Acupuntura estética
¿Qué es la acupuntura estética?
La acupuntura estética es la práctica en la que se unen la acupuntura tradicional y la medicina estética para mejorar la apariencia del cuerpo. Así, retrasamos la aparición de los signos de la edad y la flacidez en los tejidos.
Esta tecnología sanitaria médica se realiza insertando agujas de acupuntura finísimas, de oro o acero inoxidable, en determinados puntos de la piel del rostro y el cuerpo para estimular al organismo por medio de sus canales energéticos y las microperforaciones realizadas.
Su objetivo es mejorar el estado y la apariencia de la piel y los tejidos más superficiales. También favorece la detoxificación de sustancias de desecho y radicales libres, por lo que constituye una técnica muy completa para aquellas personas que buscan conseguir un aspecto renovado y sano.
¿En qué se diferencia de la acupuntura tradicional?
El objetivo de la acupuntura tradicional es regular la función de los órganos y equilibrar tanto el cuerpo como la mente para restablecer el bienestar del organismo en su totalidad. En cambio, la acupuntura estética centra su objetivo en la belleza, busca hidratar el rostro y mejorar el tono y la firmeza de los tejidos del cuerpo.
También existen diferencias entre ambas técnicas. En la acupuntura tradicional, las agujas se insertan en distintos puntos y se manipulan hasta alcanzar una sensación de hormigueo que es fundamental para conseguir el efecto terapéutico.
En las sesiones de acupuntura estética el primer paso es masajear la piel para estimular la circulación de la zona a tratar. Después insertamos las agujas sin manipular ni buscar el hormigueo o parestesia, así activamos tanto la circulación como el riesgo sanguíneo de las células cutáneas. Estas se nutren y su producción de colágeno y elastina aumenta y mejora. Estas proteínas son muy importantes para mantener un aspecto rejuvenecido y jugoso, con una piel firme y tersa y una apariencia descansada y saludable.
¿Qué beneficios tiene la acupuntura estética?
La acupuntura estética cuenta con muchos beneficios para el aspecto de la piel:
- Combate la flacidez
- Eficaz contra las microarrugas, bolsas y ojeras
- Mejora la calidad e hidratación de la piel
- Favorece la luminosidad y la elasticidad del rostro
- Disminuye la ansiedad y el estrés
- Consigue un estado de bienestar y relajación en todo el organismo
- Refuerza la alimentación y nutrición del folículo piloso (cabello)
- Aumenta la producción de colágeno y elastina
- Ayuda a acelerar el metabolismo, calmar la psique y disminuir la ansiedad por comer
- Eficiente contra el acné y la dermatitis
¿Para qué pacientes está indicada la acupuntura estética?
La acupuntura estética constituye una alternativa excelente para aquellos que buscan rejuvenecer su aspecto sin procedimientos invasivos.
A partir de los treinta años los fibroblastos (células responsables de la firmeza cutánea) empiezan a reducir gradualmente la producción de las proteínas elásticas, por lo que a partir de esta edad es más recomendable comenzar este tipo de terapias.
Cuando la arruga está instaurada y la capacidad de regeneración celular es menor los resultados son menos evidentes. Por este motivo a partir de los sesenta años aconsejamos otro tipo de tratamientos más eficaces contra estos signos de la edad. Para aquellas personas que han tratado su piel con sustancias que paralizan el músculo o neurorreguladores, recomendamos esperar un tiempo prudencial antes de comenzar las sesiones de acupuntura.
Siempre es mejor comenzar las sesiones de acupuntura estética antes de que aparezca la arruga o la línea de expresión para prevenir el envejecimiento de la piel cuanto antes. Según el caso de cada paciente recomendamos terapias complementarias como la aromaterapia y el cupping para un aspecto más saludable, aunque siempre es fundamental tener en cuenta el cuidado global del cuerpo. Realizar actividad física, mantener una alimentación saludable, descansar correctamente y evitar los hábitos tóxicos son prácticas necesarias en cualquier tratamiento de rejuvenecimiento.
¿Cuántas sesiones serían necesarias?
El número de sesiones puede variar según las necesidades de cada paciente, una cifra que se valorará tras una primera consulta en la que estudiaremos cada caso particular profundizando sobre los posibles problemas orgánicos que puedan estar reflejándose en los tejidos cutáneos.
Cada sesión dura unos 45 minutos. Habitualmente, las agujas se mantienen durante unos 20 minutos en unas seis o diez sesiones, divididas en una por semana. No resulta una acción dolorosa para el paciente y el ambiente en el que se realiza es relajado y tranquilo.
Más adelante es aconsejable llevar a cabo una sesión de mantenimiento cada cuatro o seis meses para mantener sus efectos a largo plazo.
Los resultados son visibles desde las primeras sesiones y los pacientes podrán apreciar, sobre todo, una piel más radiante e hidratada.
Información elaborada por los Dres. Isabel Gómez y David Navas, especialistas en Medicina Integrativa.