Seleccionar página

Cirugía ortognática

Corrección de las deformidades dento-cráneo-maxilofaciales

Inicio » CIRUGÍA MAXILOFACIAL » Cirugía ortognática

¿Qué objetivo tiene la cirugía ortognática?

La cirugía ortognática, en esencia, tiene como fin recolocar la mandíbula y los maxilares en una posición más adecuada y saludable, que permita al paciente una mejora funcional y estética.

El objetivo primordial es restablecer la función masticatoria, lograr una mordida adecuada y, además, mejorar la armonía y estética facial.

Tras la intervención, conseguirás verte mejor, sentirte mejor y más a gusto con tu mandíbula y con una mejor armonía facial. Al adecuar el tamaño, la forma, el volumen, la proyección, la simetrización, notarás un mayor equilibrio en tu rostro.

¿Para quién está indicada la cirugía ortognática?

Las tres indicaciones fundamentales de esta intervención son:

  • Pacientes que sufren una grave maloclusión (mordida inadecuada) por causa esquelética y que por tanto no pueden ser tratados únicamente con ortodoncia dental.
  • Alteración estética.
  • Pacientes que sufren trastornos del sueño, mejorando el volumen de la vía área. 

Lo conseguimos combinando ortodoncia (para mover los dientes) con cirugía maxilofacial (para mover los huesos).

¿En qué consiste la intervención?

El cirujano maxilofacial actuará sobre el maxilar o la mandíbula, realizando cortes y movimientos en los huesos. La corrección de la posición de los huesos faciales se efectúa a través de la cavidad oral, no dejando ninguna cicatriz en la piel de la cara. Los huesos afectados se mueven hasta la posición ideal y se fijan con miniplacas y tornillos de titanio al igual que se hace en las fracturas faciales. Con este fin el cirujano se sirve de un software 3D que le permite planificar al detalle la intervención, pudiendo prever con mucha fiabilidad los cambios finales.

Dependiendo del paciente, a veces es necesario movilizar solo el maxilar superior; en otras ocasiones el hueso que hay que movilizar es la mandíbula; si bien en la mayoría de los casos, para obtener un resultado satisfactorio necesitaremos movilizar ambos huesos. En algunos casos y para obtener una armonía facial adecuada habrá que retocar el mentón (mentoplastia).

Cirugía ortognática y ortodoncia

La cirugía ortognática y la ortodoncia van unidas. Para una adecuada corrección de las deformidades dentofaciales y cráneomaxilofaciales, con la ortodoncia prequirúrgica ofrecemos al cirujano maxilofacial una estructura estable y adecuada entre las arcadas superior e inferior para poder llevar a cabo los movimientos esqueléticos previstos. Y la ortodoncia postquirúrgica es fundamental para establecer una adecuada oclusión final.

En algunas ocasiones, no es necesario llevar a cabo ortodoncia antes de la intervención. Este planteamiento se conoce como surgery first. Únicamente deberás llevar ortodoncia unos días antes de la intervención, acelerando mucho los procesos. Para saber si este es tu caso, debes consultar con el especialista.

Tu operación paso a paso

1. Cita diagnóstica
  1. ¡Bienvenido a FEMM! A tu llegada a la clínica, nuestras compañeras de atención al paciente te darán información acerca de la ley de protección de datos y firmarás el consentimiento.
  2. Pasarás a la consulta con tu cirujano, que completará tu historia clínica con antecedentes personales y familiares, así como cuestiones relativas a tu estado de salud. Es importante que le digas si padeces alguna enfermedad importante; si fumas; si tomas alguna medicación; o si tienes alergia a algún medicamento o producto.  Debes preguntarle todo aquello que dudes.
  3. Se realizará una exploración física de la zona y completada la historia clínica, tu cirujano te explicará la técnica más adecuada a tus necesidades y objetivos, qué tipo de anestesia se empleará y dónde se realizará tu cirugía.
  4. Asimismo, verás fotos de antes y después; casos de otros pacientes que puedan ser similares al tuyo para hablar de los resultados y las expectativas realistas que debes tener.
  5. Tras la consulta diagnóstica, nuestras coordinadoras de cirugía te informarán sobre el presupuesto, la forma de pago y las posibilidades de financiación. Asimismo, te indicarán los pasos a seguir en la programación de tu cirugía. 
2. Planificación de la intervención (periodo preoperatorio)

Una vez hayas decidido llevar a cabo tu intervención en FEMM, deberás seguir estos pasos:

  1. Realizar la prueba de imagen que te indiquemos. Te recomendaremos un centro de referencia en el que puedes llevarla a cabo. Esta prueba es fundamental para poder hacer el estudio de Morphing, junto con unas fotos que te hará en consulta el Dr. Jáuregui. A través de este estudio el cirujano podrá enseñarte los resultados previsibles.
  2. Tener una segunda consulta con el cirujano: en ella verás el estudio y el doctor te explicará en detalle el planteamiento de tu intervención. Entre las cuestiones que se deben elegir son:
    • ¿Se debe hacer antes la ortodoncia o se optará por la opción de Surgery first?
    • ¿Qué huesos son los que deben tocarse y cuáles son los movimientos convenientes?
  3. Elegir una fecha de quirófano: acordaremos una fecha para tu intervención, considerando tanto tu disponibilidad como la nuestra. Teniendo en cuenta que los plazos para las intervenciones que requieren ortodonia antes son largos, la fecha elegida será tentativa, pero necesaria para poder coordinar el resto de acciones.
  4. Cita con ortodoncista: si tienes un ortodoncista de confianza, puedes continuar con él, si no, te recomendaremos uno de nuestros colaboradores. En todo caso, debe haber una coordinación estrecha entre el cirujano y el ortodoncista para que la planificación sea correcta.
  5. Mediciones y pruebas para la férula: unos días antes de la intervención te enviaremos a un laboratorio colaborador para que te tomen unas medidas para la férula o guía quirúrgica que le servirá al cirujano para posicionar el hueso en la posición planificada con anterioridad.
  6. Pruebas preoperatorias: con el volante que te hemos dado en la cita diagnóstica, deberás realizarte las siguientes pruebas:
    • Análisis de sangre.
    • Electrocardiograma.
    • Radiografía de tórax (en los casos que el Doctor considere oportuno).
  7. Tercera consulta con tu cirujano:
    • Es muy importante que acudas a esta cita habiendo pensado todas las dudas que quieras resolver antes de tu cirugía ortognática.
    • Tu cirujano repasará contigo el plan quirúrgico y se ultimarán todos los detalles.
    • Se firmarán los consentimientos informados, los cuales son fundamentales y necesarios al tratarse de un acto médico.
    • Te indicaremos qué cuidados especiales son necesarios y te entregaremos las recomendaciones preoperatorias (preparación previa, alimentación y administración o supresión de medicamentos).
3. La operación
  1. Ingreso: ingresarás el mismo día de tu intervención a la hora que te hayamos indicado. Una compañera de nuestro equipo te estará esperando en el hospital para acompañarte en el proceso.
  2. Intervención: en el quirófano te estará esperando tu cirujano, el anestesista y el equipo de enfermería. Antes de comenzar con la anestesia verás a tu cirujano para:
    • Plantear el diseño de la cirugía.
    • Hacer fotos preoperatorias.
  3.  Anestesia: el anestesiólogo te cogerá una vía para poder llevar a cabo la anestesia. En este punto también queremos señalar otro de nuestros estándares de calidad: tendrás durante toda la operación un estricto control del anestesista en el quirófano.
  4. Una vez estés anestesiado, tu cirujano realizará la técnica acordada en función de lo pactado previamente en consulta.
  5. Concluida la intervención, pasarás a una sala de despertar o reanimación, donde se vigilarán tus constantes hasta que estés en plenas condiciones para pasar con tus familiares. Normalmente tras una cirugía ortognática, se debe permanecer en esta estancia durante uno o dos días según la evolución del paciente.
4. El postoperatorio

Debes tener en cuenta que después de cualquier cirugía tendrás alguna molestia o dolor. Tu cirujano te prescribirá el tratamiento a seguir. Debes ser riguroso con los medicamentos que te indiquemos, ya que aliviarán las molestias y evitarán infecciones.

  • Después de una cirugía ortognática es normal la inflamación cervico-facial, que alcanza su máximo a las 48h-72h. 
  • Son normales la aparición de hematomas en el párpado inferior, alrededor de la boca y en el cuello. Estos hematomas irán cambiando de color durante su evolución, así como también es posible que desciendan por el efecto de la gravedad, llegando incluso a la región del tórax. 
  • Es normal que tras la intervención no tengas sensibilidad perioral. Esto irá yendo a la normalidad pasadas las semanas. En algunos casos se requiere incluso de algunos meses hasta que se recuperar por completo la sensibilidad. 
  • La dieta en las primeras semanas debe ser triturada. Se administrará con jeringa o pajita una vez recuperada la competencia labial. 
  • Es muy importante una higiene oral escrupulosa en el post operatorio inmediato, combinando el cepillado con colutorios orales que serán prescritos al alta. 
  • Durante el primer mes es aconsejable dormir con el cabecero elevado con el fin de favorecer el drenaje del edema facial. 
  • Debes abstenerte de hacer esfuerzos físicos durante el primer mes post operatorio, aunque puedes / debes caminar desde el tercer día tras la intervención. 
  • Los resultados estéticos y funcionales no son evaluables hasta los 6 meses de la cirugía. 
5. Las revisiones

En FEMM nos comprometemos a realizar las revisiones postquirúrgicas necesarias para que tengas una correcta recuperación y seguimiento. El número de revisiones del primer año posterior a la operación suele estar en torno a 4. No obstante, sabemos que cada caso puede requerir protocolos diferentes, por lo que tu cirujano los adaptará a tus necesidades específicas.

Lo que debes saber

Conoce la información clave de tu cirugía ortognática

1. Duración de la intervención: 2 – 4 horas.
2. Tipo de anestesia: general.
3. Hospitalización: 48 – 72 horas.
4. Resultados: a partir del primer mes.
5. Recuperación laboral y social: 3 semanas – 1 mes.
6. Recuperación definitiva: 6 meses.
7. Nivel de molestias: medio, controlado con analgésicos.

Preguntas frecuentes (FAQ)

¿Qué son las deformidades dentofaciales?

Entre un 8 y un 12 por ciento de la población mundial presenta algún tipo de desequilibrio relacionado con los dientes y el rostro; es decir, padecen alteraciones o desarmonías dentofaciales (D.D.).

¿Qué significa ortognático?

Proviene del griego, de “ortos” que significa recta o correcta; y de de “gnathos” que significa mandíbula.

¿Cómo es el preoperatorio de una cirugía ortognática?

Como toda operación que precise cirugía es necesario un preoperatorio, donde el cirujano te indicará en consulta los siguientes pasos a los que proceder (analíticas; cuidados especiales; así como la lectura y firma del Consentimiento Informado). Además, realizará una evaluación para decidir el procedimiento más adecuado en tu caso, lo que requiere de un estudio cuidadoso de cada cara, de un tratamiento en equipo entre el ortodoncista y el cirujano maxilofacial, y del soporte de la planificación mediante simuladores y programas informáticos. La cirugía ortognática produce muchos cambios, tanto en las estructuras óseas faciales como en los tejidos blandos (piel y músculo), por lo que es fundamental realizar previamente a la cirugía un análisis facial óseo y unas simulación de los resultados esperados.

¿Qué pasos debo seguir en el post operatorio de una cirugía ortognática?

Durante el primer mes del postoperatorio se debe seguir una dieta blanda, comenzando el mismo día de la intervención. El postoperatorio no es doloroso, pero se produce un edema (hinchazón facial) variable según los casos. Esta inflamación aumenta durante las primeras 48-72 horas y luego comienza a disminuir, pudiendo empezar a verse los resultados a las dos o tres semanas.

¿Cuándo podré hacer vida normal tras una cirugía ortognática?

Los primeros días del post operatorio son duros y molestos, pero merecerá la pena porque los excelentes resultados los disfrutarás toda tu vida. Las molestias más frecuentes son:

  • Hinchazón facial.
  • No poder comer más que sopas, batidos o cremas.
  • Solo ingerir alimentos y bebidas fríos mediante jeringas y pajitas. 
  • Llevar bandas elásticas en los huesos maxilares durante todo el día. 
  • Dificultades al respirar. 
  • No poder tumbarse completamente. 
  • Tener que dormir sentado. 
  • No poder hablar con normalidad.

¿Cubre la Seguridad Social la cirugía ortognática?

La Seguridad Social cubre casos de malformación severa o enfermedad asociada; si bien en estos casos el problema son las largas listas de espera. Si la operación es con fines estéticos, no está cubiertas por la Seguridad Social, y ha de realizarse de forma privada. Consulta con nuestro equipo los precios de nuestras diferentes operaciones de cirugía ortognática, así como las posibilidades de financiación.

¿Me quedará cicatriz tras una cirugía ortognática?

No. Las cicatrices no son visibles ya que los cortes se hacen por dentro de la boca. Las ventajas son que la mucosa cicatriza muy bien y que las marcas están completamente ocultas.

¿Cuáles son los riesgos de una cirugía ortognática?

Algunos efectos secundarios y riesgos posibles, pero poco probables, son:

  • Infección.
  • Inflamación y/o hematomas.
  • Pérdida de sensibilidad.
  • Asimetría.
  • Dolor y/o hinchazón.

No olvidemos que la cirugía maxilofacial no deja de ser cirugía y por ende se asumen ciertos riesgos, que hay que conocer y evitar al máximo. ¿Cómo evitarlos?

  1. 1. Siguiendo las recomendaciones post operatorias de manera estricta (uso de faja, toma de medicación, reposo, etc.).
  2. Eligiendo profesionales cualificados y experimentados, cuyas técnicas y protocolos sean los más adecuados. 

¿Puedo combinar mi cirugía ortognática con otra intervención?

Las cirugías ortognáticas para corregir las deformidades dentofaciales muchas veces se combinan con cirugías estéticas para corregir otras desarmonías faciales (rinoplastia, mentoplastia, bichetomía, queiloplastia…).

Tu cirujano valorará tu caso particular y tomará las decisiones siempre primando tu seguridad y bienestar. 

Dr. Eduardo Sánchez Jáuregui

Dr. Eduardo Sánchez Jáuregui

Cirujano Maxilofacial

Nuestro médico especializado en Cirugía Maxilofacial 

Artículos relacionados

Resultados predictivos en cirugía maxilofacial

Si algo caracteriza los procedimientos que se engloban en esta especialidad es que podemos conocer casi al 100% cuál va a ser el resultado que lograremos antes de pasar por el quirófano.

Este aspecto es muy interesante porque las cirugías faciales modifican nuestro rostro y poder ver anticipadamente cómo quedaremos, proporciona gran tranquilidad.

Entrevistamos al Dr. Eduardo Sánchez-Jáuregui, cirujano maxilofacial de Clínica FEMM

Si has tenido la oportunidad de realizarte algún tratamiento o has confiado tu cirugía a nuestro equipo médico, seguro que has podido comprobar el buen ambiente con el que trabajamos, que forma parte de nuestra identidad.

Con qué cirugía puedo conseguir la barbilla de Brad Pitt

Aunque no es tan popular como la ginecomastia, la rinoplastia o la blefaroplastia (el top 3 de la cirugía plástica masculina) la mentoplastia cada vez es más solicitada, especialmente por los hombres, que quieren conseguir un mentón más masculino y atractivo.

Pide cita en el 915756475, por WhatsApp o a través de nuestro formulario