas las edades. Para combatirlo es fundamental incluir en nuestra rutina facial productos que contengan activos eficaces para su tratamiento. El Dr. Juan Jiménez Cauhé, dermatólogo en nuestra clínica, nos explica los ingredientes que no pueden faltar para una piel libre de granitos.
Las pieles con acné necesitan productos específicos según cada caso
Cada producto cuenta con componentes que resultan beneficiosos o dañinos para ciertos tipos de pieles. Según el Dr. Juan Jiménez, “uno de los errores más comunes a la hora de crear una rutina facial es añadir cremas sólo porque son virales en redes sociales. Es fundamental tener en cuenta que cada persona es distinta y, según las necesidades de su piel, necesitará unos ingredientes para mantenerla sana”. Quienes sufren problemas de acné no son una excepción.
Actualmente, existe en el mercado una gran variedad de cremas para todos los gustos y necesidades, por eso, es importante conocer nuestro tipo de piel y qué principios activos son los que más nos favorecen. Y para ello, lo mejor es acudir al especialista.
¿Qué tipo de pieles pueden utilizar los seborreguladores?
Los seborreguladores son una gran opción antiacné para las pieles grasas. En ocasiones, los brotes de acné aparecen porque la piel genera una cantidad excesiva de sebo. Esta grasa se acumula en los poros dilatados y favorece la aparición de acné. También es el vehículo que utilizan ciertas bacterias para entrar en nuestra piel.
El Dr. Jiménez nos explica que “los activos seborreguladores controlan y disminuyen la producción de sebo.” Los más comunes son la niacinamida, el ácido salicílico y azelaico, y el retinol. En el caso de pieles sensibles, este último debe utilizarse con mucha precaución.
Combatir los brillos de la piel causados por la grasa
La producción extra de sebo no solo favorece la aparición de granos, sino que también produce brillos excesivos en el rostro. En estos casos, es interesante utilizar productos matificantes contra los brillos.
¡Vigila tu piel! Según el Dr. Jiménez Cauhé, “el exceso de producción de sebo no es una característica propia solo de las pieles grasas, también puede aparecer en una piel deshidratada”.
En cualquier caso, si quieres obtener una piel libre de brillos, añade activos matificantes a tu rutina como el caolín y la bentonita.
Activos antiinflamatorios para combatir el acné
Habitualmente, los granos no llegan solos; suelen estar acompañados de una inflamación que puede resultar muy tediosa. Para acabar con ella y mejorar el aspecto de la piel, los activos antiinflamatorios resultan grandes aliados.
“El gluconato de zinc, la niacinamida y el ácido salicílico son algunos de los ingredientes más interesantes a la hora de acabar con la inflamación. También reducen las espinillas y los comedones” señala el experto en dermatología.
Bacteria que provoca el acné y cómo combatirla
¿Sabías que el acné está provocado por una bacteria? La culpable se llama Cutibacterium acnes y puede influir negativamente en las células encargadas de la producción de sebo.
Por eso, es importante elegir activos antibacterianos, que “regulan la actividad de esta bacteria sobre la piel. Algunos de los más eficaces son el peróxido de benzoilo, la clindamicina y el bakuchiol” asegura el doctor.
Los poros sucios influyen en la producción del acné
Si queremos mantener nuestro rostro sano no podemos olvidarnos de los poros. “Cuando están sucios, pueden obstruirse y favorecer la aparición de comedones y otras imperfecciones. Por eso es importante elegir ingredientes que limpien los poros y renueven las células faciales” afirma el Dr. Juan Jiménez.
Para renovar la piel y conseguir la limpieza, los activos que pueden favorecer ambas cosas son los queratolíticos, como los ácidos glicólico, mandélico y salicílico.
Claves de un dermatólogo para tratar la piel con acné
Antes de incorporar nuevos productos a tu rutina facial es fundamental saber qué tipo de piel tenemos para cuidarla correctamente y no dañar la barrera cutánea. Según nuestro especialista en dermatología “no todos los activos funcionan de la misma manera en todos los rostros. Por ejemplo el ácido glicólico puede irritar las pieles más sensibles porque penetra en el cutis a una mayor profundidad, por lo que el ácido láctico sería una opción más recomendable”.
La constancia es la clave del éxito, por eso es importante “mantener la rutina facial adecuada durante un periodo de tiempo prolongado para que los activos actúen en la piel. Siempre les aconsejo a mis pacientes que tengan paciencia, pueden tardar cierto tiempo en mejorar la piel” recomienda el Dr. Jiménez Cauhé.
Si el estado de la piel es grave y sufre de cicatrices a causa del acné, es posible que necesitemos una ayuda extra para lucir un cutis con el mejor aspecto posible. En nuestra clínica contamos con varias terapias estéticas según tu tipo de piel y tus preferencias.
Pide cita con nosotros y nuestros doctores te proporcionarán una valoración personalizada.