Seleccionar página

Medicina hiperbárica: gana en bienestar

La medicina hiperbárica consiste en respirar oxígeno de alta concentración gracias a un medio presurizado, la cámara hiperbárica. Esta tecnología insuflar oxígeno puro al paciente.

Inicio » Medicina del Estilo de Vida » Medicina hiperbárica

En nuestra unidad de Medicina del Bienestar encontrarás la cámara hiperbárica, una novedosa terapia con múltiples beneficios para tu organismo.

¿Cómo nos ayuda la cámara hiperbárica?

Este tratamiento permite al oxígeno puro llegar al plasma sanguíneo, produciéndose así la hiperoxia, es decir, un aumento significativo de la disponibilidad de oxígeno en el plasma.

La hiperoxia favorece el metabolismo celular y permite que el oxígeno llegue hasta los cartílagos, huesos y tejidos que, por diversas alteraciones circulatorias, no lo reciben adecuadamente. 

Reparación de fibras neuronales periféricas

El oxígeno favorece la plasticidad del sistema nervioso, modificando tanto su estructura como su funcionamiento y creando nuevas conexiones y estructuras.

Estimulación de la síntesis de colágeno

El oxigeno puro favorece la síntesis de colágeno, un proceso que resulta fundamental para el proceso de cicatrización de heridas y la reparación de tejidos.

Neuroprotección

Gracias al oxígeno puro se forman vasos sanguíneos nuevos y el cerebro se oxigena mejor. Afecciones como las migrañas y otros dolores de cabeza mejoran, ya que al disminuir el edema que las provoca se reduce la inflamación del sistema nervioso central.

Osteogénesis

La aplicación de oxígeno puro regenera los tejidos, los huesos y el cartílago dañados tras lesiones y esguinces, una característica que convierte a la cámara hiperbárica en una gran aliada para la recuperación deportiva.

Formación de nuevos vasos sanguíneos

La hiperoxia estimula y favorece la angiogénesis, por lo que mejora y acelera el proceso de cicatrización de las heridas.

Actividad bactericida

La cámara hiperbárica estimula la acción bactericida de las células blancas, por lo que refuerza el sistema inmunológico previniendo al organismo de infecciones y tratando las ya existentes. También aumenta la efectvidad de los antibióticos. 

Disminución de inflamaciones

El aporte extra de oxígeno puro beneficia la respuesta inflamatoria. Esto significa que disminuyen las inflamaciones y edemas causados por lesiones o cirugías previas. 

Efecto analgésico

Esta terapia lleva a cabo un efecto analgésico en personas lesionadas. También disminuye el dolor de los pacientes con trastornos neurológicos, que sufren dolores crónicos intensos causados por daños en los nervios.

¿A qué grupos va dirigido?

Pacientes oncológicos, quimioterapia y radioterapia

La terapia con cámara hiperbárica aumenta la tensión de oxígeno dentro de las masas tumorales, lo que podría ayudar a disminuir su tamaño. También separa las áreas necróticas, es decir, el tejido muerto, de los tejidos que pueden recuperarse. Puede mejorar la respuesta de la radioterapia al aumentar la radio-sensibilidad de los tumores malignos y disminuir la tendencia de las células cancerígenas a esparcirse. Por último, estimula la respuesta inmunológica del organismo, favoreciendo tanto la quimioterapia como la radioterapia.

Esclerosis múltiple

Las personas que utilizan la cámara hiperbárica sienten alivio en ciertos síntomas de esta enfermedad: el temblor y la rigidez disminuyen, dos beneficios que mejoran notablemente su calidad de vida y su bienestar.

Deportistas

Tanto si eres un deportista de élite como si haces deporte de forma habitual, la cámara hiperbárica agiliza la recuperación tras lesiones, esguinces y cirugías. La cicatrización se producirá más rápido y las heridas se curarán antes gracias al oxígeno puro.

Artritis/artrosis

El oxígeno puro disminuye las inflamaciones articulares, además de aliviar el dolor. También mejora los tejidos dañados, tanto los tendinosos como los articulares, lo cual facilita la recuperación y la movilidad.

Migrañas y dolores de cabeza

Oxigena mejor el cerebro gracias a la formación de nuevos vasos sanguíneos. De esta manera la inflamación que provoca estos dolores disminuye y las molestias del paciente disminuyen de manera considerable.

Fibromialgia

Con la medicina hiperbárica logramos reducir el edema de las articulaciones y, por tanto, el dolor. Resulta efectiva en el sistema nervioso central al favorecer la producción de dopamina y serotonina, lo que disminuye la ansiedad.

Sordera súbita

Aumenta la acción inmunológica, favorece la recuperación de los nervios cerebrales y promueve la aparición de sustancias reguladoras.

Tu tratamiento con oxígeno hiperbárico paso a paso

Antes de introducirte en la cámara hiperbárica te indicaremos cómo realizar la maniobra de Valsalva, un proceso que permite despegar la membrana de los oídos.

Entrarás en la cámara hiperbárica en posición tumbada, con una mascarilla y una bolsa incorporada a esta, en la que se concentrarán altas dosis de O2.

Una vez dentro, subiremos la presión de la cámara de forma progresiva durante unos siete minutos aproximadamente. Es posible que sientas una pequeña molestia en el oído. No te preocupes: es un caso común y se pasará al estabilizar la presión.

Alcanzada la presión máxima, comenzarás a respirar oxígeno puro durante 60 o 90 minutos. En este tiempo podrás leer, utilizar tu dispositivo móvil o incluso dormir. Tendrás a tu disposición un timbre para avisarnos si necesitas algo.

Pasados estos minutos, bajaremos la presión del aire de forma pautada, preguntándote siempre cómo te encuentras. Al disminuir la presión, podrás salir de la cámara y el tratamiento habrá finalizado.

Pide cita en el 915756475, por WhatsApp o a través de nuestro formulario

Beneficios del oxígeno hiperbárico

TRATAMIENTO DEL DOLOR

Patologías que transcurren con dolor:

  • Traumatismos
  • Fibromialgia
  • Enfermedades reumatológicas
  • Heridas agudas y crónicas
  • Dolor lumbar y articular
  • Migrañas
  • Enfermedad vascular periférica
  • Dolor relacionado a inflamación

Beneficios:

  • Reduce el dolor neuropático y tiene un efecto analgésico.
  • Posee un efecto antiinflamatorio.
  • Promueve la cicatrización de heridas.
  • Disminuye las infecciones.
  • En pacientes oncológicos reduce la inflamación originada por la radiación.

CICATRIZACIÓN DE HERIDAS

Heridas frecuentes:

  • Pie diabético
  • Úlceras
  • Quemaduras
  • Escaras
  • Injertos
  • Heridas post quirúrgicas
  • Heridas crónicas
  • Heridas traumáticas
  • Infecciones necrotizantes agudas

Beneficios:

  • Acelera la cicatrización.
  • Potencia el efecto de los antimicrobianos.
  • Aumenta la respuesta inmune en las heridas afectadas.
  • Favorece la formación de nuevos vasos sanguíneos (angiogénesis).
  • Disminuye el riesgo de infecciones.
  • Estimula la síntesis del colágeno.

REHABILITACIÓN

Patologías frecuentes que requieren rehabilitación:

  • Post ACV
  • Parálisis facial
  • Fibromialgia
  • Parkinson y Alzheimer
  • Traumatismo con daño neurológico y/o secuelas
  • Hipoxia cerebral
  • Parálisis cerebral
  • Autismo
  • Lesiones musculares, osteoarticulares, post quirúrgicas y traumatismos.

Beneficios:

  • Aumenta el flujo sanguíneo cerebral.
  • Desinflama las zonas afectadas a partir de la vasoconstricción.
  • Cuenta con efectos antiinflamatorios con reducción del edema.
  • Previene nuevos episodios.
  • Promueve la regeneración de tejidos.
  • Mejora el déficit motor y sensitivo.
  • Acelera la recuperación tras lesiones neurológicas o físicas.
  • Mejora el déficit motor y sensitivo.

Preguntas frecuentes

¿Es normal sentir una leve presión en el oído al inicio o final del proceso?

Sí, es algo muy común. La sensación en el oído es similar a lo que sentimos durante el despegue y aterrizaje de un avión. Si sientes molestias comunícaselo al equipo médico y ellos estabilizarán la presión hasta que dejes de sentirlas.

También puedes entrar a la cámara con un caramelo o un chicle, si te ayudan en este proceso.

¿Se trata de un tratamiento selectivo?

No, esta terapia beneficia a los pacientes en amplios aspectos y está recomendada a deportistas, pacientes oncológicos, personas que sufren dolores crónicos causados por enfermedades como la  esclerosis múltiple, pacientes con migrañas…

Las primeras sesiones incluso aumentarán tu energía y mejorarán la calidad de tu sueño.

¿Qué tipo de pacientes no pueden realizarse esta terapia?

Las embarazadas y los pacientes que sufran afecciones auditivas en el oído como perforaciones timpánicas no podrán entrar en la cámara.

Si eres un paciente diabético debes comunicárselo al equipo médico. Para asegurar tu bienestar, el personal te realizará una serie de preguntas antes de iniciar el tratamiento.

¿Cuántas sesiones necesitaré?

Generalmente solemos recomendar bloques de de 10 a 20 sesiones, pero la cifra dependerá de la patología de cada paciente. El número se establece tras un primer control médico con el especialista.

El tiempo normal promedio es de 60 minutos, aunque en pacientes agudos pueden llegar a realizarse sesiones de 90 minutos dos veces por día.

¿Resulta efectiva en dolores de cadera y espalda?

Sí, sus beneficios permiten aliviar el dolor de estas zonas.