Seleccionar página

Rinoplastia abierta · Caso 51

3 Ago, 2020 | Rinoplastia

Inicio » Casos clínicos » Rinoplastia » Rinoplastia abierta · Caso 51

Rinoplastia abierta · Caso 51 - Fotografía 1

Rinoplastia abierta · Caso 51 - Fotografía 2

Rinoplastia abierta · Caso 51 - Fotografía 3

Fotografías antes y después de una cirugía de rinoplastia realizada a una paciente. Lo primero que vemos en las fotografías frontales es que la nariz de nuestra paciente está desviada y que presenta en la punta unas asimetrías que acentúan la desviación, ya que uno de los cartílagos de la punta tiene más volumen que el contralateral. Lo primero que debemos hacer es una septoplastia para enderezar el tabique torcido (cartílago cuadrangular), que obstruye parcialmente la vía respiratoria nasal y dificulta la respiración. Diremos entonces que hemos realizado una septorinoplastia. La asimetría de la punta nasal se mejora tallando los cartílagos de alares, disminuyendo su zona superior y suturándolos entre sí. En el perfil, partimos de un caballete que reducimos mediante Rinoplastia ultrasónica, que además de esculpir el hueso, también ayuda en una más temprana recuperación. La punta se encuentra caída y colocamos un injerto detrás de la columela para que rote hacia arriba y no vuelva a caerse. El injerto lo tomamos del cartílago del tabique que habíamos enderezado previamente y que estaba torcido. Al rotar la punta nasal hacia arriba, la longitud de la nariz disminuye y se armoniza con los rasgos faciales.

Cada caso particular es único. Diferentes pacientes tienen distintos cuerpos y pueden obtener diferentes resultados. El resultado no sólo depende de la técnica médico - quirúrgica, sino también de cómo reaccione cada cuerpo a la misma, de su recuperación y cuidados post operatorios.

Pide cita en el 915756475, por WhatsApp o a través de nuestro formulario