Recientemente, la Sociedad Internacional de Cirujanos Plásticos (ISAPS) ha publicado su estudio anual sobre cirugías estéticas, y el aumento de pecho sigue siendo la más solicitada: en 2019 se realizaron casi 1.800.000 cirugías de aumento de pecho, el 15,8% del total de cirugías plásticas del mundo.
Su popularidad no significa que sea una cirugía sencilla. De hecho, el Dr. Carlos Gullón Cabrero, uno de nuestros cirujanos plásticos, señala que un 20% de las pacientes de cirugía de aumento de pecho que acuden a nuestra clínica lo hace para cambiar implantes mal posicionados o que presentan alguna complicación.
Independientemente del aspecto quirúrgico y la seguridad que debemos buscar cualquier cirugía, en este post queremos hablarte de los malos resultados a nivel estético que pueden aparecer en intervenciones de aumento de pecho realizadas de forma incorrecta.
¿Qué problemas aparecen si la prótesis de mama no está bien colocada?
Los principales problemas que pueden surgir a nivel estético tras una inadecuada colocación de los implantes son una elevación excesiva, el signo del hachazo y la doble burbuja.
Cuando la prótesis queda muy elevada es porque la forma que se ha dado al bolsillo en el que tiene que ubicarse no es la adecuada y el implante no rellena todo el espacio de la mama. Esto significa que la posición del pezón también se ve afectada, porque no queda centrado respecto al resto del pecho.
Con el signo del hachazo nos referimos a una deformidad que supone un salto o desnivel entre la mama de la paciente y el implante. Este salto o escalón es visible especialmente cuando contraemos el músculo pectoral.
La doble burbuja significa que aparecen dos surcos submamarios de manera paralela, uno el propio de la mama de la paciente y otro, el que se forma en el paso entre la mama y el implante.
Estos tres casos pueden suceder tanto en primera cirugía de aumento de mamas como en pacientes que pasan por quirófano para un cambio de prótesis. Si las prótesis no se integran de manera adecuada con la mama podemos encontrarnos con un aspecto poco natural y asimétrico, señala el Dr. Gullón. Por eso, la técnica TRIplanar es una opción muy interesante a la hora de abordar este procedimiento quirúrgico.
¿Qué es la técnica TRIplanar?
La cirugía de mama TRIplanar es una técnica en la que las prótesis se sitúan bajo el músculo pectoral habiendo separado previamente este tejido muscular de la glándula mamaria, con lo que se consigue que el implante se acople a la perfección.
Así, la colocación del implante se contempla en tres planos: se realiza el bolsillo una vez se han liberado primero los tejidos tanto de la parte de las costillas y de la propia glándula mamaria. El Dr. Gullón realiza esta técnica desde hace más de ocho años en sus cirugías de aumento de pecho o cambio de prótesis.
Las prótesis pseudo-anatómicas proporcionan un resultado más natural
Las prótesis también marcan un punto de diferencia respecto a la naturalidad del resultado. Su elección es importante de cara a conseguir el resultado deseado, así como su correcta ubicación.
El Dr. Gullón, en este sentido, tiene sus claras favoritas: las prótesis pseudo-anatómicas son prótesis redondas pero muy versátiles, que se adaptan a la posición del cuerpo, ya estés de pie o tumbada, pues su composición permite que se adapten a la posición en la que está el cuerpo .
De esta manera, evitamos los inconvenientes asociados a los implantes anatómicos, normalmente conocidos como implantes en forma de gota o pera, como puede ser que se muevan y se descoloquen, modificando la forma del pecho.
Como siempre decimos antes de optar por una u otra, es fundamental informarse, buscar referencias y consultar las diferentes opciones que tenemos con el especialista que nos vaya a intervenir. Por resultados y por seguridad en el procedimiento médico.
El mínimo que debemos buscar es que sea cirujano plástico, pues, aunque parezca extraño, existe un gran intrusismo en la profesión (médicos realizando cirugías plásticas sin tener la especialidad en cirugía plástica). Y después, que cuente con experiencia. Ni que decir tiene que nuestro equipo médico cuenta con los dos aspectos: especialidad y trayectoria. Y una formación continuada que les mantiene al día en los avances de la cirugía plástica.