Seleccionar página
Inicio » Medicina Integrativa » Historia de la Medicina Integrativa

Historia de la Medicina Integrativa

Para comprender la Medicina Integrativa es fundamental analizar sus raíces en EE. UU. y en Europa.

Aunque la tradición y la historia norteamericana y la europea sean diferentes, en ambos continentes la Medicina Integrativa surge y se desarrolla a raíz de una demanda, la demanda por parte de la población y de los profesionales sanitarios.

Historia de la Medicina Integrativa en EE.UU.

En la década de los 90, en Estados Unidos, tanto los médicos como los pacientes expresan su inconformidad con el sistema médico vigente, que no había sufrido prácticamente variaciones desde principios del siglo XX.

Según una encuesta realizada en 1995 por James Whorton, autor del libro Nature Cures: The History of Alternative Medicine in America, el 42% de la población ya recurre a terapias alternativas y el 80% de los médicos de familia expresan su deseo de formarse en terapias alternativas. También comienzan a aparecer clínicas de Medicina Integrativa.

Debido a esta demanda, en el año 1991, el gobierno de USA crea una oficina de Medicina Alternativa (OAM: Office of Alternative Medicine) en el National Institutes of Health (NIH, Institutos Nacionales de la Salud), que se convierte, en 1998, en el  National  Center for Complementary and Alternative Medicine (NCCAM: Centro Nacional para la Medicina Complementaria y Alternativa) y renombrado, en 2014, como National Center for Complementary and Integrative Health (NCCIH: Centro Nacional para la Medicina Complementaria e Integrativa), ya que el término “alternativo” suscitó críticas y se entendía como peyorativo.

La función de este centro es investigar con rigor científico la utilidad y la seguridad de las terapias complementarias y alternativas con el fin de mejorar la atención sanitaria.

En el año 2014, la Junta Estadounidense de Especialidades Médicas (American Board of Physician Specialties) cuya función es entregar la certificación a los nuevos médicos, comienza a acreditar a médicos en Medicina Integrativa.

A pesar del éxito de la Medicina Integrativa en Estados Unidos no han faltado y no faltan los detractores, los cuales argumentan que no hay efectividad en los tratamientos en Medicina Integrativa, que su efectividad está lejos de su demostración científica y que las investigaciones constituyen un gasto público.

Historia de la Medicina Integrativa en Europa

Las raíces europeas de la Medicina Integrativa tienen un origen mucho más antiguo y podríamos afirmar que remontan hasta el origen mismo de la medicina, hasta la terapéutica hipocrática, según la cual un hombre podía considerarse sano cuando su salud era fruto de su propia naturaleza y de su régimen de vida.

Hipócrates de Cos (460-377 a. C.) sostenía que la medicina consistía en rendir servicio a la naturaleza, la cual sana por sí misma. El régimen de vida en la terapéutica hipocrática era el conjunto de los hábitos de vida del ser humano e incluía la alimentación, el ejercicio y el descanso, los baños, la actividad profesional y social, etc.

En el siglo XVII, con el médico inglés Thomas Sydenham se da el primer paso hacia la clínica “moderna” al estudiar de la enfermedad en el individuo con una descripción objetiva y sistemática de los síntomas en el paciente.

Durante los siglos XVIII, XIX y XX, las ciencias de la naturaleza evolucionan considerablemente hasta convertirse en sólidos apoyos para la nueva ciencia médica: por una parte, el estudio químico de la composición de los productos naturales, así como sus sustancias activas, y por otra el análisis fisiológico de los mecanismos de acción.

Gracias a la fructífera relación entre la química y la medicina se generó un gran avance de estas ciencias, de la patología y de la clínica.

Pero a mediados del siglo XIX, el desarrollo industrial, estimula la instauración de una población más consciente, crítica y formada, con un fuerte sentido de la libertad que se traduce en un rechazo a las terapias peligrosas de la época, como las sangrías o el empleo abusivo del arsénico y el mercurio. Estas circunstancias dan entrada al movimiento naturista en Alemania.

El movimiento naturista centroeuropeo del siglo XIX fomenta “la nueva ciencia de curar”, según la cual hay que evitar la introducción de sustancias tóxicas en la alimentación y expulsar las que ya se han acumulado en el cuerpo.

Con Louis Kuhne (1835-1901) y Max Bircher-Benner (1867-1939), la nutrición y dietética toman un papel central en el proceso de curación y mantenimiento de la salud, sentando la base sobre la que se desarrollará el movimiento naturista–vegetariano español.

Finalmente, la aparición de los antibióticos, la síntesis química de medicamentos y el surgimiento de grandes industrias farmacéuticas relegarían aparentemente a un segundo plano los conceptos románticos de la medicina natural, aunque en los años 90, al mismo tiempo que en Estados Unidos, hay un nuevo despertar de estas técnicas y terapias debido a la demanda de médicos y pacientes.

En Europa debe distinguirse entre los naturópatas o practicantes no médicos de estas terapias y los médicos que quieren formarse y practicar una medicina no convencional, que llamarán medicina biológica, que evolucionará a la actualmente conocida medicina Ortomolecular y medicina Integrativa.

A pesar de la reticencia de las instituciones sanitarias convencionales, los servicios de Medicina Integrativa para prevenir y tratar enfermedades están aumentando rápidamente, en gran medida por la demanda e interés de la población.