Uno de los aspectos que más nos comentan los y las pacientes de FEMM cuando acuden a nuestra consulta de medicina estética es cómo hacer que la sonrisa se vea en todo su esplendor. Al poder dejar de utilizar la mascarilla en espacios abiertos encontramos que la sonrisa vuelve a ganar su protagonismo y queremos que se vea mejor que nunca.
Para conseguirlo, una fórmula imbatible es trabajar el aspecto de nuestra piel y el de nuestros dientes. En este post te contamos las diferentes opciones.
Rellenos en la zona de la boca: cuáles son los mejores para realzar la sonrisa
El tercio inferior es como denominamos a esta zona de la cara que comprende boca, mentón y mandíbula. Para mejorarla podemos utilizar diferentes opciones, aunque en nuestra clínica lo primero que te aconsejaremos es buscar un resultado natural.
Si lo que queremos es rellenar las arrugas que surgen alrededor de los labios, las llamadas líneas de marioneta, podemos utilizar ácido hialurónico.
También en las arrugas del surco nasogeniano proporciona resultados excelentes.
Y, cómo no, en el relleno de labios: al pasar los años, el labio superior pierde volumen y se afina. Con el ácido hialurónico le devolvemos su aspecto inicial. También podemos utilizarlo en los casos en que el labio superior sea muy delgado, aunque el paciente sea joven.
Podemos lograr un mentón más proyectado con la infiltración de ácido hialurónico
Otro de los usos que encontramos para el ácido hialurónico es el relleno del mentón. Para eso debemos utilizar un ácido hialurónico específico, de mayor densidad alta densidad, cohesividad y G’; aunque es más complejo de inyectar y manejar que el de baja densidad, puede permanecer hasta dos años y no se desplaza.
“La sensación que queremos provocar en quién nos vea es la de “tener buena cara”, “haber dormido bien” o “haber estado de vacaciones”. Eso significa que las infiltraciones que hemos realizado han sido las adecuadas para rejuvenecer el tercio inferior de manera natural” nos cuenta la Dra. Elena Moreno Luna, médico estético de nuestro equipo.
Sea cual sea el tratamiento que elijamos, a las dos o tres semanas, nuestro equipo de médicos estéticos te citará para una revisión. Así podemos comprobar si los resultados son los esperados y modificarlos en caso de que sea necesario.
En este link cuentas con información más detallada sobre los rellenos faciales. Dependiendo de cada caso, nuestra recomendación es que repitas el tratamiento cada 10 o 12 meses.
Blanqueamiento dental: puesta a punto para la vuelta al cole
El segundo factor en la suma de la sonrisa deslumbrante es el blanqueamiento dental. Gracias a los procedimientos que realizan en Clínica OROA, clínica dental de confianza, en un mes podremos aclarar el color de nuestros dientes. ¡Perfecto para comenzar septiembre con una sonrisa!
La Dra. Natalia García, directora del departamento de Implantología y Endodoncia y especialista en Estética Dental en dicha clínica, nos habla del blanqueamiento dental combinado, un tratamiento con el que consiguen disminuir entre una y dos tonalidades el color de los dientes (algo que también dependerá de las manchas que tiene el paciente).
El tratamiento que consta de dos fases:
- La primera la realiza el paciente en su propia casa, siempre bajo supervisión médica. En esta fase, el paciente se aplica un gel blanqueador y las férulas a medida que le proporciona el equipo médico de OROA. ¿Cuándo se pueden llevar las férulas? Mientras dormimos, por ejemplo, pues deben estar puestas entre cuatro y seis horas diarias. Este periodo dura unas dos semanas.
- La segunda se realiza en la clínica y consiste en aplicar luz fría y otros agentes blanqueadores para lograr el color que el paciente quiere en sus dientes. Esta fase solo dura una hora, aproximadamente.
Qué hacer antes y después de un blanqueamiento dental
La Dra. García recomienda que antes de comenzar este tratamiento de blanqueamiento dental combinado nos realicemos una higiene bucodental completa, pues así podremos eliminar manchas superficiales que puedan interferir en el tratamiento. También es aconsejable una revisión completa que permita comprobar que toda la dentadura está en perfecto estado, sin caries ni problemas de encías.
La semana posterior al blanqueamiento, que, por cierto, es indoloro y no produce sensibilidad dental, la Dra. García nos señala que es importante seguir una dieta blanca la semana posterior al tratamiento, evitando tomar alimentos con colores oscuros como la remolacha, la soja, el café, vinos y tés.
La duración del blanqueamiento dependerá de los hábitos de vida de cada paciente. El tabaco es uno de los factores que más puede influir a la hora de que aparezcan nuevamente manchas o se oscurezca de nuevo la pieza dental. Además de lo perjudicial que es para nuestra salud.
Por eso, si fumas y no sabes bien cómo dejarlo, te recomendamos que acudas a una consulta con la Dra. Neves, la responsable de nuestra unidad de Medicina del Estilo de Vida. Ella te acompañará en ese camino para que disfrutes de una sonrisa blanca y una mejor salud ¡por mucho tiempo!
Para terminar, te invitamos a que veas el directo que hicieron la Dra. Elena Moreno y la Dra. Natalia García en nuestro canal de Instagram para hablar de rellenos del tercio inferior y blanqueamiento dental. ¡Esperamos que te sea muy útil!