Seleccionar página

Acné

En FEMM insistimos en lo importante que es la salud de la piel. El acné es uno de los problemas cutáneos más frecuentes de nuestra sociedad y que causa mucha inseguridad. Gracias a la profesionalidad y experiencia de nuestra dermatóloga conseguirás una piel sana y libre de acné.

¿Qué es el acné?

El acné es una enfermedad de los folículos pilosebáceos que se caracteriza por la inflamación de las glándulas sebáceas localizadas en distintas partes del cuerpo como: cara, espalda, pecho, hombros y brazos.

¿A qué se debe el acné?

Muchos expertos indican que la aparición de acné se debe generalmente a alguno de estos factores:

  • Alteraciones hormonales.
  • Predisposición genética.
  • Estrés.
  • Determinados medicamentos.

Lo cierto es que la causa exacta del acné todavía se desconoce.

¿Cómo se puede tratar el acné?

El tratamiento del acné debe ser individualizado en cada paciente en función de la edad, el sexo, el tipo de lesión predominante y las preferencias de cada persona.
En ocasiones bastará con un tratamiento tópico, pero en otras será necesario un tratamiento por vía oral (antibióticos, retinoides, antiandrógenos). Por último, también existen procedimientos que se pueden realizar en consulta para mejorar el acné activo y también las cicatrices de acné:

Nuestra dermatóloga, la Dra. Ángela Hermosa Gelbard, realizará una valoración física de cada paciente y escogerá el tratamiento más adecuado. Un buen diagnóstico y tratamiento precoz es crucial para evitar la aparición de marcas y cicatrices.

¿Cuándo aparece el acné?

No existe una edad determinada en la que puede aparecer el acné. La aparición de esta enfermedad cutánea suele ocurrir mayoritariamente durante la adolescencia debido a los cambios hormonales propios de esta etapa de la vida.

Sin embargo, en la edad adulta a veces esta condición persiste, o incluso puede iniciarse el acné en pacientes adultos y, en ocasiones, es la manifestación de otras enfermedades en las que existe una súper producción de hormonas (por ejemplo, el síndrome de ovario poliquístico, enfermedades en las glándulas suprarrenales o incluso algunos tumores productores de andrógenos).

Desgraciadamente, la aparición de espinillas o granos en la cara (que es la forma coloquial de denominar al acné) puede disminuir la autoestima y crear inestabilidad emocional. Además, los acnés agresivos pueden dejar “secuelas” debido a la formación de cicatrices antiestéticas que permanecen de por vida. Por ello, es recomendable acudir a especialistas que puedan ofrecer el mejor diagnóstico al paciente que la padece.

 

¿Qué síntomas puede ocasionar en la piel esta enfermedad?

 Los principales síntomas del acné son lesiones cutáneas que se pueden dividir en dos grandes grupos: inflamatorias y no inflamatorias

  1. Inflamatorias:
    • Granos rojizos (pápulas).
    • Granos blanquecinos (pústulas).
    • Lesiones profundas (nódulos-quistes).
  2. No inflamatorias:
    • Puntos negros y espinillas (comedones abiertos).
    • Puntos blancos (comedones cerrados).               

Te animamos a ver a continuación algunas publicaciones relacionadas en nuestras redes sociales. ¡Síguenos en @femmsaludybienestar!

Preguntas Frecuentes (FAQ)

¿Se pueden explotar los granos y espinillas que aparecen en el rostro?

Aunque la tentación sea muy grande, siempre es aconsejable no manipular cualquier inflamación que aparece en nuestra piel. Hay que recordar que al presionar nuestra piel podemos producirnos sangre y ocasionar inflamaciones, llegando incluso a provocar la aparición de cicatrices.

¿Está relacionado el acné con enfermedades internas?

Es cierto que la aparición de acné puede ser originada por el padecimiento de algunas enfermedades. Sin embargo, generalmente el acné se debe a un desequilibrio o cambio hormonal.

¿Se puede tener acné tras usar productos cosméticos?

Algunos productos de maquillaje y cremas pueden ocasionar la aparición de granos en el rostro. Este tipo de inflamaciones en la piel suelen desaparecer una vez dejamos de aplicarnos esos productos.

¿El chocolate y la comida rápida producen acné?

A pesar de no haber estudios concluyentes al respecto, es lógico pensar que el consumo de alimentos ricos en hidratos de carbono y azúcares puede perjudicar a nuestra piel. La salud de nuestro cuerpo depende de muchos factores y uno de ellos es la buena alimentación. Por tanto, mantener una dieta equilibrada y ejercicio físico beneficiará siempre a nuestra piel.

¿Qué cremas puedo usar?

Entre nuestros tratamientos estrella para el acné, se encuentra la línea especial de cremas dermatológicas de la marca  Zo Skin Health. Contiene cuatro productos:

  1. Daily power defense: loción ligera diseñada para defender y proteger la piel de la agresión diaria medioambiental. 
  2. Wrinkle + texture repair Zo Skin Health: emulsión diseñada para las pieles irregulares con objetivo de mejorar la textura de la piel. El retinol presente ayuda al estimular el proceso de renovación de la piel. 
  3. Instant pore refiner: sérum indicado para todo tipo de pieles para el afinamiento del poro, el control de la grasa y la mejora de la textura. 
  4. Oil control pads: tónico creado para el tratamiento de acné y la eliminación del sebo. 

Pide cita en el 915756475, por WhatsApp o a través de nuestro formulario

Dra. Ángela Hermosa Gelbard

Dra. Ángela Hermosa Gelbard

Dermatóloga

Dr. Juan Jiménez Cauhé

Dr. Juan Jiménez Cauhé

Dermatólogo

Nuestro equipo médico especializado en Dermatología

Artículos relacionados

foto día del padre

ALOPECIA ANDROGENÉTICA: Qué es y cómo tratarla

La tricología es la rama de la dermatología que se centra en el estudio del pelo y del cuero cabelludo. Nuestra dermatóloga, la doctora Ángela Hermosa Gelbard, es experta tanto en problemas de caída del cabello…

Piel tras el verano: lunares y manchas solares

El verano es la época de exposición solar por excelencia. Aunque tenemos cada vez mayor conciencia sobre la necesidad de protegernos de los rayos del sol y de los riesgos que pueden suponer para nuestra piel…

Tumores en uñas

Las uñas, junto con el pelo, forman parte de los anejos cutáneos. Al igual que en la piel, en las uñas pueden aparecer tumores, que se denominan tumores ungueales. Son más frecuentes de lo que pensamos: a menudo suelen pasarse por alto o confundirse con otras enfermedades de las uñas.