Seleccionar página

Una segunda juventud para las mujeres: recupera la vida sexual tras superar un cáncer

4 Feb, 2022 | Blog, Ginecoestética, Recomendaciones FEMM

Inicio » Blog » Una segunda juventud para las mujeres: recupera la vida sexual tras superar un cáncer

La superación del cáncer es un proceso duro. Además, los tratamientos para combatir el cáncer suelen afectar la zona íntima femenina de manera relevante, impidiendo la vida sexual de las mujeres y malogrando el bienestar físico y psicológico en estas mujeres.

En nuestra clínica, el Dr. Fernando Aznar, responsable de la unidad de ginecología regenerativa y cirugía íntima, ayuda a las pacientes oncológicas a restaurar una vida sexual saludable y feliz mediante diferentes procedimientos que te contamos en este post.

¿Las relaciones sexuales se ven afectadas tras superar el cáncer?

Los tratamientos oncológicos pueden atrofiar la vagina o la vulva, lo que provoca que las mujeres sufran dolor al mantener relaciones sexuales. Esto repercute también de manera notoria en el estado anímico de las pacientes, que dejan de sentirse deseadas sexualmente.

Los sentimientos que tienen las mujeres al mantener relaciones sexuales no satisfactorias son, sin duda, “muy frustrantes para ellas” según señala el Dr. Fernando Aznar. Tras superar el cáncer, se sienten recuperadas, pero pronto se percatan de que no pueden llegar a tener esa intimidad sexual que antes disfrutaban.

Las relaciones sexuales se vuelven molestas, con una sequedad muy acusada en la zona y con un dolor tan intenso en el interior de la vagina que las pacientes son incapaces de mantener relaciones sexuales con penetración. Estas mujeres experimentan una pérdida de libido muy notable y su esfera sexual se derrumba.

regeneracion vulvovaginal

Tratamientos vulvovaginales para recuperar el placer sexual

El Dr. Fernando Aznar lleva a cabo técnicas regenerativas dirigidas a las pacientes oncológicas que garantizan una recuperación completa de los tejidos. La regeneración que se consigue, tanto en la vagina como en la vulva, es magnífica.

Estas técnicas se realizan con láser o radiofrecuencia de bioestimulación. Durante el proceso, los tejidos de la zona íntima se calientan hasta los 43º. Gracias a estas temperaturas, el colágeno y ciertas células del organismo se activan, logrando una regeneración máxima de las células.

El tratamiento se completa con plasma rico en factores de crecimiento y ácido hialurónico. El Dr. Fernando Aznar utiliza este compuesto en dosis muy suaves pero efectivas, ya que potencia de forma exponencial la recuperación de la paciente.

Entrevista al Dr. Fernando Aznar sobre regeneración vulvovaginal en pacientes oncológicas.

¿Cuánto tiempo tarda en ser efectivo un tratamiento de regeneración vulvovaginal?

El Dr. Fernando Aznar recomienda realizar el tratamiento de regeneración vulvovaginal hasta que la paciente consiga relaciones sexuales completamente satisfactorias. Una vez alcanzado este punto, es interesante mantener relaciones sexuales continuas, una vez por semana, para que el organismo mantenga este proceso.

Una vez que la paciente ha logrado mantener relaciones sexuales sin dolor, realizaremos un mantenimiento de la zona íntima mediante geles especiales y tratamientos con óvulos, que arrojan resultados muy positivos. En el caso de ser necesario, se pueden realizar tratamientos de control con láser o radiofrecuencia una vez al año, especialmente si la paciente nota falta de sensibilidad.

Los resultados son prácticamente definitivos. Si la paciente no mantiene una vida sexual activa, el proceso podría decaer, aunque las probabilidades son muy escasas.

En FEMM aportamos una solución muy esperanzadora para las pacientes oncológicas, que aseguran que, gracias a nuestros tratamientos, llegan a vivir una segunda juventud. Pide cita con nosotros y consigue una mejor calidad de vida, nuestro especialista en regeneración vulvovaginal, el Dr. Fernando Aznar, te acompañará a lo largo de todo el proceso.

Pide cita en el 915756475, por WhatsApp o a través de nuestro formulario