Hilos tensores
Disminuir los rasgos de la edad tiene un efecto muy positivo en nuestra salud, así como en nuestra estética. En FEMM contamos con numerosos tratamientos dentro de la unidad de Medicina Estética que tienen la finalidad de combatir el envejecimiento de nuestra piel. Uno de los tratamientos más útiles para conseguirlo son los hilos tensores.
¿Qué son los hilos tensores?
Los hilos tensores, también conocidos como hilos de polidioxanona (PDO), constituyen uno de los tratamientos de rejuvenecimiento facial sin cicatrices más deseados en la actualidad.
Con el tratamiento de hilos tensores podemos crear en la piel una malla, que hace que el colágeno de la dermis aumente, dando lugar a nuevas líneas de sujeción.
Nuestros pacientes sentirán de forma inmediata una piel mucho más luminosa, elástica y rejuvenecida.
Los principales beneficios de este tratamiento son:
- Favorece la formación de nuevas fibras de colágeno (neocolagénesis).
- Activa los fibroblastos y la síntesis de hialurónico endógeno.
- En tan solo 20-30 minutos conseguimos un efecto lifting inmediato.
¿En qué zonas se ponen los hilos tensores?
Las principales áreas del cuerpo donde se aplican con mayor frecuencia los hilos PDO son:
- Cara: pueden ponerse en diferentes zonas faciales, como el tercio medio o las cejas.
- En las arrugas muy finas del código de barras nos sirven para estimular el colágeno y evitar que la arruga se profundice.
- Cuello y escote.
- En los últimos años, se ha observado un ligero incremento del uso de hilos tensores en otras zonas como: brazos, abdomen, escote, piernas y glúteos.
¿En qué consiste el tratamiento con hilos PDO o hilos tensores?
La polidioxanona, que es la sustancia de la que están hechos los hilos tensores, es una de las más seguras y efectivas dentro del campo de la Medicina Estética.
El tratamiento de hilos tensores, denominados en ocasiones “hilos mágicos o japoneses”, se basa en la colocación de varios hilos en posiciones estratégicas para crear una red formada por vectores.
Lo que conseguimos con esa red es crear un soporte para los tejidos de nuestro rostro.
La importancia de la polidioxanona radica en su capacidad para favorecer la cohesión de las células y en que es cien por cien reabsorbible por nuestro organismo.
¿Cuánto dura el efecto de los hilos tensores?
Los hilos tardan alrededor de seis meses en reabsorberse, dando lugar a una fibrosis en la zona tratada. Es esa fibrosis lo que proporciona un efecto tensor en nuestra piel que dura entre un año y año y medio.
¿Por qué recomendamos este tratamiento?
Porque con los hilos obtenemos un efecto lifting inmediato, a la vez que estimulamos la producción de colágeno.
Para aplicar los hilos tensores no es necesario realizar cortes ni suturas, por ello, no quedan cicatrices en nuestra piel.
Te animamos a ver a continuación algunas publicaciones relacionadas en nuestras redes sociales. ¡Síguenos en @esteticabyfemm!
Preguntas Frecuentes (FAQ)
¿El tratamiento con hilos tensores es doloroso?
Aunque las molestias son leves, habitualmente aplicamos una crema anestésica antes del tratamiento para una mayor comodidad de nuestros pacientes (si lo desean).
¿Los hilos tensores son compatibles con otros tratamientos como la mesoterapia o Indiba facial?
Con frecuencia los pacientes muestran inquietud por saber si pueden combinar los hilos tensores con otros tratamientos de Medicina Estética.
La respuesta es sí para la mayoría de los casos. Por ejemplo, es muy útil aplicar sesiones de radiofrecuencia Indiba, ya que se estimula la producción de colágeno y elastina.
¿Qué se debe hacer tras el tratamiento con hilos tensores?
Es posible que tras el tratamiento se noten leves molestias y, como es lógico, un poco de tirantez. Lo recomendable es evitar ejercicio físico durante los siete días posteriores al tratamiento. Una vez pasado ese tiempo, se podrá aplicar maquillaje y hacer vida normal. Evitar movimientos bruscos que puedan afectar a la zona tratada es lo más sensato.
Nuestra recomendación para potenciar los resultados del tratamiento con hilos tensores, es una sesión de mesoterapia facial con vitaminas, aminoácidos y ácido hialurónico transcurridos 30 días.
¿Quién es apto para este tratamiento?
Toda persona que desee combatir la flacidez de su piel como consecuencia del paso del tiempo. Generalmente, a partir de los 35 años se comienza a observar una mayor laxitud en nuestra piel.
No obstante, debe ser un especialista quien determine si se es apto o no para el tratamiento de hilos tensores. Es un procedimiento breve que permite conseguir muy buenos resultados de forma casi instantánea. El efecto tensor va aumentando a lo largo de los meses y puede repetirse de forma anual.
Es muy importante que la calidad de los hilos tensores sea buena y acudir a centros autorizados.
¿Con los hilos tensores se obtienen resultados naturales?
Para lograr resultados naturales en el tratamiento es imprescindible confiar en profesionales experimentados que nos asesoren y empleen la mejor calidad en los hilos tensores. En FEMM nos caracterizamos por la búsqueda de la naturalidad, evitando resultados artificiales.
No obstante, para una mejor satisfacción de tu experiencia, es importante que comuniques tus expectativas al doctor antes de este tratamiento.
Pedir Cita: 915 756 475 o deja tu teléfono AQUI y nosotros nos comunicamos
Nuestro equipo médico especializado en Medicina Estética
Dra. Ángela Hermosa Gelbard
Dermatóloga
Dra. Elena Moreno Luna
Médico Estético
Dr. Ernesto Pérez Hernández
Médico Estético
Dra. Araceli Ruiz Aláez
Médico Estético
Dr. Javier Rangel Gomes
Flebología Estética
Artículos relacionados
Estética y low cost
La cirugía estética low cost es un riesgo para los pacientes. Disminuye la calidad, la seguridad médica y la profesionalidad
Innovación en HILOS TENSORES
¿Te imaginas que llegas al dentista y te propone ponerte un diente de oro? Esto sucedía al inicio del uso de los hilos tensores. Afortunadamente, desde hace tiempo se utilizan los hilos realizados en polidioxanona (PDO)…
Adiós al miedo a cumplir años
Para rejuvenecer tu rostro y conseguir un efecto lifting sin cirugía, te recomendamos un tratamiento combinado de Plexr y sustancias que paralizan el músculo.
¿Cómo tratar las manchas de la edad?
Con el paso del tiempo y la exposición al sol pueden aparecer en la cara, el cuello o las manos pequeñas salpicaduras lisas de color oscuro. Estas manchas se conocen como léntigos solares o manchas seniles en la piel…