Seleccionar página

¿Qué es la microbiota y cómo puedo saber si funciona correctamente?

4 Ago, 2022 | Blog, Nutrición

Inicio » Blog » ¿Qué es la microbiota y cómo puedo saber si funciona correctamente?

Es posible que alguna vez hayas oído hablar de la microbiota: es el conjunto de microorganismos que se encuentran en el interior de nuestro cuerpo. Nuestra microbiota tiene varias funciones que ayudan al correcto funcionamiento de nuestro cuerpo, entre otras, mantener el sistema inmunológico y suministrarnos vitaminas esenciales.

Leyre López, nutricionista en FEMM, nos explica qué ocurre si se da un desequilibrio en la microbiota y nos proporciona consejos para conseguir que vuelva a funcionar de forma eficaz.

¿Cómo se puede alterar la microbiota de mi organismo?

La correcta funcionalidad de la microbiota se encuentra estrechamente determinada por el estilo de vida que llevamos. “Algunos factores como una alimentación poco saludable, el sedentarismo o el tabaco pueden dañarla, creando una sensación de malestar en nuestro cuerpo” asegura López Iranzu.

Existen otros motivos que pueden alterar este conjunto de microorganismos, como el estrés y la falta de sueño. Leyre López nos informa de que “el desajuste de los ritmos circadianos, como trabajar a turnos o que el sueño se vea afectado durante la noche, tiene consecuencias para la microbiota”. También añade que “el estrés también influye de manera relevante en su bienestar: si estamos muy estresados, esta situación provoca un aumento de la permeabilidad intestinal, inflamando el cuerpo”.

Otro factor a tener en cuenta es el uso prolongado de antibióticos o su ingesta de manera incorrecta, ya que pueden provocar que algunas bacterias desaparezcan y se forme un desequilibrio en la microbiota.

Formas de saber si mi microbiota está dañada

Sufrir un desequilibrio en la microbiota intestinal significa que hemos perdido especies de microorganismos beneficiosas para nuestro organismo, o que carecemos de las suficientes para nuestro bienestar físico. “Esta afección se llama disbiosis y está relacionada con un intestino desequilibrado, que puede afectar gravemente a la salud ya que se asocia con muchas enfermedades, no solo inflamatorias, también otras como la esclerosis múltiple, la obesidad, la diabetes, enfermedades neurocognitivas y otras dolencias” afirma nuestra nutricionista.

López Iranzu nos explica que “existen algunos síntomas que nos pueden alertar de que la microbiota no se encuentra en perfecto estado, como el estreñimiento o la diarrea frecuente”. Otras señales a las que debes estar atento son la hinchazón abdominal, intolerancias alimentarias, dolor abdominal y las molestias intestinales. El paciente también podría sufrir eructos, gases y flatulencias en volúmenes excesivos.

“Por eso, mi primera recomendación y la más importante es acudir a un médico digestivo para que lleve a cabo las pruebas pertinentes y pueda detectar si existe alguna irregularidad en la microbiota” asegura Leyre López.

mujer con batido de fruta

¿Mi alimentación influye en el funcionamiento de la microbiota?

Mantener un estilo de vida saludable es fundamental, sobre todo en cuanto a nuestra alimentación, que es vital para que la microbiota desarrolle todas las funciones que permiten a nuestro organismo beneficiarse de ella.

“Es importante evitar los alimentos ultra-procesados que contienen muchos azúcares y grasas hidrogenadas” asegura López Iranzu. “Para recuperar la microbiota y mantener una alimentación saludable es importante aumentar el consumo de polifenoles, unos compuestos de origen vegetal con propiedades antioxidantes que resultan beneficiosos para estos microorganismos. Puedes conseguirlos al ingerir alimentos como los arándanos, las frambuesas o las granadas” añade.

También debes aumentar la ingesta de proteínas de buena calidad como los huevos, el pescado, la carne y las legumbres. Añadir más platos ricos en verduras y dos o tres piezas de fruta al día en tu menú diario también colmará a tu cuerpo de nutrientes. “Las grasas beneficiosas son muy importantes: puedes encontrarlas en el aguacate, el pescado azul y el aceite, siempre de oliva virgen extra” nos recuerda López Iranzu.

Consejos para no dañar la microbiota

Leyre López nos informa de que “a la hora de cocinar es importante mantener una buena higiene. No sólo es relevante que nuestro patrón alimentario nos nutra y nos regule: tampoco debemos olvidar la existencia de la contaminación cruzada, que puede ser muy perjudicial para nuestro cuerpo. Para prevenirla debemos lavar bien los alimentos que vamos a ingerir. También es importante cocerlos correctamente para eliminar todas sus posibles bacterias”.

Si ingerimos productos químicos y medicamentos sin control, su composición puede dañar nuestro organismo, por lo que debemos seguir siempre las recomendaciones de nuestros doctores y especialistas para no sufrir daños intestinales. Unas pautas de sueño correctas también nos beneficiarán, no solo a nivel intestinal, también a nuestro bienestar general.

Recuerda que lo más importante es que acudas a tu doctor o especialista para que este te proporcione un diagnóstico acorde con tus necesidades específicas. Pide cita con nosotros si quieres obtener una valoración personalizada.

Pide cita en el 915756475, por WhatsApp o a través de nuestro formulario