Lifting facial y cervical
Cirugía de rejuvenecimiento y estiramiento facial y del cuello.
¿Qué es el lifting facial y cervical?
Es la intervención quirúrgica encaminada al rejuvenecimiento de la cara y/o cuello a través del reposicionamiento de los tejidos (piel, grasa y músculos).
Con el lifting facial y cervical conseguimos corregir la flacidez en los tejidos ocasionada por el paso del tiempo, devolviendo la textura y la luminosidad del rostro.
Normalmente siempre que llevamos a cabo una cirugía de lifting facial o lifting de cuello, complementamos la intervención con técnicas de lipofilling o lipotransferencia.
El objetivo es redistribuir la grasa y aportar volumen en aquellas zonas que se ven más afectados por los achaques de la edad, como son los pómulos, los párpados inferiores o los surcos nasogenianos. Además, un beneficio añadido del lipofilling facial es que las células madres contenidas en la grasa mejoran significativamente el aspecto de la piel aportando luminosidad y textura.
¿A qué se deben las arrugas y la flacidez de la cara y el cuello?
Con el paso del tiempo, la pérdida de volumen y el deterioro facial se hacen más evidentes, debido a que la capa grasa del tejido subcutáneo adelgaza y disminuye la producción de colágeno y elastina. Los anclajes que sujetan la piel se rompen, se descuelga el maxilar inferior, perdemos forma en el óvalo, se marca el surco nasogeniano, y los pómulos descienden considerablemente. El cuello y las mejillas son los principales afectados.
Si me realizo un lifting facial, ¿Debo preocuparme por las cicatrices o los resultados poco naturales?
Una de las mayores inquietudes de los pacientes en las cirugías faciales es que el resultado no sea el deseado o que la cirugía sea muy notoria. Es muy normal plantearse este tipo de preguntas, ya que la cara está constantemente expuesta y es nuestro signo de identidad. Por tanto, el éxito de un lifting facial es conseguir un resultado natural en el que el paciente luzca más joven sin que se quede una cara artificial, estirada de más, con cambios bruscos en las facciones o con irregularidades en la piel. Para ello, la pericia y experiencia del cirujano plástico es fundamental.
Una cuestión fundamental para garantizar la naturalidad en los resultados es la destreza para ocultar las cicatrices. Tu cirujano realizará las incisiones o largo del límite de la zona del pelo y de la oreja y empleará técnicas especiales de sutura para que las cicatrices sean finas y con el paso del tiempo pasen a ser prácticamente imperceptibles.
¿Existen diferentes tipos de lifting facial?
Sí, hablamos de diferentes tipos de lifting en función de la zona que se trate:
- Lifting frontal o de tercio superior: esta técnica está indicada cuando los pacientes presentan cejas caídas o líneas horizontales muy marcadas en la frente. Se consigue reposicionar los tejidos eliminando la sensación de cansancio en la mirada.
- Lifting de tercio medio facial: tratamos la zona de los pómulos (zona malar), que, con el paso del tiempo, la gravedad y la pérdida progresiva de grasa, pierde tensión y cae. El principal objetivo es recuperar la proyección de los pómulos, eliminar la piel sobrante y reposicionar los tejidos. Como consecuencia de ello, desaparecen o se atenúan notablemente los surcos nasogenianos. Para conseguir un mejor resultado en esta zona, complementamos la intervención con lipofilling facial.
- Lifting de tercio inferior: en esta técnica se trata la línea mandibular, eliminando los jowls o “papos” que se generan por la flacidez. El objetivo es rejuvenecer la zona, tensando y mejorando el óvalo facial.
- Lifting cervical: la piel del cuello es especialmente sensible y fina, y susceptible de importantes cambios motivados por la edad, la falta de hidratación, la falta de estimulación o masaje, así como los cambios bruscos de peso. La cirugía de estiramiento o lifting de cuello persigue un cuello más joven, libre de arrugas y estirado. Esta operación, combinada además con liposucción, puede acabar con la tan denostada papada, mejorando por completo el aspecto del cuello, al acabar a la vez con grasa acumulada y con arrugas.
Normalmente cuando llevamos a cabo un lifting facial, tratamos el tercio medio y el tercio inferior. Si el paciente desea incluir el tercio superior y el cuello, estaremos ante un lifting un poco más extenso. Todas las combinaciones son posibles y se deben valorar en función de las necesidades de cada caso.
Asimismo, hay que subrayar que el tratamiento de los párpados no está incluido en un lifting facial, tratándose de una cirugía adicional que también puede realizarse en el mismo acto quirúrgico con la finalidad de obtener un resultado óptimo y un rejuvenecimiento facial completo. La cirugía de los párpados se conoce como blefaroplastia.
¿Qué es el lifting MACS?
El lifting MACS es una técnica revolucionaria que nos permite, a través de una cirugía poco invasiva y una incisión corta y escondida, un reposicionamiento de los tejidos de la cara y consecuentemente el rejuvenecimiento facial. Con esta técnica conseguimos resultados muy naturales, no dando en ningún caso aspecto de cara estirada, por lo que es ideal para hombres y mujeres con síntomas de envejecimiento avanzados.
¡Te animamos a ver a continuación algunas fotos de resultados reales realizados por nuestros cirujanos expertos!
"Cada caso particular es único. Diferentes pacientes tienen distintos cuerpos y pueden obtener diferentes resultados. El resultado no sólo depende de la técnica médico-quirúrgica, sino también de cómo reaccione cada cuerpo a la misma, de su recuperación y cuidados post operatorios".
Rejuvenecimiento total de cara y cuello
Cirugía conjunta de lifting cervico facial (cara y cuello), blefaroplastia (párpados) y lipotransferencia de grasa para aportar volúmenes y mejorar la calidad de la piel.
Lifting cervicofacial con redistribución de grasa
Lifting completo de cara y cuello con redistribución de grasa. Se hace especial énfasis en el tensado del cuello para rejuvenecer a nuestra paciente.
Lifting facial y definición del óvalo facial
Remodelación de la zona media e inferior de la cara para eliminar la flacidez, eliminar el descolgamiento del cuello y definir el óvalo facial.
Tu operación paso a paso: nuestro método
1. Cita diagnóstica
- ¡Bienvenido a FEMM! A tu llegada a la clínica, nuestras compañeras de atención al paciente te darán información acerca de la ley de protección de datos y firmarás el consentimiento.
- Pasarás a la consulta con tu cirujano plástico, que completará tu historia clínica con antecedentes personales y familiares, así como cuestiones relativas a tu estado de salud. Es importante que le digas si padeces alguna enfermedad importante; si fumas; si tomas alguna medicación; o si tienes alergia a algún medicamento o producto. Debes preguntarle todo aquello que dudes
- El doctor realizará una exploración física de tu cara y cuello y te explicará la técnica más adecuada a tus necesidades y objetivos, qué tipo de anestesia se empleará y dónde se realizará tu cirugía.
- Asimismo, verás fotos de antes y después; casos de otros pacientes que puedan ser similares al tuyo para hablar de los resultados y las expectativas realistas que debes tener.
- Tras la consulta diagnóstica, nuestras coordinadoras de cirugía te informarán sobre el presupuesto, la forma de pago y las posibilidades de financiación. Asimismo, te indicarán los pasos a seguir en la programación de tu cirugía.
2. Planificación de la intervención (periodo preoperatorio)
Una vez hayas decidido llevar a cabo tu lifting facial en FEMM, deberás seguir estos pasos:
- Elección de fecha de quirófano: acordaremos una fecha para tu intervención, considerando tanto tu disponibilidad como la nuestra.
- Pruebas preoperatorias: con el volante que te hemos dado en la cita diagnóstica, deberás realizarte las siguientes pruebas:
- Análisis de sangre.
- Electrocardiograma.
- Radiografía de tórax (sólo en los casos en los que el doctor considere oportuno).
- Tendrás una segunda consulta con tu cirujano:
- Es muy importante que acudas a esta cita habiendo pensado todas las dudas que quieras resolver antes de tu cirugía de estiramiento facial.
- Tu cirujano repasará contigo el plan quirúrgico y se ultimarán todos los detalles.
- Se firmarán los consentimientos informados, los cuales son fundamentales y necesarios al tratarse de un acto médico.
- Te indicaremos qué cuidados especiales son necesarios y te entregaremos las recomendaciones preoperatorias (preparación previa, alimentación, administración o supresión de medicamentos y cuidado facial).
3. La operación
- Ingreso hospitalario: ingresarás el mismo día de tu intervención a la hora que te hayamos indicado. Una compañera de nuestro equipo te estará esperando en el hospital para acompañarte en el proceso.
- Intervención: en el quirófano te estará esperando tu cirujano, el anestesista y el equipo de enfermería. Antes de comenzar con la anestesia verás a tu cirujano para:
- Plantear el diseño de la cirugía.
- Hacer fotos preoperatorias.
- Anestesia: el anestesiólogo te cogerá una vía para poder llevar a cabo la anestesia. En este punto también queremos señalar otro de nuestros estándares de calidad: tendrás durante toda la operación un estricto control del anestesista en el quirófano.
- Una vez estés anestesiado, tu cirujano realizará las incisiones ocultas en la línea del pelo y orejas, reposicionará los tejidos y eliminará el exceso de piel. Además, si tu cirugía incluye una blefaroplastia, el Doctor eliminará la piel sobrante de los párpados y extirpará las bolsas de grasa que dan aspecto cansado a los ojos. En caso de que tu cirugía también precise de lipofilling o transferencia de grasa para optimizar el resultado, la cirugía comenzará con la liposucción previa para extraer la grasa (en esta zona facial se requiere de poca cantidad de grasa, por lo que este procedimiento será mínimo). Luego esta grasa se decanta y procesa para finalmente ser inyectada en la región deseada.
- Concluida la intervención, pasarás a una sala de despertar o reanimación, donde se vigilarán tus constantes hasta que estés en plenas condiciones para subir a planta con tus familiares.
4. El postoperatorio
- No debes retirar el vendaje con el que sales de quirófano. Tu cirujano y sólo él te dirá cuándo puedes quitártelo.
- Es preciso el ingreso hospitalario durante una noche tras la intervención. En ocasiones, si la dimensión de la cirugía o las características del paciente lo requieren, se plantea un ingreso hospitalario de dos noches tras un lifting facial.
- A continuación, podrás ver las principales recomendaciones postoperatorias:
- Es conveniente dormir con la cabeza algo elevada. Esto ayudará a reducir la inflamación. Hazlo durante los tres o cuatro primeros días. Recuerda que la inflamación no desaparecerá totalmente hasta varios meses pasada la intervención si bien ésta será mínima después del primer mes.
- Si tu intervención incluye Blefaroplastia notarás que a las 48 – 72 horas tus párpados se han inflamado de un modo más llamativo. Puedes tener moratones en los párpados y en ocasiones en las mejillas. No te preocupes, desaparecerán pronto.
- Pasados unos días puedes notar algún moratón de nueva aparición. Puedes intentar acelerar la desaparición del mismo utilizando Trombocid.
- Puedes notar alguna irregularidad en la superficie cutánea de la cara, así como asimetrías, todo esto se irá regularizando a lo largo de las semanas.
- Puedes salir a pasear si lo deseas, pero debes protegerte de la exposición solar. De otro modo los rayos solares podrían pigmentar tu piel. Aplícate crema de alta protección solar cuando salgas a la calle durante varias semanas.
- Evita los esfuerzos físicos durante las tres primeras semanas. Debea evitar situaciones que le puedan elevar la tensión arterial. Así reduciremos el riesgo de sangrado. Evita asimismo los gestos marcados en la cara, por ejemplo, abrir mucho la boca para comer o reírte a carcajadas.
- Puedes maquillarse si lo deseas a partir del tercer día para ocultar algún moratón en caso de producirse.
- Debes evitar el contacto de cualquier crema con las heridas, pues esto podría hacer que se infectasen.
- Cuando el Doctor te lo recomiende, puedes comenzar el programa de recuperación con INDIBA Deep Care, una radiofrecuencia que reduce significativamente las molestias, inflamación y mejora la calidad de la piel.
5. Las revisiones
En FEMM nos comprometemos a realizar las revisiones postquirúrgicas necesarias para que tengas una correcta recuperación y seguimiento. El número de revisiones del primer año posterior a la operación suele estar en torno a 8. No obstante, sabemos que cada caso puede requerir protocolos diferentes, por lo que tu cirujano los adaptará a tus necesidades específicas.
Lo que debes saber
Conoce la información clave de tu lifting facial y cervical
1. Duración de la intervención: 3 – 6 horas.
2. Tipo de anestesia: general.
3. Hospitalización: 24 / 48 horas.
4. Resultados: a partir del primer mes.
5. Recuperación laboral y social: 2 semana.
6. Recuperación definitiva: 3 meses.
7. Nivel de molestias: medio, controlado con analgésicos.
Preguntas frecuentes (FAQ)
¿Por qué surgen las arrugas faciales?
A medida que envejecemos, los efectos de la gravedad, la exposición al sol y el estrés de la vida diaria se notan en nuestras caras. Se forman surcos profundos entre la nariz y la boca, las mejillas caen y aparecen arrugas alrededor del cuello.
¿El lifting facial se puede combinar con otras cirugías?
Sí, de hecho, es muy frecuente hacer la cirugía de estiramiento facial conjuntamente con estas otras intervenciones:
¿La operación de lifting facial es dolorosa?
El lifting facial es habitualmente muy bien tolerado por los pacientes, con poco dolor postoperatorio y una recuperación excelente al cabo de un tiempo. Más que dolor, los pacientes refieren molestias por la inflamación y tensión cutánea.
¿Cuáles son los posibles riesgos de un lifting facial?
Toda cirugía lleva implícito unos inconvenientes y riesgos que hay que conocer y aceptar. Los riesgos serán mínimos siempre que se sigan las indicaciones del cirujano antes y después de la cirugía. Aunque la mayoría de los pacientes no experimentan las siguientes complicaciones, en una operación de lifting facial pueden aparecer:-
- Hematomas: la acumulación de sangre debajo de la piel que provoca hinchazón y presión es la complicación más frecuente del estiramiento facial.
- Sangrado.
- Infección.
- Cicatrización: aunque se espera una buena curación de la herida después del procedimiento quirúrgico, pueden darse cicatrices anormales tanto en la piel como en los tejidos profundos.
- Dolor crónico: es una complicación muy rara, causada por la cicatrización dolorosa de un nervio, y que casi siempre se soluciona por sí sola.
- Asimetría: la cara humana es normalmente asimétrica. Puede haber pequeñas variaciones de simetría, entre un lado y otro en el resultado de un lifting facial, más frecuentemente cuando las estructuras óseas ya son asimétricas en el preoperatorio.
- Pérdida de pelo: puede ocurrir pérdida del pelo en áreas de la cara donde la piel se levanta durante la cirugía. La ocurrencia de este hecho no es predecible y generalmente se soluciona al cabo de unos meses. Este aspecto es interesante de cara a un Lifting facial en un hombre ya que podría perder temporalmente parte del pelo de la barba.
¿Existen tratamientos de lifting facial sin cirugía?
Puede intentarse mejorar la laxitud cutánea, arrugas y depósitos grasos mediante otros tratamientos o cirugías, como el lipofilling, el FaceTite o los peelings químicos faciales. También existen otras opciones para rejuvenecer el rostro y conseguir un efecto lifting sin pasar por el quirófano, mediante tratamientos de rejuvenecimiento facial como:
- Hilos tensores: tensan la piel y estimulan la producción de colágeno y elastina, consiguiendo un efecto lifting.
- Neuromodulación: elimina las arrugas y líneas de expresión del tercio superior de la cara.
- Rellenos faciales: atenúan los surcos y arrugas de la piel en zonas como las mejillas, barbilla, mandíbula o alrededor de la boca. Se usan rellenos con compuestos naturales como la hidroxiapatita cálcica o el ácido hialurónico.
Los resultados de estos tratamientos faciales sin cirugía son mucho menores y menos duraderos que un lifting facial quirúrgico y habitualmente es necesario repetirlos cada ciertos meses o al menos una vez al año.
¿Quedan cicatrices tras un lifting facial?
Las cicatrices se ubican en lugares distintos dependiendo del tipo de lifting. No obstante, siempre se disimulan en zonas estratégicas como el pliegue de detrás de la oreja o debajo del pelo, por lo que son difícilmente visibles.
Aunque es raro, ciertos pacientes cicatrizan en forma de queloide 0 con una cicatriz hipertofica que precisan de tratamiento para mejorarlas y atenuarlas.
¿La gimnasia facial funciona como un lifting?
La realización de ejercicios faciales puede »tonificar» y »tensar» la cara. Sin embargo, los signos de envejecimiento de la piel, como líneas, arrugas y flacidez pueden empeorar con dichos movimientos faciales si no se realizan de la manera correcta. Actualmente, el lifting facial y otras alternativas mínimamente invasivas, como los tratamientos inyectables, son la mejor opción para eliminar las arrugas.
¿Existen contraindicaciones para un lifting facial?
La intervención está contraindicada para pacientes que se encuentren en estos casos: trastornos de coagulación, fumadores, enfermedades sistémicas, enfermedades autoinmunes, problemas cardiacos o estados infecciosos.
¿La flacidez y las arrugas vuelven salir? ¿El lifting facial es definitivo?
El lifting facial y cervical son intervenciones que rejuvenecen, echando las manillas del reloj biológico hacia atrás, pero NO lo detienen. El paso del tiempo continúa su curso y el proceso de envejecimiento también. Si tienes mucha tendencia a la flacidez, es muy probable que con el paso de los años las arrugas y marcas de expresión reaparezcan.
¿Qué es la ritidectomía o ritidoplastia?
Es el término quirúrgico-médico de la cirugía de lifting o estiramiento facial.
¿Puede un fumador someterse a un lifting facial?
Al ser una intervención de incisiones amplias, es importante NO fumar durante al menos las tres semanas antes de la intervención y las tres semanas posteriores a la misma. Debes saber que los fumadores tienen mucha menor capacidad de cicatrización.
¿Quiénes son los mejores candidatos para un lifting facial?
Los candidatos a un lifting facial son aquellas personas mayores de 40 años que tienen flacidez facial moderada-severa y que quieren mejorar su aspecto. El mejor candidato es aquel que tiene una cara y cuello que han empezado a relajarse, pero cuya piel tiene aún elasticidad. Se practica sobre todo a hombres y mujeres entre los 50 y los 70 años.
Nuestro equipo médico especializado en lifting facial y cervical
Dr. Carlos Gullón Cabrero
Cirujano Plástico – Director Médico
Dr. Ramón Calderón Nájera
Cirujano Plástico – Director Médico
Dr. Jesús Olivas Menayo
Cirujano Plástico
Artículos relacionados
Estética y low cost
La cirugía estética low cost es un riesgo para los pacientes. Disminuye la calidad, la seguridad médica y la profesionalidad
¿Qué es Full Face? Rejuvenecer el rostro sin pasar por quirófano
La medicina estética cada vez nos ofrece tratamientos de mejor calidad; la mejora de la técnica y de los productos utilizados por nuestros especialistas proporciona resultados más satisfactorios, seguros y sorprendentes.
Cuáles son los tratamientos faciales que más piden las celebrities
Quizá alguna vez te has preguntado cuáles son los principales retoques que celebrities o influencers prefieren. A veces no hay que adivinarlos, pues son tan excesivos que saltan a la vista.
¿Cómo es una sesión de acupuntura estética?
La acupuntura estética es un tratamiento de belleza milenario que funciona mediante la aplicación de finísimas agujas en diferentes puntos estratégicos de la piel, que varían según el efecto que queramos conseguir.
Pide cita en el 915756475, por WhatsApp o a través de nuestro formulario