Seleccionar página

Rosácea

En FEMM sabemos lo importante que es la salud de tu piel. Por ello, contamos con un excelente equipo de profesionales liderado por la Dra. Ángela Hermosa Gelbard para que tu piel luzca siempre perfecta.

¿Qué es la rosácea?

Es una enfermedad del folículo pilosebáceo que se da con mucha frecuencia tanto en mujeres como en hombres en edades comprendidas entre 30 y 60 años. Muchos expertos aseguran que las personas que poseen tez clara son más propensas a padecerla.
Se desconoce todavía qué origina la rosácea, pero sí se tiene constancia de diversos factores que favorecen su aparición:

  • Comidas y bebidas calientes.
  • Exposición al sol y fuentes de calor.
  • Frío o fuerte viento.
  • Alcohol.
  • Comida picante.
  • Medicamentos con corticoides.
  • Estrés.

¿Qué tipos de rosácea existen?

Existen distintos tipos de rosácea, entre los que destacan:

  • Rosácea eritematosa telangiectásica.
  • Rosácea ocular.
  • Rosácea fimatosa.
  • Rosácea pápula postulosa.

¿Cuáles son los tratamientos para combatir la rosácea?

En FEMM disponemos de distintos tratamientos para disminuir las molestias causadas por la rosácea:

  • El láser IPL Etherea: permite estimular la producción de colágeno al mismo tiempo que se elimina la piel dañada y envejecida por el sol.
  • Antibióticos.
  • Productos tópicos.
  • Retinoides orales en dosis bajas.

Tras la primera cita con la Dra. Hermosa Gelbard, nuestra experta en Dermatología te informará sobre el tratamiento de rosácea más adecuado para ti.

¿Dónde puede aparecer la rosácea?

Las principales zonas del cuerpo donde se extiende son:

  • Zonas convexas de la nariz.
  • Mejillas.
  • Mentón.
  • Frente.

¿Cuáles son los síntomas de la rosácea?

Algunos de los principales síntomas de esta enfermedad cutánea son la hipersensibilidad de la piel facial y la aparición de rojeces y pústulas.

Te animamos a ver a continuación algunas publicaciones relacionadas en nuestras redes sociales. ¡Síguenos en @esteticabyfemm!

Preguntas Frecuentes (FAQ)

¿La rosácea se cura?

No existe una cura definitiva para la rosácea. Sin embargo, hay distintos tratamientos que nos ayudan a disminuir sus síntomas y mejorar la calidad de vida de las personas que la padecen.

¿Existe algún tratamiento natural para la rosácea?

El uso de aloe vera puede servir para aliviar momentáneamente las irritaciones cutáneas producidas por la rosácea, pero nunca debe usarse como tratamiento definitivo.

Siempre es importante que un médico especializado determine el tratamiento de rosácea.

¿Puedes maquillarte si tienes rosácea?

Sí, pero siempre y cuando la base de maquillaje que utilices tenga filtro solar. Es importante antes de dormir por las noches desmaquillarte con productos cosméticos que no lleven fragancia (como leche desmaquillante o agua micelar que hay en centros especializados en el cuidado del rostro).

Pedir Cita: 915 756 475 o deja tu teléfono AQUI y nosotros nos comunicamos

Dra. Ángela Hermosa Gelbard

Dra. Ángela Hermosa Gelbard

Dermatóloga

Dr. Juan Jiménez Cauhé

Dr. Juan Jiménez Cauhé

Dermatólogo

Nuestro equipo médico especializado en Dermatología

Artículos relacionados

foto día del padre

ALOPECIA ANDROGENÉTICA: Qué es y cómo tratarla

La tricología es la rama de la dermatología que se centra en el estudio del pelo y del cuero cabelludo. Nuestra dermatóloga, la doctora Ángela Hermosa Gelbard, es experta tanto en problemas de caída del cabello…

Piel tras el verano: lunares y manchas solares

El verano es la época de exposición solar por excelencia. Aunque tenemos cada vez mayor conciencia sobre la necesidad de protegernos de los rayos del sol y de los riesgos que pueden suponer para nuestra piel…

Tumores en uñas

Las uñas, junto con el pelo, forman parte de los anejos cutáneos. Al igual que en la piel, en las uñas pueden aparecer tumores, que se denominan tumores ungueales. Son más frecuentes de lo que pensamos: a menudo suelen pasarse por alto o confundirse con otras enfermedades de las uñas.