Alopecia androgenética
En FEMM estamos convencidos de la importancia de lucir un cabello saludable tanto en hombres como mujeres. Gracias a la profesionalidad de nuestra unidad de dermatología, liderada por la Dra. Ángela Hermosa Gelbard, responderemos a tus necesidades capilares en salud y estética.
¿Qué es la alopecia androgenética?
Consiste en la pérdida de densidad capilar como consecuencia del afinamiento progresivo del pelo. Este tipo de alopecia es la más frecuente que existe tanto en hombres como mujeres y su incidencia aumenta con la edad, de hecho, más de la mitad de los hombres que superan los 50 años suele padecerla.
¿A qué se debe la alopecia androgenética?
Este tipo de alopecia tiene un componente genético y un componente hormonal que son los andrógenos. Es decir, las hormonas masculinas, y en concreto la dihidrotetosterona, las responsables de que le pelo se vaya miniaturizando.
¿Qué síntomas tiene la alopecia androgenética?
Uno de los primeros síntomas de la alopecia androgenética es la pérdida de pelo en las zonas donde el cuero cabelludo tiene receptores de andróginos.
En los hombres se pierde densidad fundamentalmente en la coronilla y en las entradas, mientras que en las mujeres, la pérdida de densidad es más difusa.
Alopecia en mujeres
Cuando la alopecia androgenética aparece en mujeres, es importante tratar las posibles causas de hiperandrogenismo (como por ejemplo, síndrome de ovario poliquístico), siendo los anticonceptivos orales de gran utilidad en estos casos. A veces, se pueden utilizar otros fármacos antiandrógenos como: acetato de ciproterana, bicalutamida, espironolactona, finasterida o dutasterida.
¿Qué tratamientos existen para la alopecia androgenética?
Tras ser examinado por un experto en alopecia, como nuestra Dra. Ángela Hermosa Gelbard, se te explicarán los diferentes tratamientos que existen para actuar contra la alopecia androgenética.
Generalmente, con una una exploración física y un examen tricoscópico es suficiente para que la Dra. Hermosa identifique el mejor tratamiento para cada caso.
En algunas ocasiones puede estar indicado realizar algunos procedimientos semi invasivos como:
- Analítica de sangre.
- Tricograma.
- Biopsia de cuero cabelludo.
Los tratamientos más efectivos que existen en la actualidad son:
- Medicamentos a nivel oral o tópico administrados por un especialista: minoxidil tópico u oral y antiandrógenos orales.
- Nuestro tratamiento estrella: combinación de mesoterapia capilar y de factores de crecimiento (plasma rico en plaquetas) ayuda a combatir la alopecia androgenética, al engrosar el folículo piloso y crear una mayor densidad capilar.
- Hairfiller es un preparado de ácido hialurónico y 7 tipos de péptidos biomiméticos que se infiltran en el cuero cabelludo con tres finalidades: aumentar el grosor del pelo, aumentar la densidad capilar y reactivar el folículo piloso.
Para los casos en los que la alopecia ya es avanzada y el folículo piloso se ha miniaturizado tanto que ya no es funcional, se puede restaurar la densidad capilar con un micro injerto capilar.
Te animamos a ver a continuación algunas publicaciones relacionadas en nuestras redes sociales. ¡Síguenos en @femmsaludybienestar!
Preguntas Frecuentes (FAQ)
¿En qué momento se debe consultar a un especialista si notamos pérdida de pelo?
La renovación capilar es un proceso que se da de forma recurrente a lo largo de nuestra vida. Generalmente, sufrimos una caída de entre 50 a 100 cabellos diariamente que dan lugar al crecimiento de otros cabellos.
Hay épocas del año, como por ejemplo el otoño, donde podemos experimentar más caída de pelo. Por lo general, se recomienda acudir a un especialista cuando observamos:
- Disminución de la densidad capilar.
- Se clarea nuestro cuero cabelludo.
¿Pueden las gomas del pelo y la gomina causar pérdidas de cabello?
Algunos peinados que ejercer presión sobre nuestro cuero cabelludo puede debilitarlo y provocar su caída con más facilidad.
¿Puedo recuperar el pelo que se ha perdido?
Si el pelo se ha miniaturizado se puede recuperar con tratamiento médico. Si el pelo y el folículo piloso se han caído de manera definitiva, ése pelo no podrá recuperarse. En este último caso la alternativa para tener pelo en la zona es el microimplante capilar.
Casos clínicos cirugía capilar
Pide cita en el 915756475, por WhatsApp o a través de nuestro formulario
Dra. Ángela Hermosa Gelbard
Dermatóloga
Dr. Juan Jiménez Cauhé
Dermatólogo
Nuestro equipo médico especializado en Dermatología
Artículos relacionados
ALOPECIA ANDROGENÉTICA: Qué es y cómo tratarla
La tricología es la rama de la dermatología que se centra en el estudio del pelo y del cuero cabelludo. Nuestra dermatóloga, la doctora Ángela Hermosa Gelbard, es experta tanto en problemas de caída del cabello…
Piel tras el verano: lunares y manchas solares
El verano es la época de exposición solar por excelencia. Aunque tenemos cada vez mayor conciencia sobre la necesidad de protegernos de los rayos del sol y de los riesgos que pueden suponer para nuestra piel…
Tumores en uñas
Las uñas, junto con el pelo, forman parte de los anejos cutáneos. Al igual que en la piel, en las uñas pueden aparecer tumores, que se denominan tumores ungueales. Son más frecuentes de lo que pensamos: a menudo suelen pasarse por alto o confundirse con otras enfermedades de las uñas.