Seleccionar página

Alteraciones de la superficie de las uñas

Las uñas, al igual que la piel, pueden verse afectadas por múltiples factores como infecciones, enfermedades dermatológicas, factores externos o estar asociadas al propio envejecimiento de la piel. En nuestro equipo contamos con especialistas en patologías de las uñas que te facilitarán un diagnóstico preciso y el tratamiento más adecuado.

Inicio » Patología de las uñas » Alteraciones de la superficie de las uñas

Alteraciones en la superficie de las uñas

Es común presentar surcos o estrías en las uñas, uñas rugosas o frágiles y pueden tener diversas causas.

Según su aspecto se pueden clasificar en:

- Surcos horizontales (transversales)

Se denominan “líneas de Beau” y se deben a una detención temporal de la producción de la uña, por un daño en la matriz (zona situada debajo de la cutícula que se encarga de producir la uña).

  • La afectación de una o pocas uñas sugiere un origen externo, siendo lo más frecuente los traumatismos o infecciones locales. La presencia de varios surcos suele deberse a traumatismos repetidos (morderse las uñas o las cutículas, manicuras, calzado en deportistas).

La afectación de varias uñas con surcos al mismo nivel debe orientar a un origen sistémico (infecciones sistémicas, fiebre alta, fármacos citotóxicos, quimioterapia).

- Surcos o estrías verticales (longitudinales)

  • Son una alteración frecuente y normal en personas de edad media-avanzada y se deben al propio envejecimiento de la piel.
  • También pueden ser un signo de uñas frágiles, que aparece en personas que realizan trabajos manuales, están en contacto repetido o continuo con agua o agentes irritantes (detergentes, productos químicos).
  • Son un signo frecuente en enfermedades dermatológicas, siendo la más frecuente el liquen plano, seguido de alopecia areata, dermatitis atópica o psoriasis.

- Pitting o piqueteado

Al comienzo pueden verse como puntos blanquecinos en la zona de la lúnula. Conforme la uña crece, se convierten en pequeñas depresiones circulares u hoyuelos. 

Son alteraciones frecuentes en la psoriasis (hoyuelos más grandes, profundos y distribuidos irregularmente) y en la alopecia areata (más pequeños y distribuidos de forma más uniforme).

Mira algunos ejemplos de alteraciones de la superficie de las uñas

Surcos horizontales en uñas

Surcos horizontales múltiples por morderse y arrancarse las cutículas

surcos verticales en las uñas por liquen plano

Surcos verticales en todas las uñas debido a liquen plano

Pedir Cita: 915 756 475 o deja tu teléfono AQUI y nosotros nos comunicamos

Dr. Juan Jiménez Cauhé

Dr. Juan Jiménez Cauhé

Dermatólogo

Dra. Ángela Hermosa Gelbard

Dra. Ángela Hermosa Gelbard

Dermatóloga

Nuestro equipo médico especializado en Dermatología

Artículos relacionados

Tumores en uñas

Las uñas, junto con el pelo, forman parte de los anejos cutáneos. Al igual que en la piel, en las uñas pueden aparecer tumores, que se denominan tumores ungueales. Son más frecuentes de lo que pensamos: a menudo suelen pasarse por alto o confundirse con otras enfermedades de las uñas.

Piel tras el verano: lunares y manchas solares

El verano es la época de exposición solar por excelencia. Aunque tenemos cada vez mayor conciencia sobre la necesidad de protegernos de los rayos del sol y de los riesgos que pueden suponer para nuestra piel…

foto día del padre

ALOPECIA ANDROGENÉTICA: Qué es y cómo tratarla

La tricología es la rama de la dermatología que se centra en el estudio del pelo y del cuero cabelludo. Nuestra dermatóloga, la doctora Ángela Hermosa Gelbard, es experta tanto en problemas de caída del cabello…