Tumores de las uñas
Aunque no son muy conocidos, existen diferentes tumores que pueden desarrollarse en las uñas y que se pueden confundir con otras enfermedades. En FEMM contamos con un equipo especializado en estos tumores y en otras patologías de las uñas, que realizará el mejor diagnóstico de tu caso y te ofrecerá las soluciones más adecuadas.
¿Cuáles son los principales tumores de las uñas?
En las uñas podemos encontrar varios tipos de tumor, de carácter benigno generalmente, aunque también se pueden desarrollar tumores malignos.
- Pseudoquiste mixoide
Se manifiesta como un nódulo translúcido que aparece cerca de la cutícula y puede llegar a ser muy doloroso.
Está lleno de un líquido viscoso que proviene de la articulación del dedo (líquido sinovial) y por ello puede variar de tamaño a lo largo del tiempo.
A veces puede comprimir la matriz de la uña y producir un surco o canal a lo largo de toda la uña.
- Verrugas virales
Aunque se comportan como tal, no son en realidad tumores, sino verrugas producidas por el Virus del Papiloma Humano (VPH).
Están favorecidas por traumatismos repetidos o trabajos manuales, por lo que son más frecuentes en niños, personas que se muerden o manipulan las cutículas, o personas que trabajan con las manos.
Pueden aparecer tanto en las uñas de las manos como de los pies. Generalmente, salen en los laterales de la uña (periungueal), en la cutícula (proximal) o debajo de la uña (subungueal). Producen dolor.
- Onicopapiloma
Es un tumor frecuente en las uñas de las manos, aunque todavía desconocido por muchos profesionales, por lo que se suele pasar por alto.
Se presenta como una banda longitudinal que va desde la lúnula (parte blanca de la uña encima de la cutícula) hasta el borde libre de la uña.
Suele ser estrecha (menos de 3 mm) y rosada, aunque puede ser de color blanquecino o marrón.
Al final de la banda, debajo de la uña, suele verse un pequeño nódulo blanco-amarillento.
- Lunares
Al igual que en la piel, en las uñas también pueden aparecer lunares.
Se originan en la matriz (que está en la zona de la lúnula), que produce una banda longitudinal de color marrón claro.
Es importante valorar estas lesiones con dermatoscopia y descartar que pueda tratarse de un melanoma.
- Heloma u onicoclavo
Se trata simplemente de un callo que sale debajo de la uña de los pies.
Al igual que en las manos, sale por fricción, traumatismos o presión continua y suele deberse a un calzado incorrecto.
Aparece como una mancha blanco-amarillenta en la zona media de la uña, cerca del borde libre.
Es típico en mujeres de edad media-avanzada y es muy doloroso.
- Exóstosis subungueal
De nuevo se trata de un tumor producido por traumatismos repetidos.
En este caso no es un tumor propio de la uña, sino una proliferación del hueso de la falange que empuja la uña hacia arriba, dando lugar a una masa blanco-rosada con un abombamiento de la uña de color amarillento.
Es muy doloroso y suele presentarse en personas jóvenes o deportistas.
- Fibroma
Es también un tumor frecuente en las uñas de las manos y suele aparecer debido a pequeños traumatismos.
Se presenta como un nódulo del color de la piel, de consistencia firme-blanda, que suele salir en un lateral de la uña, emergiendo desde debajo de la cutícula.
Si hay muchos en varios dedos puede ser un signo de una enfermedad denominada esclerosis tuberosa.
A continuación puedes ver algunos tumores típicos de las uñas
Fibroma periungueal
Oncopapiloma
Verruga periungueal
Preguntas Frecuentes (FAQ)
¿Son peligrosos los tumores de las uñas?
La mayoría de tumores de las uñas son benignos. Algunos pueden producir dolor o deformación de la uña, y otros son totalmente asintomáticos.
Entre los tumores malignos, el más frecuente es la enfermedad de Bowen ungueal.
Si se pasa por alto, la enfermedad de Bowen puede transformarse en un carcinoma epidermoide, un tumor parecido pero más agresivo, que suele requerir la extirpación de todo el aparato ungueal o incluso amputación.
El melanoma ungueal es menos frecuente que en la piel, y es más común en personas de origen afromericano.
Se manifiesta como una banda longitudinal (desde la lúnula hasta el borde libre de la uña) de color marrón oscuro-negro.
¿Qué tumores de las uñas suelen confundirse con otras lesiones?
Es frecuente confundir las verrugas, los callos y la exóstosis. Sin embargo, cada uno tiene un tratamiento diferente por lo que es importante un diagóstico correcto.
El onicopapiloma es también un tumor infradiagnosticado y muchas veces se confunde con la presencia de hongos en las uñas.
Es un tumor benigno que, si no molesta, no requiere tratamiento ni necesita lacas ni cremas antifúngicas.
Es importante conocer también la enfermedad de Bowen. Es un cáncer “in situ” (en una fase muy inicial) frecuente en la piel, que también puede aparecer en la uña.
Este tumor maligno suele diagnosticarse tarde ya que puede simular otras enfermedades benignas.
Lo más frecuente es que se presente como una especie de verruga en el lateral de uña y muchas veces se trata durante meses o años como una verruga, sin mejoría.
Es más frecuente en hombres de edad media y en los 3 primeros dedos de la mano.
¿Cuáles son los principales tratamientos de los tumores ungueales?
El principal tratamiento de los tumores ungueal es su eliminación.
En algunos casos se pueden realizar tratamientos conservadores.
Por ejemplo, el quiste mixoide se puede tratar en consulta con punción y drenaje.
Las verrugas se pueden tratar con crioterapia, con laser PDL o con ácidos antiverrugas.
Los fibromas se pueden eliminar fácilmente con láser de CO2.
Otros tumores benignos, si son molestos, se pueden extirpar mediante cirugía. Es un procedimiento sencillo que dura unos 15-20 minutos y se realiza con anestesia local troncular.
Los dos días posteriores a la cirugía es necesario realizar reposo absoluto y después reposo relativo durante 1 semana.
En el caso de tumores malignos, el tratamiento principal es la extirpación de todo el aparato ungueal, en el que se quita la uña y el tejido de alrededor, cubriéndolo después con un injerto de piel.
En algunos casos es necesario la amputación de la última falange.
¿Se pueden volver a reproducir tumores en las uñas?
Si realiza un tratamiento adecuado, la mayoría de tumores no se vuele a reproducir.
Sin embargo, hay que saber que algunos tumores como las verrugas y los quistes mixoides si que presentan tasas de recurrencia elevadas, en torno al 20-30%.
¿Se pueden prevenir los tumores ungueales?
Algunos tumores se pueden prevenir evitando sus factores desencadenantes.
Los tumores de los pies se pueden prevenir con unos hábitos de pisada saludables:
- Llevar calzado adecuado: zapatos anchos o abiertos, evitar zapatos de tacón alto o muy estrechos.
- Utilizar plantillas de descarga.
- Evitar traumatismos.
Pide cita en el 915756475, por WhatsApp o a través de nuestro formulario
Dr. Juan Jiménez Cauhé
Dermatólogo
Dra. Ángela Hermosa Gelbard
Dermatóloga
Nuestro equipo médico especializado en Dermatología
Artículos relacionados
ALOPECIA ANDROGENÉTICA: Qué es y cómo tratarla
La tricología es la rama de la dermatología que se centra en el estudio del pelo y del cuero cabelludo. Nuestra dermatóloga, la doctora Ángela Hermosa Gelbard, es experta tanto en problemas de caída del cabello…
Piel tras el verano: lunares y manchas solares
El verano es la época de exposición solar por excelencia. Aunque tenemos cada vez mayor conciencia sobre la necesidad de protegernos de los rayos del sol y de los riesgos que pueden suponer para nuestra piel…
Tumores en uñas
Las uñas, junto con el pelo, forman parte de los anejos cutáneos. Al igual que en la piel, en las uñas pueden aparecer tumores, que se denominan tumores ungueales. Son más frecuentes de lo que pensamos: a menudo suelen pasarse por alto o confundirse con otras enfermedades de las uñas.