Seleccionar página

Tricoscopia

En FEMM somos muy conscientes de lo importante que es lucir un cabello saludable tanto en hombres como mujeres. Gracias a la profesionalidad de nuestra unidad de dermatología, liderada por la Dra. Ángela Hermosa Gelbard, responderemos a todas tus necesidades capilares en salud y estética.

¿Qué es la tricoscopia?

Es una técnica no invasiva de diagnóstico por imagen que nos permite analizar el cuero cabelludo y el pelo de nuestros pacientes a gran aumento mediante una lente polarizada.

Gracias a la tricoscopia, es posible identificar rasgos tricoscópicos que permiten distinguir los distintos tipos de alopecia, lo que permite realizar en a mayoría de los casos un diagnóstico certero, que condicionará la elección del tratamiento más adecuado.

¿Para qué sirve la tricoscopia?

La tricoscopia es un método que sirve para diagnosticar correctamente distintas patologías del cuero cabelludo.

Al mismo tiempo sirve para monitorizar la respuesta al tratamiento en diferentes tipos de alopecia, por ejemplo, permite ver si el grado de inflamación se ha modificado con el tratamiento en las alopecias cicatriciales primarias y también permite observar el grado de miniaturización del tallo piloso en la alopecia androgenética.

¿En qué consiste la consulta de tricología?

La consulta de tricología es una consulta en la que se diagnostican y se tratan los problemas capilares.

Generalmente en esta consulta se realiza una detallada historia clínica y una exploración física que consiste en examinar el pelo, el cuero cabelludo y en realizar un examen tricoscópico, que es una prueba indolora no invasiva.

Para reealizar esta prueba no es necesaria una preparación previa especial. Para optimizar la exploración que se realiza con un microscopio, es recomendable acudir con el libre de fijadores (gomina, laca etc).

Idealmente el paciente acudirá a la consulta con el pelo sin lavar desde hace 24-48 horas.

Solo en algunas ocasiones, será necesario realizar alguna prueba complementaria adicional, como por ejemplo analíticas de sangre, y en algunas ocasiones será necesario realizar una pequeña biopsia de la piel cabelluda en los casos en los que existan dudas diagnósticas.

Te animamos a ver a continuación algunas publicaciones relacionadas en nuestras redes sociales. ¡Síguenos en @esteticabyfemm!

Preguntas Frecuentes (FAQ)

¿Duele realizarse una tricosocpia?

En absoluto, ya que es una exploración física inofensiva que requiere un corto periodo de tiempo.

¿La tricoscopia es una técnica compleja?

Respecto a la técnica, no tiene mucha complejidad. Sin embargo, lo que realmente requiere destreza por parte del experto, es elegir los puntos del cuero cabelludo capaces de determinar el diagnóstico adecuado de la alopecia.

Sin duda, la experiencia de la Dra. Hermosa Gelbard es definitiva para poder llevar a cabo una buena triscoscopia y analizar todas las imágenes obtenidas.

¿Por qué es tan importante una tricoscopia?

Algunos de los múltiples motivos por los que es muy útil una consulta de tricología son:

  • Para detectar dermatitis seborréica o psoriasis que originan brotes de caída capilar.
  • Diagnosticar alopecias cicatriciales y autoinmunes.
  • Para confirmar el diagnóstico de la alopecia androgenética.
  • Controlar la actividad inflamatoria de la alopecia areata.
  • Para poder evaluar la inflación alrededor de los folículos pilosos en la alopecia frontal fibrosante.

 

Pedir Cita: 915 756 475 o deja tu teléfono AQUI y nosotros nos comunicamos

Dra. Ángela Hermosa Gelbard

Dra. Ángela Hermosa Gelbard

Dermatóloga

Dr. Juan Jiménez Cauhé

Dr. Juan Jiménez Cauhé

Dermatólogo

Nuestro equipo médico especializado en Dermatología

Artículos relacionados

foto día del padre

ALOPECIA ANDROGENÉTICA: Qué es y cómo tratarla

La tricología es la rama de la dermatología que se centra en el estudio del pelo y del cuero cabelludo. Nuestra dermatóloga, la doctora Ángela Hermosa Gelbard, es experta tanto en problemas de caída del cabello…

Piel tras el verano: lunares y manchas solares

El verano es la época de exposición solar por excelencia. Aunque tenemos cada vez mayor conciencia sobre la necesidad de protegernos de los rayos del sol y de los riesgos que pueden suponer para nuestra piel…

Tumores en uñas

Las uñas, junto con el pelo, forman parte de los anejos cutáneos. Al igual que en la piel, en las uñas pueden aparecer tumores, que se denominan tumores ungueales. Son más frecuentes de lo que pensamos: a menudo suelen pasarse por alto o confundirse con otras enfermedades de las uñas.