Seleccionar página

Relaciones personales como clave para una vida sana

26 Ene, 2023 | Blog, Recomendaciones FEMM

Inicio » Blog » Relaciones personales como clave para una vida sana

Las relaciones personales que mantenemos a lo largo de nuestra vida cuentan con una gran influencia y son necesarias en nuestro bienestar. Sostener vínculos perjudiciales puede afectar negativamente a la salud.

La Dra. Ana Neves, responsable de la unidad de Medicina del Estilo de Vida, nos explica las consecuencias positivas que tienen las relaciones personales en nuestro organismo y cinco recomendaciones para mantener nexos saludables.

La importancia de los vínculos sociales en el bienestar

¿Alguna vez has tenido una discusión con un amigo o compañero de trabajo y has amanecido al día siguiente con dolor de estómago, catarro o indisposición? No es difícil percibir que nuestra salud física tiene una relación directa con las relaciones personales que mantenemos. La Dra Neves afirma que “es un hecho científicamente comprobado que mantener buenos vínculos a lo largo de nuestra vida es fundamental para nuestra salud”.

Cuando mantenemos nexos positivos, nos sentimos tranquilos, relajados y sin estrés. Esta calma reduce los niveles de cortisol y, de esta forma, se produce una mejoría significativa en nuestra inmunidad. Además, diferentes estudios demuestran que muchas personas relacionan la felicidad con el estatus de sus relaciones interpersonales.

Por este motivo, cuando los seres humanos se encuentran cerca de sus seres queridos, el organismo genera una corriente de hormonas del bienestar como la serotonina y la dopamina. “Esta corriente es muy beneficiosa para el cuerpo porque minimiza el riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculares, demencia precoz y algunos tipos de cáncer” declara nuestra especialista.

Pasar tiempo de calidad con nuestros vínculos afables también nos beneficia psicológicamente. La Dra. Neves señala que “está comprobado que mantener relaciones sanas afecta positivamente a nuestra salud mental: las personas con buenas amistades presentan menores tasas de depresión, ansiedad e incluso menor riesgo de suicidio”. En cambio, las relaciones tóxicas o abusivas causan lo contrario: dañan nuestro equilibrio mental y orgánico.

Cinco consejos para mantener vínculos saludables

Las relaciones tienen un peso muy relevante en nuestro bienestar tanto físico como mental. No hace falta sostener un grupo extenso de personas a tu alrededor: lo más importante es que compartir tus días con ellos te llene de emociones positivas y que encuentres que son un apoyo en los momentos de tu vida, tanto buenos como malos. Sin embargo, habitualmente no es fácil mantener estos nexos. ¿Cómo podemos hacerlo?

  1. Descubre cuáles son tus límites. Cuando nos relacionamos es fundamental conocer nuestros límites personales para que los demás sepan lo que es importante para ti y cómo quieres que los demás te traten. La Dra. Ana Neves expresa que “el autoconocimiento es necesario para todos los nexos de la vida, no solo con el círculo más cercano: también con la relación con uno mismo”. No es fácil conocer los límites, valores y deseos que mantiene cada persona cuando se relaciona con otro ser humano. Muchas veces es necesario solicitar la ayuda de profesionales como psicólogos para abrir estas puertas.
  1. No dejes de cuidar tus vínculos cercanos. Con el tiempo es posible que nos acomodemos y dejemos de prestar atención a las personas que nos quieren y nos valoran. “Adquirir algunas herramientas como saber escuchar, tener empatía y ser respetuoso es muy importante para cuidar estos nexos. Esto es algo que se aprende y se entrena a diario” comenta la doctora.
  1. Acepta a tus seres queridos. Cada persona tiene virtudes y defectos propios, y todos podemos equivocarnos. Para fomentar la comodidad es vital proporcionar a las personas más cercanas un espacio seguro para cometer errores y desarrollarse sin juicios. De esta manera será posible mantener los vínculos con fuerza porque sus integrantes sentirán que pueden expresar lo que sienten y piensan con total libertad.
  1. Comunica lo que sientes. Tanto en las relaciones afectivas como en las amistades y vínculos familiares, es muy importante que las otras personas sepan cómo te sientes respecto a sus actos. La Dra. Neves señala que el flujo de comunicación positiva es clave para construir vínculos sanos. Si las personas transmiten lo que quieren decir de una forma correcta y la otra parte escucha activamente es muy posible evitar malentendidos.
  1. Gestiona tus emociones. Identificar y modular las emociones ayuda a evitar enfrentamientos innecesarios, permite empatizar fácilmente con las personas coetáneas y favorece la correcta expresión de los sentimientos individuales.

En FEMM podemos ayudarte a establecer y mantener vínculos sanos que favorezcan tu bienestar mental y físico. Pide cita con nuestro equipo y descubre todo lo que nuestra unidad de Medicina del Estilo de Vida puede ofrecerte.

Pide cita en el 915756475, por WhatsApp o a través de nuestro formulario