Mentoplastia
Operación del mentón
¿Qué es la mentoplastia?
Es una cirugía que tiene como objetivo lograr un aumento en la proyección del mentón, mediante diferentes técnicas. Se realiza en caso de mentones pequeños con mandíbulas de tamaño y posición normal (microgenias). Por lo general, no debe realizarse para corregirse posiciones mandibulares retrasadas (retrognatias) o mandíbulas pequeñas en su totalidad, debido a que estos casos deben ser tratados mediante cirugía ortognática o maxilofacial con ortodoncia pre y postquirúrgica. Sin embargo, existen otros casos con buena oclusión y micrognatia que pueden beneficiarse de la mentoplastia de avance.
¿Qué objetivo tiene la mentoplastia y para qué pacientes está indicada?
La mentoplastia está indicada para hombres y mujeres que desean armonizar la proyección y forma de su mentón en relación con el resto de estructuras faciales.
¿Qué tipos de mentoplastia existen?
Principalmente encontramos tres:
- Mentoplastia mediante osteotomía deslizante: esta intervención es practicada habitualmente por el cirujano maxilofacial, dada su mayor experiencia en osteotomías faciales. Consiste en hacer, mediante un abordaje intraoral un corte en la mandíbula por debajo de las raíces de los dientes y del nervio dentario, con el fin de avanzar el mentón, que es fijado posteriormente con material de osteosíntesis en la posición planificada previamente por el cirujano. Consigue mejores resultados a largo plazo, ya que al no haber prótesis no hay riesgo de rechazo, no hay riesgo de fibrosis ni riesgo de movilización; no hay cicatrices externas, y permite corregir asimetrías mandibulares con más facilidad que con prótesis.
- Mentoplastia con rellenos: se rellena la zona del mentón para dar más proyección al mismo. Hay dos posibilidades en cuanto al tipo de relleno que se elija:
- Lipofilling o transferencia de grasa: es un procedimiento relativamente sencillo en el que se extrae grasa de otra zona del cuerpo, luego esta grasa se procesa para luego ser infiltrada en la región deseada. para los cirujanos plásticos ésta es la opción más usual por su sencillez, mínima cicatriz y rápida recuperación.
- Rellenos reabsorbibles como ácido hialurónico: lo llevan a cabo nuestros médicos estéticos en consulta.
- Mentoplastia con prótesis: en ella se implanta una prótesis de silicona u otro material, de pequeñas dimensiones, cuya textura y dureza se asemeje al hueso, impidiendo así que haya una diferencia notable entre un mentón natural y el que ha sido mejorando una prótesis. El abordaje puede ser intraoral, o en el cuello por debajo del mentón. No se recomienda en personas jóvenes, con una larga esperanza de vida. El procedimiento es ambulatorio por lo que no requiere hospitalización.
¡Te animamos a ver a continuación algunas fotos de resultados reales realizados por nuestros cirujanos expertos!
"Cada caso particular es único. Diferentes pacientes tienen distintos cuerpos y pueden obtener diferentes resultados. El resultado no sólo depende de la técnica médico-quirúrgica, sino también de cómo reaccione cada cuerpo a la misma, de su recuperación y cuidados post operatorios".
Mentoplastia de avance · Caso 4
Fotografías antes y después de una cirugía de Mentoplastia realizada a un paciente que presentaba muy poca proyección del mentón y cara convexa. Normalmente los cánones de armonía nos dicen las proporciones que deben tener los rostros y en este caso, con la finalidad...
Mentoplastia de avance · Caso 3
Fotografías antes y después de una cirugía de Mentoplastia realizada a un paciente joven que deseaba mejorar de manera sutil la proyección de su mentón, definiendo de manera más marcada su perfil. La técnica quirúrgica es avance óseo.
Aumento de Mentón mediante Lipofilling · Caso 2
Fotografías antes y después de una cirugía plástica de Aumento del Mentón mediante Lipofilling (Mentoplastia), o aumento con la propia grasa de la paciente, sin necesidad de utilizar un implante. Utilizamos su propia grasa con lo que conseguimos un aumento totalmente...
Tu operación paso a paso
1. Cita diagnóstica
- ¡Bienvenido a FEMM! A tu llegada a la clínica, nuestras compañeras de atención al paciente te darán información acerca de la ley de protección de datos y firmarás el consentimiento.
- Pasarás a la consulta con tu cirujano plástico, que completará tu historia clínica con antecedentes personales y familiares, así como cuestiones relativas a tu estado de salud. Es importante que le digas si padeces alguna enfermedad importante; si fumas; si tomas alguna medicación; o si tienes alergia a algún medicamento o producto. Debes preguntarle todo aquello que dudes.
- Se realizará una exploración física y completada la historia clínica, tu cirujano te explicará la técnica más adecuada a tus necesidades y objetivos, qué tipo de anestesia se empleará y dónde se realizará tu cirugía.
- Asimismo, verás fotos de antes y después; casos de otros pacientes que puedan ser similares al tuyo para hablar de los resultados y las expectativas realistas que debes tener.
- Tras la consulta diagnóstica, nuestras coordinadoras de cirugía te informarán sobre el presupuesto, la forma de pago y las posibilidades de financiación. Asimismo, te indicarán los pasos a seguir en la programación de tu cirugía.
2. Planificación de la intervención (periodo preoperatorio)
Una vez hayas decidido llevar a cabo tu mentoplastia en FEMM, deberás seguir estos pasos:
- Elección de fecha de quirófano: acordaremos una fecha para tu intervención, considerando tanto tu disponibilidad como la nuestra.
- Pruebas preoperatorias: con el volante que te hemos dado en la cita diagnóstica, deberás realizarte las siguientes pruebas:
- Análisis de sangre.
- Electrocardiograma.
- Si tu intervención consiste en una mentoplastia mediante osteotomía deslizante, deberás llevarte a cabo además una prueba de imagen para realizar un estudio de simulación de tu intervención mediante un software informático 3D. Esto es fundamental para poder enseñar al paciente los resultados que se pueden obtener, así como decidir entre cirujano y paciente los centímetros de avance y/o descenso del mentón. Una vez acordado esto, se mandará a hacer el material de osteosíntesis específico para el paciente.
- Tendrás una segunda consulta con tu cirujano:
- Es muy importante que acudas a esta cita habiendo pensado todas las dudas que quieras resolver antes de tu cirugía de mentón.
- Tu cirujano repasará contigo el plan quirúrgico y se ultimarán todos los detalles.
- Se firmarán los consentimientos informados, los cuales son fundamentales y necesarios al tratarse de un acto médico.
- Te indicaremos qué cuidados especiales son necesarios y te entregaremos las recomendaciones preoperatorias (preparación previa, alimentación y administración o supresión de medicamentos).
3. La operación
- Ingreso: ingresarás el mismo día de tu intervención a la hora que te hayamos indicado. Una compañera de nuestro equipo te estará esperando en el hospital para acompañarte en el proceso.
- Intervención: en el quirófano te estará esperando tu cirujano, el anestesista y el equipo de enfermería. Antes de comenzar con la anestesia verás a tu cirujano para:
- Plantear el diseño de la cirugía.
- Hacer fotos preoperatorias
- Anestesia: el anestesiólogo te cogerá una vía para poder llevar a cabo la anestesia. En este punto también queremos señalar otro de nuestros estándares de calidad: tendrás durante toda la operación un estricto control del anestesista en el quirófano.
- Una vez estés anestesiado, tu cirujano realizará la técnica acordada en función de lo pactado previamente en consulta.
- Concluida la intervención, pasarás a una sala de despertar o reanimación, donde se vigilarán tus constantes hasta que estés en plenas condiciones para pasar con tus familiares.
4. El postoperatorio
- La mentoplastia, independientemente de la técnica seleccionada, no suele tener un postoperatorio doloroso. Si se produce dolor, será controlado con analgésicos. El paciente sale de la cirugía con un vendaje cuya finalidad es mantener el mentón inmovilizado, además de servir de protección a traumatismos eventuales.
- Para el control del edema deberás evitar, durante la primera semana, charlar demasiado o comer alimentos muy duros. También se te indicará cómo efectuar el lavado de la boca para mantener las heridas limpias.
- Debes reposar, no practicar actividades físicas y limitar los movimientos bruscos. También conviene dormir boca arriba con la cabeza algo elevada. Un buen método es poner un cojín de viaje.
- No fumar sobre todo en las tres primeras semanas tras la operación ya que el tabaco disminuye la capacidad de cicatrización.
- Usa protección solar en la cara, especialmente si te ha salido algún moratón.
- Conviene recordar que ningún resultado quirúrgico debe ser evaluado antes de los tres meses de la intervención, considerando la reducción de la hinchazón.
5. Las revisiones
En FEMM nos comprometemos a realizar las revisiones postquirúrgicas necesarias para que tengas una correcta recuperación y seguimiento. El número de revisiones del primer año posterior a la operación suele estar en torno a 5. No obstante, sabemos que cada caso puede requerir protocolos diferentes, por lo que tu cirujano los adaptará a tus necesidades específicas.
Lo que debes saber
Conoce la información clave de tu mentoplastia
1. Duración de la intervención: 1 – 2 horas.
2. Tipo de anestesia: local con sedación.
3. Hospitalización: no es necesaria (alta el mismo día).
4. Resultados: 15 días.
5. Recuperación laboral y social: 1 semana.
6. Recuperación definitiva: 2 meses.
7. Nivel de molestias: bajo, controlado con analgésicos.
Preguntas frecuentes (FAQ)
Si me hago una mentoplastia mediante lipotransferencia ¿La grasa infiltrada se absorbe?
De la grasa que ponemos aproximadamente un 30%, se pierde durante las primeras semanas del post operatorio. El resto, más o menos un 70%, quedará de por vida donde la pongamos. Es importante que el paciente siga las indicaciones que le damos en el post operatorio para garantizar el éxito de la cirugía.
¿Debo dejar de fumar para operarme de mentoplastia?
Es importante dejar de fumar tras la intervención, ya que el tabaco es un factor clave en la recuperación y cicatrización post operatoria. Si continúas fumando tras la intervención, es muy probable que el resultado sea mucho peor que el esperado en un paciente no fumador.
¿Tras una mentoplastia las cicatrices son muy visibles?
No. Las cicatrices de una mentoplastia generalmente están ocultas dentro de la boca. Si se lleva a cabo una lipotransferencia, las incisiones pueden estar por fuera, pero son muy pequeñas en la zona del mentón ya que la grasa se inyecta con cánula (sí habrá alguna incisión de menos de 2 milímetros en la zona de donde extraemos la grasa, generalmente de abdomen). Estas cicatrices prácticamente son imperceptibles con el paso del tiempo.
¿Cuál es la mejor técnica para una mentoplastia?
En FEMM siempre advertimos a nuestros pacientes que cada técnica tiene su indicación, además de sus pros y contras. No obstante, conviene mencionar que normalmente lo más definitivo y con resultados más previsibles es la mentoplastia mediante osteotomía deslizante.
¿Es mejor la grasa que el ácido hialurónico o la prótesis?
Cada tratamiento médico tiene sus pros y contras. La ventaja de la grasa frente a los materiales de relleno como el ácido hialurónico son:
- La grasa es permanente. No hay que repetir el tratamiento cada cierto tiempo.
- La grasa tiene factores de regeneración (células madre) que mejoran significativamente la calidad de la piel.
- La remodelación corporal de la zona donde se ha efectuado la liposucción.
¿Qué complicaciones puede tener una mentoplastia?
Algunos efectos secundarios y riesgos posibles, pero poco probables, son:
- Infección.
- Inflamación y/o hematomas.
- Pérdida de sensibilidad.
- Asimetría.
- Dolor y/o hinchazón.
- Si se usa prótesis: rechazo, desplazamiento o malposición de la prótesis.
- Si se usa la técnica de lipofilling: necrosis de la grasa o reabsorción de la misma en el postoperatorio inmediato (más probable en fumadores).
¿Cómo evitarlos?
- Siguiendo las recomendaciones post operatorias de manera estricta (uso de faja, toma de medicación, reposo, etc.).
- Eligiendo profesionales cualificados y experimentados, cuyas técnicas y protocolos sean los más adecuados.
Nuestro equipo médico especializado en mentoplastia
Dr. Eduardo Sánchez Jáuregui
Cirujano Maxilofacial
Dr. Carlos Gullón Cabrero
Cirujano Plástico – Director Médico
Dr. Jesús Olivas Menayo
Cirujano Plástico
Dr. Ismael González González
Cirujano Plástico
Pide cita en el 915756475, por WhatsApp o a través de nuestro formulario
Artículos relacionados
Resultados predictivos en cirugía maxilofacial
Si algo caracteriza los procedimientos que se engloban en esta especialidad es que podemos conocer casi al 100% cuál va a ser el resultado que lograremos antes de pasar por el quirófano.
Este aspecto es muy interesante porque las cirugías faciales modifican nuestro rostro y poder ver anticipadamente cómo quedaremos proporciona gran tranquilidad.
Face Balance: combinación de técnicas para armonizar el rostro
Cada vez es más frecuente que los profesionales de la cirugía y la medicina estética colaboren de manera conjunta para poder analizar las necesidades del paciente desde diferentes perspectivas y lograr la mejor solución.
¿Qué es Full Face? Moldear y rejuvenecer el rostro sin pasar por quirófano
Que la medicina estética cada vez nos ofrece tratamientos de mejor calidad es evidente; la mejora de la técnica y de los productos utilizados por nuestros especialistas proporciona resultados más satisfactorios, seguros y sorprendentes.
Con qué cirugía puedo conseguir la barbilla de Brad Pitt
Aunque no es tan popular como la ginecomastia, la rinoplastia o la blefaroplastia (el top 3 de la cirugía plástica masculina) la mentoplastia cada vez es más solicitada, especialmente por los hombres, que quieren conseguir un mentón más masculino y atractivo.