Seleccionar página

Celulitis

3 Jun, 2019 | Medicina estética

Inicio » Blog » Medicina estética » Celulitis
Celulitis

La celulitis es uno de los problemas estéticos que afecta a más mujeres

Casi el 98% de las mujeres sufre celulitis en algún momento de su vida. Actualmente, existen diferentes tratamientos de medicina estética para combatirla, algunos de ellos completamente indoloros.

En FEMM te ofrecemos los mejores tratamientos anticelulitis. Nuestra recomendación es combinarlos y seguir algunos consejos básicos (alimentación variada y equilibrada o realizar actividad física continua acorde a nuestra edad) para obtener resultados más duraderos.
[toc]

¿Qué es y cómo aparece la celulitis?

La celulitis (paniculopatía edemato-fibro-esclerótica) es la acumulación de tejido adiposo formando nódulos. La más habitual es la celulitis en las piernas, aunque también puede aparecer en abdomen, caderas y nalgas. En todas estas zonas la piel se muestra abultada de forma irregular y con pequeñas depresiones, lo que conoce como «piel de naranja».

El origen de la celulitis es una sobreproducción hormonal que provoca que las células adiposas no funcionen correctamente. Puesto que no realizan la función de drenado como deberían, estas células se inflaman aumentando su tamaño y volviéndose rígidas. Esto influye en aspectos básicos como la hidratación de la piel o la acumulación de líquidos, lo que dificulta la circulación sanguínea.

En una gran mayoría de los casos la celulitis tiene una causa hormonal y se debe al aumento de la cantidad y volumen de las células grasas (adipocitos). Por este motivo muchas mujeres manifiestan celulitis por primera vez en la pubertad.

Otros aspectos que favorecen la aparición de celulitis son:

  • Falta de ejercicio.
  • Estrés.
  • Estreñimiento (sobrecarga de toxinas en el organismo).
  • Ingesta excesiva de alcohol, café, tabaco u otras sustancias tóxicas.
  • Ingesta insuficiente de agua.
  • Alimentación inadecuada (exceso de grasas y azúcares; falta de vegetales, frutas y proteínas, etc.).

Celulitis: tratamiento completo en FEMM

Elegir un tratamiento para la celulitis depende de múltiples factores. El más importante es el tipo de celulitis y la zona; es decir, si la grasa está más dura o más blanda y dónde está acumulada. Esto llevará a elegir una opción más o menos agresiva e invasiva, incluyendo la posibilidad de realizar cirugía de abdominoplastia en los casos más graves.

Los tipos de celulitis son:

Celulitis flácida o blanda

En estos casos la piel tiene un aspecto flácido y liso tanto cuando estamos tumbados como de pie, y el efecto «piel de naranja» aparece solo al pellizcar. La celulitis blanda es más habitual en mujeres de más de 40 años, y afecta a diversas zonas del cuerpo. Los tratamientos recomendados en ese caso son la liposucción para celulitis y la intralipoterapia (infiltración de sustancias lipolíticas en el tejido adiposo para destruir la grasa).

Celulitis inflamatoria, fibrosa o dura

La celulitis dura se caracteriza por presentar un aspecto liso en posición tumbada y acolchado en posición de pie. La piel presenta rigidez y falta de flexibilidad, presión y tacto dolorosos. Los tratamientos habituales para la celulitis dura más extendidos combinan la cavitación y la radiofrecuencia.

Celulitis edematosa

En casos de celulitis edematosa la piel presenta aspecto irregular, tanto de pie como tumbada, y suele acompañarse con la presencia de varices o edemas. Normalmente se asocia con la retención de líquidos y debe tratarse con técnicas especiales como el drenaje linfático para eliminar líquidos y toxinas y mejorar la circulación.

Por último, la celulitis no debe confundirse con la lipodistrofia, una enfermedad que provoca acumulación excesiva y localizada de tejido graso en ciertas partes del cuerpo como el abdomen, los senos y la zona dorsocervical.

Cómo combatir la celulitis

La nutrición (alimentación e hidratación) y la práctica de ejercicio físico juegan un papel fundamental para combatir la celulitis en nuestro día a día.

La dieta y el deporte pueden combinarse con diferentes tratamientos estéticos para la celulitis específicos. Algunos de ellos son coadyuvantes y de medicina estética menos invasivos (cavitación, presoterapia, radiofrecuencia, intralipoterapia o lipólisis exprés, mesoterapia corporal, etc.) y otros son de cirugía estética y más agresivos (liposucción, lifting, abdominoplastia, etc.).

Tratamientos para la celulitis

Mesoterapia

La mesoterapia es uno de los tratamientos estéticos habituales para combatir la celulitis. Consiste en la infiltración de medicamentos homeopáticos en las zonas a tratar, principalmente abdomen, muslos y glúteos. Estos medicamentos activan la circulación local y la oxigenación tisular, alternan la permeabilidad de la pared de las células de grasa, reafirman los tejidos y estimulan la lipólisis. El resultado de la mesoterapia corporal como tratamiento anticelulitis es la reducción progresiva del volumen de los nódulos grasos hasta hacerlos desaparecer, pues se eliminan a través del sistema linfático.

Cavitación, Radiofrecuencia y Presoterapia

El tratamiento reductor con cavitación es una técnica indolora que consiste en la aplicación de una onda ultrasónica de baja frecuencia para disminuir el acúmulo graso. La onda destruye las células adiposas convirtiendo los nódulos de grasa en sustancias líquidas que el cuerpo puede eliminar de forma natural a través del sistema linfático y la orina

La cavitación de complementa con sesiones de radiofrecuencia Indiba (aplicación de energía sobre la piel para producir un calentamiento profundo y controlado). De este modo se consigue que se forme nuevo colágeno para dar mayor firmeza al tejido, un drenaje linfático para eliminar líquidos y toxinas y una mejor circulación en la zona.

El objetivo del tratamiento de presoterapia contra la celulitis es facilitar la eliminación de líquidos y toxinas y mejorar la circulación sanguínea. Está basado en la aplicación de ondas de presión sobre las diferentes partes del cuerpo. Con esta técnica se corrigen las alteraciones del sistema circulatorio y se mejora sustancialmente el trastorno de piernas cansadas. La sesión de presoterapia tiene una duración aproximada de una hora. La frecuencia de las sesiones es semanal y el tratamiento debe durar, al menos, seis sesiones.

Con la combinación adecuada de las tres técnicas para rejuvenecer la piel (radiofrecuencia, cavitación y presoterapia), se pueden lograr unos resultados visibles y duraderos desde la primera sesión, en el tratamiento de la celulitis, la eliminación de la grasa, el modelado corporal y la tonificación muscular.

Intralipoterapia

La intralipoterapia para combatir la celulitis sin cirugía (también lipólisis exprés) permite eliminar grasa de zonas muy localizadas gracias a la infiltración de una sustancia «quemagrasas» llamada desoxicolato de calcio. Se emplea principalmente en abdomen, caderas, muslos, rodillas y papada. Es un tratamiento sencillo y rápido, ya que la infiltración se realiza directamente en el tejido adiposo para eliminar la grasa a través del sistema linfático.

Tras la infiltración conviene realizar varias sesiones de cavitación (3-4 mensuales) para eliminar la grasa localizada de manera efectiva.

En FEMM ofrecemos los tratamientos anticelulitis más punteros y avanzados. También disponemos de todos los equipos y profesionales para tratar la celulitis mediante cirugía estética. Uno de los más conocidos es el lifting para celulitis blanda, cuyo objetivo es corregir la flacidez de la piel y de los músculos ocasionada por la pérdida de peso, tras el embarazo o por la edad, devolviendo a la paciente la textura y la luminosidad.

Pide cita en el 915756475, por WhatsApp o a través de nuestro formulario