Los hilos espiculados combaten la flacidez de cara y cuello
¿Te imaginas que llegas al dentista y te propone ponerte un diente de oro? Esto sucedía al inicio del uso de los hilos tensores. Afortunadamente, desde hace tiempo se utilizan los hilos realizados en polidioxanona (PDO), el mismo monofilamento que utilizan los cirujanos cardiacos y oftalmológicos para suturar en sus intervenciones quirúrgicas. Es decir, un material completamente seguro y reabsorbible por nuestro organismo.
Pero no solo cambió el material, también las formas. Como indica el Dr. Ernesto J. Pérez Hernández, médico estético de Clínica FEMM (Madrid – España), «desde 2016 hemos visto la introducción progresiva de hilos que son modelados por ultrasonido para conseguir forma de muelle, espiculados en forma de raspa, con espícula en ambos extremos, libres de espícula… Son hilos más fuertes, más gruesos, con los que conseguimos mejores resultados con menor cantidad de hilos».
Otras de las ventajas de los hilos espiculados frente a los hilos monofilamento es que los primeros realmente producen un efecto de elevación de la piel, pues tienen capacidad para soportar hasta casi 5 kg de peso. Estos hilos se introducen a través de cánulas, mientras que para los monofilamento se utiliza la aguja y, al ser más finos, se necesita una cantidad mayor para conseguir un efecto de malla que evite que la piel se caiga, pero no consiguen ese efecto de levantamiento, pues no cuentan con puntos que permitan “anclar” la piel.
En cuanto a los mejores usos de los hilos tensores, es una de las preguntas más habituales en consulta. Los hilos se pueden utilizar en el rostro y cuello y también en el cuerpo, idealmente en zonas de flacidez moderada. ¿Por qué? Según el doctor Pérez Hernández, «porque el hilo espiculado “levanta” la piel y realiza un efecto tensor».
Así, si la zona elevada corresponde a un área demasiado flácida, se formará un pliegue de piel. Esto no significa que una persona que desee, por ejemplo, tensar la piel del cuello con una flacidez más notoria tenga que renunciar a los hilos tensores; en absoluto. Pero sí debe saber que será necesario completar este tratamiento con otras alternativas propias de la medicina estética para conseguir un mejor resultado.
Por eso, como señala el Dr. Pérez Hernández, «es muy importante que el paciente exponga a su médico estético cuál es el resultado que espera conseguir y si esa expectativa se corresponde con los resultados que realmente se logran mediante esta técnica».
En el caso de la cara, los hilos de polidioxanona realizan un efecto muy tensor en aquellos rostros más redondeados, a los que no favorece incorporar un relleno para proporcionar firmeza, pues daría como resultado un rostro menos natural. En esos casos, el hilo espiculado aporta el efecto lifting de una manera armoniosa.
Otra de las dudas habituales de nuestros pacientes es la duración de los efectos. La polidioxanona, el compuesto esencial de los hilos, se reabsorbe por el organismo en un proceso que va de los 7 a los 9 meses, en función del grosor del hilo. En el lugar donde se ha introducido queda un colágeno propio generado por el organismo, cuyos efectos son visibles durante otros 5 o 6 meses. Esto significa que la firmeza y la tensión en la piel que nos proporciona el tratamiento de hilos tensores se mantiene desde 12 a 15 meses.
Innovaciones en hilos para 2020
Los nuevos hilos tensores o suturas «Silhouette Soft» con ácido poliláctico presentan tecnología única de conos 3D, protocolos estandarizados para su fácil uso médico y la garantía de excelentes resultados.
La tecnología de conos huecos con superficie 3D permite un efectivo reposicionamiento del tejido, proporcionando una efectiva suspensión de los tejidos blandos, un inmediato y firme anclaje al tejido subcutáneo y un buen perfil de seguridad, con un bajo riesgo de migración y extrusión.
Estas «suturas de ácido poliláctico» consiguen una mejora significativa en los resultados con el paso del tiempo:
- polímeros de larga duración.
- sutura bio reabsorbible de PLLA (ácido poliláctico).
- larga trayectoria de uso, proporcionando datos que apoyan su seguridad.
- con un producto conseguimos dos acciones sinérgicas; por un lado un reposicionamiento inmediato del tejido; y por otro, una regeneración tisular gradual y sostenida gracias a la estimulación del colágeno.
- cada indicación tiene un protocolo específico, dependiendo del grado de flacidez y de la calidad de la piel; y dependiendo de la zona a tratar.
Las indicaciones principales de los protocolos actuales son:
- tratamiento para flacidez moderada del tercio medio y pérdida de volumen en el pómulo que lleva a la aparición de surcos nasogenianos y comisuras labiales.
- tratamiento para flacidez moderada del tercio inferior y pérdida de la línea mandibular asociada a la edad.
- tratamiento para flacidez moderada de la cara y pérdida del óvalo y contorno facial asociada a la edad.
- tratamiento «full-face» y/o cuello, para pérdida del óvalo facial y contorno facial así como del contorno del cuello asociado a la edad.
En un reciente estudio, el 96% de los pacientes encontraban el tratamiento tolerable; el 79% están satisfechos con los resultados; el 82% lo recomendarían a amigos y a familiares; y el 83% lo encuentran eficaz para mejorar los cambios relacionados con la edad.
Tratamientos faciales con hilos
- Papada.
- Arrugas del cuello.
- Surcos nasogenianos.
- Patas de gallo.
- Perfil mandibular.
Tratamientos corporales con hilos
- Escote.
- Lifting de mamas.
- Interior de muslos.
- Rodillas.
- Interior de brazos.
- Abdomen.
- Elevación de glúteos.
Hilos: precio del tratamiento
Consulta los precios del tratamiento con hilos PDO (monofilamentos o espiculados) y con las nuevas suturas Silhouette Soft. Para obtener unos mejores resultados, desde FEMM recomendamos a nuestros pacientes la aplicación previa de una sesión de mesoterapia con vitaminas, aminoácidos y ácido hialurónico, sumando un efecto de hidratación al tratamiento.